Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Tiestes y Atreo »
Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
Desde los tiempos más remotos, la institución familiar ha sido objeto de múltiples abordajes, ya para entronizarla como pilar de la sociedad, ya para plantearla como estructura criminal, sede de rivalidades y de odio. En este último sentido, el mito de los hermanos enemigos recorre buena parte de la tradición occidental: Caín y Abel, Rómulo y Remo, Eteocles y Polinices son apenas una muestr...
Ciclo “Urondo Contemporáneo 2” en el Centro Cultural Paco Urondo »
Abel Gilbert
Claude Debussy comenzó a componer sonatas en los últimos años de su vida por una serie de razones a las cuales no fue ajena la pérdida de centralidad en la escena musical francesa, rendida a los pies de Igor Stravinsky. Corrido del corazón del presente, se abrazó a aquello que tenía garantía histórica. Aunque las sonatas de Debussy no son verdaderamente sonatas por numerosas razones —en...
Si te digo te miento »
Alejandro Agresti
Hernán Sassi
Al igual que David Lynch, Antonioni, reconocido director, también fue pintor. Era vox populi. Encuadres, fuera de campo, uso del color y densidad del silencio en esos frescos abstractos con sonido lo hacían saber. Lo que desconocíamos es que, a escondidas, garabateaba historias que tardíamente publicó. Visconti, Truffaut, Rohmer y Jerry Lewis; Torre Nilsson, Sarquís, Antín y Aristarain no l...
Sobre la utilidad del disco y la música contemporánea argentina »
Abel Gilbert
La “realidad aumentada” ha acelerado la desmaterialización del mundo de la música grabada. Los objetos físicos, los discos, circulan, en sus dos variantes, analógica y digital, guiados por la obsolescencia del formato y, además, de lo táctil. La topografía virtual ya no los necesita. El soporte no se “toca”. La edición de un CD supone, por lo tanto, un acto de incomodidad con lo vo...
Clara »
Sofía Wilhelmi
Román Setton
El título de la obra, Clara, evoca la tradición del melodrama. Se trata solamente de un MacGuffin y refiere al no-personaje epónimo cuya vida se encuentra en peligro cuando comienza la acción. Clara es la novia de Santiago (Agustín León Pruzzo), quien va a ver al doctor Gabriel Rojas (Javier Pedersoli) para suplicarle que opere a su amada y la salve de un cáncer cerebral. Santiago está, pr...
Clara »
Sofía Wilhelmi
Román Setton
El título de la obra, Clara, evoca la tradición del melodrama. Se trata solamente de un MacGuffin y refiere al no-personaje epónimo cuya vida se encuentra en peligro cuando comienza la acción. Clara es la novia de Santiago (Agustín León Pruzzo), quien va a ver al doctor Gabriel Rojas (Javier Pedersoli) para suplicarle que opere a su amada y la salve de un cáncer cerebral. Santiago está, pr...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 319 reseñas publicadas en 2017, en orden de aparición.
ARTE
Comerme los ojos de los otros, de Mauro Guzmán / Emmanuel Franco
Materia, forma y poder, de Carlos Huffmann / Mario Scorzelli
El presente está encantador, de Diego Bianchi / Federico Baeza
Porque ¡yo escribo!, de Mirtha Dermisache ...
Reminiscencias »
EPN Trío
Abel Gilbert
La reminiscencia es un recuerdo ligero. Lejanía presente. Un residuo, podría decirse, anzuelo que sirve para llegar a una forma más activa de la memoria. El EPN Trío, un miniensamble tan curioso como fantasmal (han editado tres discos y tienen un cuarto ya grabado, pero sus presentaciones se agotan en los dedos de una mano), se ha valido de un vasto catálogo de remanentes afectivo-musicales p...
Interludios melancólicos »
muta.DOMO.i
Abel Gilbert
muta.DOMO.i llama la atención desde su propio nombre: esa minúscula inicial, gracia tipográfica que a su vez invoca el signo de lo que se transforma. Novedad presentada con letra chica aunque para hacerse grande. Pero ¿qué es muta.DOMO.i? En principio, podríamos decir que se trata de un cuarteto integrado por cuatro ciudadanos de la musique savante o contemporánea, o moderna, blasón abando...
Interludios melancólicos »
muta.DOMO.i
Abel Gilbert
muta.DOMO.i llama la atención desde su propio nombre: esa minúscula inicial, gracia tipográfica que a su vez invoca el signo de lo que se transforma. Novedad presentada con letra chica aunque para hacerse grande. Pero ¿qué es muta.DOMO.i? En principio, podríamos decir que se trata de un cuarteto integrado por cuatro ciudadanos de la musique savante o contemporánea, o moderna, blasón abando...
Sobre la técnica »
Gilbert Simondon
Federico Romani
En un texto de 1976 titulado “Hombre, androide, máquina”, Philip K. Dick anunciaba que “el mayor cambio que prolifera actualmente en nuestro mundo es, quizás, el impulso de lo viviente hacia la cosificación, y al mismo tiempo un desplazamiento recíproco de lo mecánico hacia lo animado”. Este movimiento ambivalente captado por Dick (suerte de variación paranoica de la crítica del Hei...
Hermia y Helena »
Matías Piñeiro
Florencia Romano
Hermia y Helena, la última película shakespeareana de Matías Piñeiro, comienza extraoficialmente con un tráiler en el que la voz de Camila (Agustina Muñoz) narra todos los acontecimientos que se sucederán en el film. En Sueño de una noche de verano, texto que la inspira, los personajes asisten a una obra de teatro en la que un prólogo también cuenta toda la historia que va a ocurrir. Com...