Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Incomprendida »
Asia Argento
Federico Romani
El talento de Asia Argento para filmar monstruos tiene poco que ver con el de su padre Darío, aunque las visiones febriles de sangre, cuero negro y metal de este último encuentran una coherencia sin fisuras en el barroco doméstico de su hija. Acaso la diferencia sea de “escala”, considerando la complejidad arquitectónica del cine del creador de Suspiria y la multiplicidad de gamas que conv...
Sobre la interlocución entre Evo y Francisco »
Oscar Steimberg
El discurso del papa Francisco en su gira latinoamericana de este año de 2015 fue recibido con la admiración y el asombro con que se reconoce una refundación política, aunque se tratara de una refundación ocurrida, en principio, entre los límites de un determinado territorio simbólico, y entre las continuidades y rupturas de una determinada sucesión histórica. Las nítidas denuncias de un...
Después de la finitud »
Quentin Meillassoux
Darío Steimberg
Hubo un tiempo en que la filosofía fue dogmática, y quienes la practicaban apostaban su disciplina a la creencia en algún ente absoluto necesario: Idea, Acto puro, átomo, Dios perfecto, Sustancia infinita. Más tarde, con Kant, se abrió un nuevo período, marcado por el abandono de la “metafísica ingenua”: se consideró establecido que ninguna afirmación rigurosa acerca de un absoluto e...
Dietario »
Benito del Pliego
Alejo Steimberg
Ya desde su título, el último libro de Benito del Pliego anuncia una voz poética que se ocupará de registrar. Que jugará a una neutralidad por supuesto insostenible, pero no por eso menos seria, y que se asume como un instrumento en el que hay que ejercitarse. Y al tratarse de una voz, esos ejercicios se centran en sonidos (“Agarrarse al alero y no soltar […]. Asumir el precipicio, denunc...
El último teorema de Fermat »
Simon Singh
Darío Steimberg
El último teorema de Fermat es una historia de las matemáticas narrada a la manera de una novela épica. Matemáticos de todos los tiempos toman aquí la forma de magos y guerreros consagrados al descubrimiento o la invención de ecuaciones que enfrenten el siempre creciente conjunto de problemas y campos de análisis, como quien desafía a un enemigo cada vez más poderoso y necesita por ello a...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 278 reseñas publicadas en 2014, en orden de aparición.
ARTE
Conferencia, de Marcelo Galindo / Andrés Aizicovich
In Your Face, de Mario Testino / Gaby Cepeda
Perder la forma humana / Sofía Dourron
Detournalia, de Fabio Kacero / Graciela Speranza
Alibis, de Sigmar Polke / Reinaldo...
El mundo entero como lugar extraño »
Néstor García Canclini
Darío Steimberg
¿Será cierto, por ejemplo, que se lee cada vez menos? ¿Son útiles para responder esa pregunta las encuestas que exploran cuántos libros leyó en el último año un conjunto representativo de personas? ¿La cultura digital no ha incrementado el tiempo de lectura y escritura? ¿Puede sostenerse todavía la hipótesis que ve la historia de la cultura como sustitución de unas tecnologías por ot...
Yo soy un extraño bucle »
Douglas R. Hofstadter
Darío Steimberg
Misterio entre los misterios, el surgimiento de la consciencia es un problema teórico de tal magnitud que no parece haber otro, considerado a la par, que pueda evitar verse empequeñecido por su sola sombra. Acaso tenga como único rival comparable el nacimiento mismo del Universo, lo que no es decir poco. No en vano, religiones y filosofías han relacionado una y otra cuestión tantas veces. Per...
Viajes de un cosmopolita extremo »
Rubén Darío / Graciela Montaldo
Sandra Contreras
Viajes de un cosmopolita extremo no es sólo una antología de crónicas de Rubén Darío. Es, sobre todo, una intervención crítica y editorial, de esas que convierten el libro resultante en una cita ineludible. Graciela Montaldo no sólo selecciona, recorta y pone en valor textos que —clásicos algunos, poco conocidos otros— fueron, como se sabe, publicados originalmente en periódicos y lu...
Fogwill, una memoria coral »
Patricio Zunini
Andrés Tejada Gómez
Rodolfo Enrique Fogwill insiste en ser una intriga para el sistema literario argentino. Un interrogante arisco. Tal vez un escollo para las conciencias progresistas que acumulan pereza a la hora de lidiar con sus propias creencias. Reproductor de múltiples saberes, proclive a los gestos belicosos, a la euforia teatralizada expuesta en el chicotazo lingüístico y la argumentación mordaz, inició...
Tiempo libre »
Martín Piroyansky
Darío Steimberg
Solemos definir nuestra cultura televisiva por sus carencias. Y en Argentina, hoy y siempre, la amarga felicidad de los adictos al lamento es cruel y es mucha. Entre otras, no es menor la ausencia de humor. Tenemos fragmentos satíricos y paródicos, pasos de comedia y bufonadas ingeniosas, pero no es costumbre encontrar programas de humor que justifiquen enfrentar una pantalla por más de cinco m...
Humor político en tiempos de represión »
Florencia Levín
Oscar Steimberg
Durante la dictadura, lo que podía llegar a decirse, aludirse o implicarse en el “humor político” de los diarios difícilmente alcanzara a formularse en los mismos soportes de prensa, en los editoriales, las notas informativas o las columnas de opinión. Y en el libro de Florencia Levín se percibe el humor político funcionando, precisamente, como un borde de la comunicación social en tiem...