Inicio » TEATRO » Sagrado bosque de monstruos

Sagrado bosque de monstruos

Alejandro Tantanian

TEATRO

La pregunta acerca de quién fue Teresa de Cepeda y Ahumada bien podría cambiarse por otra: ¿qué efectos produce Teresa en el teatro? La respuesta, una provocación: una iluminación profana, una presencia dionisíaca, una arquitectura vuelta sobre sí misma y, sobre todo, un cuerpo, una voz y una memoria, los de Marilú Marini, atravesados por la actuación y los afectos del teatro.

Y es que santa Teresa de Ávila es el medio que le permite a la actriz rendir un homenaje profundo y emotivo a Roberto Villanueva, director del teatro del Instituto Di Tella. Con él emprendió un proyecto que no pudo estrenarse, Las bacantes, y a partir de allí entró en contacto con un pensamiento y una escritura que la acompañan hasta el presente.

Teresa es también el vehículo para que Alejandro Tantanian, Oria Puppo, Inés Garland y Santiago Loza atraviesen la historia y la sala del Teatro Cervantes, creando una ficción sugestiva en la que el descubrimiento de las reliquias de la santa habilita la pasión prohibida, el erotismo de los cuerpos, el trance místico y las indagaciones sobre el misterio del alma. Teresa, finalmente, es la cifra que hace jugar todos los términos que dan título a la obra. Georges Bataille mediante, sus visiones y arrebatos la ponen en contacto con lo sagrado, pero también con una voluptuosidad monstruosa. Sus lecturas y su escritura la proyectan en el bosque de las palabras y de las imágenes, más allá del mundo material, y le construyen un refugio para el cuidado de sí y de su vocación.

¿Qué vínculos podemos establecer entre las oficiantes del culto profano de Dioniso y una santa católica? ¿Qué analogías entre la experiencia mística y la actuación? ¿De qué forma la palabra oportuna de un director puede iluminar el trabajo futuro de un actor? ¿Y de qué modo un director puede entrar en contacto con otro creador? ¿Cómo activar un cuerpo de ideas? ¿Cómo hacer dialogar múltiples capas de tiempo? Sagrado bosque de monstruos pone en funcionamiento todas estas preguntas, apuntando a una figura lejana, un poco fantasmática, cuya ardiente pasión nos conmueve aún hoy.

 

 

Sagrado bosque de monstruos, idea de Oria Puppo y Alejandro Tantanian, dramaturgia de Inés Garland y Santiago Loza, dirección de Alejandro Tantanian, Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes, Buenos

30 Oct, 2018
  • 0

    La memoria futura

    Luciana Mastromauro

    Gustavo Toba
    24 Abr

    “La memoria futura son cuatro recorridos que se suceden al mismo tiempo. Los textos pertenecen a mujeres cuyos nietos fueron secuestradxs por el Terrorismo de Estado. Todas...

  • 0

    Me encantaría que gustes de mí

    Fernanda Laguna / Luciana Mastromauro / Sol Fernández López

    Gustavo Toba
    10 Abr

    Todo empieza con un beso lésbico “tremendo, maravilloso y eterno”: el que se dan en el boliche De La Otra Vereda Fernanda Rosetti —la protagonista de este...

  • 0

    El punto de costura

    Cynthia Edul

    Marcelo Pitrola
    20 Mar

    “La ‘urdimbre’ es la disposición vertical de los hilos, la ‘trama’ es el conjunto de hilos que se cruzan en sentido horizontal y el ‘entramado’ es...

  • Send this to friend