Inicio » LITERATURA ARGENTINA

LITERATURA ARGENTINA

Laiseca, el Maestro »

Chanchín

Federico Reggiani

17 Abr, 2025
Comentarios: 0

Toda biografía es una construcción retrospectiva: cada suceso del pasado completa un dibujo final, como si el tiempo tejiera su tapiz con una figura programada de antemano. La alternativa sería, probablemente, algo ininteligible, como suelen ser las vidas que no se narran. Es natural, entonces, que una biografía de Alberto Laiseca nos cuente el relato de la humanización de un monstruo, como s...

Caracú »

Federico Reggiani

Darío G. Steimberg

3 Abr, 2025
Comentarios: 0

Un Frankenstein de barrio, con personajes cuya ambición es menos robarles el fuego a los dioses que copiar la extrañeza de la actividad del otro, seguirlo en su delirio módico, darle un sentido de ocasión al sinsentido de la vida; un mundo surgido de la mente de un demiurgo que jugara a concebir una aventura de terror gótico sobre la base del costumbrismo grotesco de los hermanos Discépolo y...

Licor de mandarinas »

Mónica Sifrim

Anahí Mallol

3 Abr, 2025
Comentarios: 0

“En esta educación sentimental faltaba un dato. Faltaba un gato / erótico y un pato / que venía por los eucaliptus / a buscar sus migas”, dice un poema de Mónica Sifrim, de Novela familiar, un libro de 1990 que se recoge entero en esta antología. Se puede leer como cifra de su poética, una búsqueda incansable entre esos elementos: la marca de lo sentimental como una versión irónico-po...

El verdadero misterio es el final »

Francisco Garamona

Leandro Llull

27 Mar, 2025
Comentarios: 0

Fiel a su poética, en El verdadero misterio es el final Francisco Garamona extrema la convivencia del naïf y la ironía, la douceur y la acidez. No hay un solo poema en el que esa mirada no conserve su equilibrio, ni tampoco un verso que no se temple en su tono. Como la vida misma, en tanto haz de sensaciones ambivalentes, lo que la voz articula en canto obra como loa y como diatriba. Así la be...

El buen mal

El buen mal »

Samanta Schweblin

Luciano Lamberti

27 Mar, 2025
Comentarios: 0

Es interesante constatar la evolución de un escritor contemporáneo, los sucesivos cambios de su estilo, sus distintas búsquedas, siempre que ese escritor no produzca para complacer a los lectores y tenga un compromiso verdadero con la literatura como acto de aventura y arrojo, más que como una “carrera”.

El caso de Samanta Schweblin (Argentina, 1978) es significativo en ese sentido. Sus...

La vergüenza es una fase en la transición de la señora lobo »

Rom Freschi

Adrián Cangi

20 Mar, 2025
Comentarios: 0

La vergüenza es una fase en la transición de la señora lobo es el eco de un redondel, aunque una nueva faceta en las afecciones y grafías. La escritura de Romina Freschi, que deviene Rom por su historia vital, casi como un “indio del espíritu”, parte de una pregunta y de un desdoblarse. Se pregunta: “¿dónde está / el corazón? / es una ovejita triste / el cerebro / su piel de lobo, f...

El paraíso »

Anahí Mallol

Leandro Llull

13 Mar, 2025
Comentarios: 0

Con El paraíso, Anahí Mallol se aventura a lo inconmensurable del amor filial. De madre a hijo, de hijo a madre, el punto de contacto es una instancia que nace perdida, o más bien apartada, y que el poema incansablemente intenta señalar, recordar, recobrar. Ese centro inhabitado queda recubierto por la palabra “paraíso”, no como un lugar de partida ni de llegada, tampoco una querencia o u...

Teoría del tacto »

Fernanda García Lao

Ariel Pavón

13 Mar, 2025
Comentarios: 0

Una hija busca durante años a su padre, sobreviviente del disparo que la madre erró; una mujer guarda en un frasco las “cosas del tamaño de una almendra” que ha parido sobre su cama; otra disputa su espacio en el mundo con una gaviota; una pareja encuentra en fotos ajenas al hijo que no llegó a crecer y una virgen criolla aterroriza a un profesional del cine porno.

Los veintiocho relato...

Ciudad, 1951 »

María Lobo

Aldana Perazzo

6 Mar, 2025
Comentarios: 0

“No recordar las cosas o hacer que las cosas desaparezcan también es una forma de destrucción”, escribe María Lobo casi al final de Ciudad, 1951, su novela ganadora del Primer Premio del concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes en 2022 y publicada en 2024.

Pero antes que con el texto, nos encontramos en las primeras páginas con una fotografía que dará cuenta de que la ficci...

Querida vieja

Querida vieja »

Dominguito Sarmiento

Pablo Potenza

27 Feb, 2025
Comentarios: 0

Gracias a quienes no dejan de buscar en los archivos del siglo XIX argentino, hay documentos que irrumpen desde el pasado y amplían, actualizados, el campo de lo que puede leerse. Es el caso de Querida vieja, la recopilación de las cartas que cruzan Dominguito Sarmiento y su madre, Benita, entre junio de 1865 y septiembre de 1866, durante la Guerra del Paraguay (1865-1870), en la que Argentina f...

Aquí estoy, todavía »

Ivonne Bordelois / Alejandra Pizarnik

Anahí Mallol

20 Feb, 2025
Comentarios: 0

Se pueden leer las cartas de una a otra poeta por curiosidad, por afán de espiar en la vida y tratar de pensar lo que va de ahí a la escritura y viceversa, por ver si hay consideraciones literarias o estéticas. Ninguna de estas expectativas se defrauda en este libro, que recoge la relación epistolar entre Ivonne Bordelois y Alejandra Pizarnik que, aislada del grueso de la correspondencia, adqu...

Send this to friend