Así es como la pierdes »
Junot Díaz
Juliana González-Rivera
…rios de Fernando Vallejo, por ejemplo, o El guardián entre el centeno de J.D. Salinger. Hay otros en los que, más allá del idioma, se trata sobre todo del ritmo, de una cadencia que es casi música: Juan Rulfo es sobre todo un sonido; Cien años de soledad no es comprensible sin la relación de Gabriel García Márquez con el vallenato; Julio Cortázar dialogó con el jazz, y esa influencia es palpable en su última escritura. La obra de Junot Díaz se ins…
Humo »
Irene Gruss
Mirta Rosenberg
En Humo, Irene Gruss (Buenos Aires, 1950) elige poemas de todos sus libros, desde La luz en la ventana (1982) hasta Notas para una tanza (2012). De entrada nos mete en su casa: en su cuerpo, en su yo poético, en su tercera persona que de todas maneras es siempre primera (“Una mujer sola frente al mar / es más majestuosa que él”), y allí nos quedaremos hasta el final del libro. Los poemas compuestos en verso libre, libérrimo, sugieren tanta cohere…
Che en Miami »
Néstor Díaz de Villegas
Pablo Baler
La fuerza de la poesía de Néstor Díaz de Villegas (Cuba, 1956) fue reconocida tempranamente por el régimen de Fidel Castro. Y a tal punto que en 1974, con sólo dieciocho años, una oda que Díaz de Villegas escribió a Carlos III le valió cinco años de trabajo forzado en el campo de concentración de Ariza, una alambrada con perros y guardias de a bayoneta. Con otros ocho mil prisioneros de conciencia, Díaz de Villegas salió finalmente de Cuba a Esta…