Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Tres impresiones »
Mario Arteca
Raúl A. Cuello
El arte se ajusta muy bien a la categoría de lo que se conoce como hiperobjeto: se distribuye masivamente en el espacio en relación con los humanos, es “no local” (su carácter ubicuo lo confirma) y su temporalidad difiere ostensiblemente de la nuestra: en el presente conviven en igualdad un retrato de Enrique VIII de Hans Holbein y un Balloon Dog de Jeff Koons. De este paradigma se vale Mar...
Los mejores días »
Magalí Etchebarne
Graciela Speranza
En el prólogo a la colección de ciento setenta y cuatro fotografías de mujeres que Annie Leibovitz reunió en 1999, Mujeres, Susan Sontag resumía una de las grandes paradojas de la batalla feminista por la igualdad de género con una pregunta solapadamente irónica: ¿a quién podría ocurrírsele componer un libro así bajo el título de Hombres? ¿Qué interés tendría señalar, argumentaba...
El regreso »
Ezequiel Alemian
Raúl A. Cuello
En una de las interminables “notas-recuerdo”, el relator de Suicidio (2017) de Édouard Levé menciona que a su amigo le hubiese gustado ser un “autor de larga resonancia, de gestos hechos en unos minutos”, cuya huella se conservara y observara durante largo tiempo. Y remata: “Tu interés por la pintura nacía de esa suspensión del tiempo en la materia: el tiempo breve de su realizació...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 319 reseñas publicadas en 2017, en orden de aparición.
ARTE
Comerme los ojos de los otros, de Mauro Guzmán / Emmanuel Franco
Materia, forma y poder, de Carlos Huffmann / Mario Scorzelli
El presente está encantador, de Diego Bianchi / Federico Baeza
Porque ¡yo escribo!, de Mirtha Dermisache ...
Díptico »
Jorge Macchi / Nicolás Fernández Sanz
Graciela Speranza
El prodigio sucede en “El otro cielo”, quizás el mejor cuento de Cortázar: un oscuro corredor de bolsa entra en el Pasaje Güemes de la calle Florida, viaja en el tiempo y el espacio, y sale con toda naturalidad a la Galerie Vivienne de París, a veces en la misma frase. Corren los años cuarenta en Buenos Aires pero en París es el siglo XIX, en pleno esplendor de las galerías cubiertas y ...
Sobre «El artista más grande del mundo», el arte contemporáneo y el punto de vista »
Graciela Speranza
Leo con gusto a Juan José Becerra desde sus primeras novelas y sigo sus columnas filosas sobre la actualidad, escritas con una mezcla de brío, lucidez y gracia rara en la prensa cultural. Becerra casi nunca piensa lo ya pensado, rehúye invariablemente el lugar común y argumenta con una prosa chispeante, categórica, a veces letal, tensada con arcos voltaicos de intensidad así hable de la Pamp...
La terquedad »
Rafael Spregelburd
Graciela Speranza
A las obras de Rafael Spregelburd se llega con la expectativa de un vendaval que agita el pensamiento y sacude los sentidos. Sopla infalible desde hace años, con torbellinos de imaginación, inteligencia y gracia, con uno, cuatro o veinte actores, en salas de todo tipo y tamaño. No hacía falta por lo tanto que la última pieza de su Heptalogía llegara finalmente a Buenos Aires para confirmar e...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 308 reseñas publicadas en 2016, en orden de aparición.
ARTE
Sur imaginario, de Leopoldo Estol / Graciela Speranza
Entre nosotros y el objeto, de Santiago De Paoli / Jimena Ferreiro
Cameo, de Juan Tessi / Francisco Lemus
Still Life / Sebastián Vidal Mackinson
Dos escuelas, de Pr...
Decomiso »
Faivovich & Goldberg
Graciela Speranza
Asociados por un “&” como Gilbert & George o el rythm & blues, Faivovich & Goldberg llevan más de una década sondeando el misterio de una lluvia de meteoritos que aterrizó hace 4.000 años en “Campo del Cielo”. Así llamaron los nativos a la franja del Chaco Austral en que se dispersó el asteroide, sin imaginar que el rapto poético en lengua guaycurú prologaría empre...
Del “Cuadrado negro” al inodoro dorado. Sobre el suprematismo de Malevich y “América” de Maurizio Cattelan »
Graciela Speranza
Promediando el colorido recorrido por la obra de Kazimir Malevich que la retrospectiva de Proa regala a los porteños, brilla con su luz opaca el “Cuadrado negro”, una de las obras más radicales del arte del siglo XX, todavía viva en su osadía anárquica. El camino hacia ese despojamiento extremo se ilustra en las primeras salas. Después de un pasaje autodidacta por los ismos europeos del ...
Un cementerio perfecto »
Federico Falco
Graciela Speranza
En una página web Federico Falco reúne fotos, clips de video, stills de películas, retratos de escritores, obras muy elegidas de artistas clásicos y contemporáneos, curiosidades. Es una especie de atlas personal, un cuaderno de trabajo, una genealogía abierta o, si se quiere, una poética en imágenes. Como en su último libro de cuentos, abundan en la colección los paisajes naturales, las ...
Satin Island »
Tom McCarthy
Graciela Speranza
Como el universo físico, el universo digital es fabulosamente vasto: en 2020 contendrá tantos bits como estrellas en el universo, una constelación de datos en red inconcebible para la imaginación humana. Cierto que desde Walter Benjamin la “constelación” se reveló como una herramienta privilegiada para leer el sentido de las transformaciones caleidoscópicas de la sociedad y la cultura, ...