Inicio » LITERATURA ARGENTINA

LITERATURA ARGENTINA

El libro de las fábulas y otras fabulaciones »

Daniel Samoilovich / Eduardo Stupía

Anahí Mallol

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

Doscientos treinta y siete textos brevísimos, algunos de sólo una frase, ninguno superior a una carilla, y cerca de doscientas ilustraciones forman esta galería de curiosidades plásticas y lingüísticas. Textos y dibujos son una exploración lúdica, jocosa e inteligente, que cruza diversos territorios: lo que es posible pensar, lo que se dice o se vuelve imagen sin pensar, lo que se dice sin...

La infancia del mundo »

Michel Nieva

Julia Kornberg

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

Volvió la ciencia ficción, lo pulp, el camp, el kitsch, el encuentro casual de lo alto con lo bajo. Volvió la recombinación de registros, la lectura anabólica de mil géneros al mismo tiempo, el escupitajo humorístico que lo vuelve legible y ameno al mismo tiempo. Volvió Tito Livio, acaso volvió Heráclito, y con ellos la sucesión de lecturas que se apilan unas sobre otras: en el marasmo ...

Ese tiempo que tuvimos por corazón »

Marie Gouiric

Leo Estol

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

Una chica se muda a la capital y, buscando trabajo, encuentra un taller para niños en los bordes de la ciudad. Desde el comienzo engancha la voz narradora, que teje un cielo azul inmenso cuyo sol se encarga de secar algunas cosas porque adentro está todo un poco húmedo. La escuelita perdió el techo, ¿qué pasó? ¿Se lo llevó el viento o alguien se robó las chapas? Los chicos igual se reún...

La despoblación »

Marina Closs

Alejandra Rodríguez Ballester

23 Mar, 2023
Comentarios: 0

La región del Guayrá, donde se fundaron las primeras misiones jesuíticas —una zona que actualmente se encuentra en territorio brasileño—, es el ámbito en el que transcurre La despoblación, novela luminosa, deslumbrante, de la escritora misionera Marina Closs. Con una lengua poética que evoca las narraciones legendarias, el oasis de ese pequeño país de vida húmeda toma forma ante el l...

El derrumbe de los que perdonan »

Mercedes Romero Russo

Marcelo D. Díaz

23 Mar, 2023
Comentarios: 0

Todo derrumbe en cualquier orden de nuestras vidas implica la aparición del miedo. Lo significativo aquí es que el miedo abre la posibilidad de narrarnos desde otro lugar en un mundo que parece haber llegado a sus últimos días. Mercedes Romero Russo escribe desde un espacio en el que la intimidad está mediada por una reflexión demorada, atenta, y los pensamientos se ordenan como si respondie...

La función de la marea »

Silvia Dabul

Leandro Llull

16 Mar, 2023
Comentarios: 0

Tal como señala Silvia Dabul en su nota introductoria, La función de la marea se encuentra compuesta por tres actos hilvanados a partir del ejercicio libre y extensivo de la fuga musical.

En “Diario de fuga”, surgido del “registro de impresiones posteriores a los ensayos del espectáculo Fuga (performance de teatro musical)”, el lector se topa, antes que con una serie de apuntes, con ...

Diario de los quince »

I Acevedo

Ana Vercellino

9 Mar, 2023
Comentarios: 0

Que estamos viviendo el retorno de las estéticas de los noventa y los dos mil ya no es novedad para nadie. Colectivamente estamos obsesionados por los recuerdos de esos años, sobre todo quienes en ellos nos criamos o fuimos adolescentes. Pero ¿cuántas de esas memorias son apenas justas con la realidad? Ricardo Piglia, en “El último cuento de Borges” —texto recopilado en Formas breves—...

Un reino junto al mar »

Santiago García Navarro

Fermín Eloy Acosta

2 Mar, 2023
Comentarios: 0

Un reino junto al mar es una pieza extraña, un artefacto que se mueve en un archipiélago de géneros, discursos y materiales textuales que flotan en las extensas aguas de la ficción y la no ficción. A veces, por sus procedimientos archivísticos, parece ubicarse en el terreno del arte contemporáneo y hasta deslizar instrucciones para una instalación futura. Con la soltura con que W.G. Sebald...

Cual »

Oscar del Barco

Juan Conforte

2 Mar, 2023
Comentarios: 0

Acercarse al último libro de poesía de Oscar del Barco, Cual, requiere alejarse de algunos caminos a los que la gramática nos destina: mayúsculas a un lado. La mayúscula indica una exageración ontológica. “libro”, “poesía”, “oscar del barco”, “cual”. Tampoco esperemos puntuaciones o comas o intervalos que no sean la mera escansión del poema en versos. No es la primera vez ...

Del natural »

Gustavo Fontán

Hernán Sassi

23 Feb, 2023
Comentarios: 0

En pandemia, Gustavo Fontán le hizo caso a Tolstoi y se propuso filmar cuatro películas. Su misión: pintar la propia aldea para ver el mundo. Del natural. Cuaderno de trabajo es la reescritura de las notas para realizar dos de ellas, Del natural y Árboles y pájaros.

La piel del libro, su tapa, es rugosa, aunque sobre ella, cual capa protectora, tiene una fina hoja de calcar; el lomo, un an...

Una música »

Hernán Ronsino

Pablo Potenza

16 Feb, 2023
Comentarios: 0

A la manera del policial clásico, con un narrador que investiga y un enigma que mantiene la tensión hasta resolverse casi en la última página, Una música, la última novela de Hernán Ronsino, se acopla a esa tradición literaria que hurga en la relación padre-hijo, desde, por lo menos, Kafka, hasta, si pensamos en la narrativa argentina, la reciente Nuestro peor fracaso, de Cristian Godoy. ...

Estepicursor »

Marcelo Vera

Cecilia Fanti

9 Feb, 2023
Comentarios: 0

Una semana atrás, no sabía qué era un estepicursor. Puedo reconocer aquí algunas fallas relacionadas con mis propios conocimientos de cultura general, climática, botánica o informática. La palabra “estepicursor” no me resonaba por afinidad con ninguna otra palabra, concepto, estado o realidad. No arriesgué respuestas o posibilidades y tampoco busqué la palabra en el diccionario. Los l...

Send this to friend