Inicio » LITERATURA IBEROAMERICANA

LITERATURA IBEROAMERICANA

Señales de nosotros »

Lina Meruane

Fermín Eloy Acosta

26 Dic, 2024
Comentarios: 0

A la manera de una antena parabólica, Señales de nosotros de la chilena Lina Meruane recoge experiencias, capta huellas, atiende las trazas del golpe de Estado a Allende y sus efectos en la historia posterior de Chile. Entre el ensayo, la crónica y la ficción, el texto se deja guiar por una voz que centraliza la experiencia, la de una narradora joven cuyos padres, profesionales, permanecieron ...

La ciudad »

Mario Levrero

Mercedes Alonso

19 Dic, 2024
Comentarios: 0

La ciudad se publicó por primera vez en 1970, en la colección que dirigía Marcial Souto en Tierra Nueva. Después de años y reediciones, pasó a integrar, con París y El lugar, la “trilogía involuntaria”, título de la otra edición disponible de la novela. Debolsillo y Random House, ambas de Penguin, retoman el nombre que tenía Levrero y lo suman al plan de trilogización de la literat...

Duque »

José Diez-Canseco

Fermín Eloy Acosta

5 Dic, 2024
Comentarios: 0

La obra Duque del peruano José Diez-Canseco, publicada originalmente en 1934, debe leerse como un hito que fulgura en las letras no sólo peruanas, sino regionales y continentales. Escasamente revisitada, de sofisticada factura formal, se trata de una novela que, entre otros asuntos, tematiza la emergencia de las disidencias sexuales en el marco de los escenarios de clase burguesa de la Lima mode...

La estación del pantano »

Yuri Herrera

Mercedes Alonso

21 Nov, 2024
Comentarios: 0

Después de la década de 1950, dice Carlos Monsiváis, el muralismo mexicano se traslada a los barrios chicanos de Estados Unidos. El stencil que ilustra la portada de La estación del pantano, de Yuri Herrera —el tirabombas de Banksy transformado en alguien que podemos reconocer como personaje de la novela— podría ser su versión contemporánea. No lleva a México del otro lado de la fronte...

Atrás queda la tierra »

Arianna de Sousa-García

Enrique Benítez Palma

14 Nov, 2024
Comentarios: 0

El hundimiento de un país deja ruinas y cascotes que tienen nombres propios. En el caso de Venezuela, son los nombres de las mujeres que perdieron a sus hijos muy pequeños durante los apagones de marzo de 2019; los de los estudiantes detenidos, torturados y represaliados durante las protestas de 2017; los de quienes murieron intentando llegar a otros lugares, cruzando —a veces en soledad— ma...

Todo lo que aprendimos de las películas »

María José Navia

Gabriela García

31 Oct, 2024
Comentarios: 0

El primero de los diez relatos de este libro, “Mal de ojo”, podría funcionar como un perro lazarillo a través de sus historias enhebradas. En él, la narradora tiene que someterse periódicamente a un tratamiento para salvar una visión que se hace cada vez más borrosa. Durante sus visitas recurrentes al hospital se relaciona con un niño, que padece una patología similar, y también con s...

Sí, es »

Fátima Pinheiro

Raúl A. Cuello

24 Oct, 2024
Comentarios: 0

“Poner en palabras”, nos recuerda Bernard Noël en su Diario de la mirada, “consiste en proyectar el mundo en la intimidad”. Siguiendo esta línea de sentido, este “poner en palabras” por parte de Fátima Pinheiro, uno se topa en Sí, es con un terreno único donde el lenguaje, más que un vehículo de representación, se convierte en un fenómeno vivo en sí: se “es”, precisamente...

Dos cartas de José Donoso »

Juan Cárdenas

17 Oct, 2024
Comentarios: 0

En una carta enviada desde Santiago el 28 de mayo de 1962, José Donoso le escribe a Carlos Fuentes la siguiente viñeta grotesca: “No es angustia; no es descontento. Es sólo, por un lado, una especie de gran lasitud descorazonada que envuelve a este país, un andar con las pelotas irremisiblemente perdidas, vendidas [...], podridas (por no usarlas); el salto de la nada al algo es tan fácil en...

Un cuento de Navidad »

Alejandro Zambra

Raúl A. Cuello

10 Oct, 2024
Comentarios: 0

De un tiempo a esta parte el develamiento de los mecanismos internos de la literatura se ha vuelto un motivo central para cierta corriente que, de alguna manera, intenta acercar al lector a esa cocina privada que antaño sólo se reservaba al campo de la edición. De los más recientes, digamos, la carta de despedida que Jean Echenoz le dirige a su difunto editor en Jérôme Lindon, mi editor pued...

El cielo de la selva »

Elaine Vilar Madruga

Mercedes Alonso

26 Sep, 2024
Comentarios: 0

Un epígrafe de Medea, de Eurípides, abre El cielo de la selva, de la cubana Elaine Vilar Madruga: “Más quisiera yo embrazar tres veces el escudo que parir una sola”. Medea mata a sus hijos para vengarse de la traición de su esposo, Jasón. En la novela, hay otro personaje de ascendencia clásica sobre el que escribió Eurípides: Ifigenia, la hija de Agamenón, a la que Atenea salva de mor...

Caballos de medianoche »

Guillermo Niño de Guzmán

Enrique Benítez Palma

19 Sep, 2024
Comentarios: 0

Cuarenta años después de su publicación original, en la que tuvo mucho que ver Mario Vargas Llosa, generoso y entusiasta, Tusquets rescata en Perú este libro de relatos, con una tirada de 700 ejemplares, que acompaña las recientes ediciones de otras dos obras del autor: Hasta perder el aliento y Mis vicios impunes (Cuadernos de letraherido I y II, respectivamente).

Periodista, traductor, ...

Homenaje a Onetti

Homenaje a Onetti »

Cuello / Linares / Acosta / Alonso

12 Sep, 2024
Comentarios: 0

A treinta años de la muerte de Juan Carlos Onetti, le rendimos homenaje acercándonos a su obra, hecha de tanteos desbordantes, de alambicadas fintas y contrapunteos en los que se pone en entredicho la misma trama argumental. Desde ese lugar de extrañamiento, nos recuerda Piglia en Teoría de la prosa, “el narrador deja de confiar exclusivamente en lo que ve y empieza a elaborar con independen...

Send this to friend