Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El mundo entero como lugar extraño »
Néstor García Canclini
Darío Steimberg
¿Será cierto, por ejemplo, que se lee cada vez menos? ¿Son útiles para responder esa pregunta las encuestas que exploran cuántos libros leyó en el último año un conjunto representativo de personas? ¿La cultura digital no ha incrementado el tiempo de lectura y escritura? ¿Puede sostenerse todavía la hipótesis que ve la historia de la cultura como sustitución de unas tecnologías por ot...
Yo soy un extraño bucle »
Douglas R. Hofstadter
Darío Steimberg
Misterio entre los misterios, el surgimiento de la consciencia es un problema teórico de tal magnitud que no parece haber otro, considerado a la par, que pueda evitar verse empequeñecido por su sola sombra. Acaso tenga como único rival comparable el nacimiento mismo del Universo, lo que no es decir poco. No en vano, religiones y filosofías han relacionado una y otra cuestión tantas veces. Per...
Viajes de un cosmopolita extremo »
Rubén Darío / Graciela Montaldo
Sandra Contreras
Viajes de un cosmopolita extremo no es sólo una antología de crónicas de Rubén Darío. Es, sobre todo, una intervención crítica y editorial, de esas que convierten el libro resultante en una cita ineludible. Graciela Montaldo no sólo selecciona, recorta y pone en valor textos que —clásicos algunos, poco conocidos otros— fueron, como se sabe, publicados originalmente en periódicos y lu...
Fogwill, una memoria coral »
Patricio Zunini
Andrés Tejada Gómez
Rodolfo Enrique Fogwill insiste en ser una intriga para el sistema literario argentino. Un interrogante arisco. Tal vez un escollo para las conciencias progresistas que acumulan pereza a la hora de lidiar con sus propias creencias. Reproductor de múltiples saberes, proclive a los gestos belicosos, a la euforia teatralizada expuesta en el chicotazo lingüístico y la argumentación mordaz, inició...
Tiempo libre »
Martín Piroyansky
Darío Steimberg
Solemos definir nuestra cultura televisiva por sus carencias. Y en Argentina, hoy y siempre, la amarga felicidad de los adictos al lamento es cruel y es mucha. Entre otras, no es menor la ausencia de humor. Tenemos fragmentos satíricos y paródicos, pasos de comedia y bufonadas ingeniosas, pero no es costumbre encontrar programas de humor que justifiquen enfrentar una pantalla por más de cinco m...
Humor político en tiempos de represión »
Florencia Levín
Oscar Steimberg
Durante la dictadura, lo que podía llegar a decirse, aludirse o implicarse en el “humor político” de los diarios difícilmente alcanzara a formularse en los mismos soportes de prensa, en los editoriales, las notas informativas o las columnas de opinión. Y en el libro de Florencia Levín se percibe el humor político funcionando, precisamente, como un borde de la comunicación social en tiem...
Relato soñado »
Jakob Hinrichs / Arthur Schnitzler
Federico Reggiani
Historietas, literatura. Con muy pocas y recientes excepciones, las adaptaciones han funcionado en un doble sentido: por un lado, acomodan la literatura para el consumo de menores o incapaces, y entonces proponen una pedagogía infructuosa. Por otro lado, como cuando alguien ordena “¡ubicate!”, ubican la historieta en su lugar menor. “Una casi uniforme secuencia de humillaciones”, dijo Os...
La máquina de pensar en Mario »
Varios autores
María Stegmayer
Con selección y prólogo de Ezequiel de Rosso, La máquina de pensar en Mario. Ensayos sobre la obra de Levrero reúne artículos académicos, reseñas y fragmentos críticos. Además, incluye una extensa entrevista epistolar de comienzos de los noventa, que se publica aquí por primera vez en su versión completa. Interrogado por Pablo Rocca, Levrero se detiene en sus días de infancia y en su ...
La semilla de la ira »
Consuelo Triviño Anzola
Guillermo Roz
Anarquista, romántico, existencialista, insultador como ningún otro, amigo de Martí y Darío y, antes que nadie, de sí mismo. Se llamaba José María Vargas Vila, nació en algún año desconocido de la mitad del siglo XIX en Colombia y murió en España en 1933. Fue, según esta biografía novelada que lleva por título La semilla de la ira, escrita por Consuelo Triviño Anzola (Bogotá, 1956...
La calambre »
Ángel Mosquito
Alejo Steimberg
Mosquito parece tener claro que quien quiera escribir una narración dentro de un género determinado, en un contexto de producción diferente del original, no producirá más que una pálida copia si no adapta el texto a las nuevas coordenadas geográficas o culturales. Así, en La calambre ofrece una historia de vampiros del Conurbano bonaerense situada en 2003, a años luz de los seres elegante...