Federico León

Daniela Berlante

30 Nov, 2023

El último espectáculo de Federico León, uno de los dramaturgos y directores más singulares de la escena local, conjuga en su factura una apuesta desafiante: la de hacer de la propia obra una obra de arte total, presentando en un lapso que apenas supera la hora de duración fragmentos de todas las producciones que marcaron su trayectoria.


Quienes las hayan visto reconocerán momentos particulares de Cachetazo de campo (1997), Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack (1999), El adolescente (2003), Yo en el futuro (2009), Las multitudes (2012), Las ideas (2015) y Yo escribo, vos dibujás (2019). Quienes no, tendrán que armar su propio juego.


Leer más

La palabra “repertorio” remite a un conjunto de obras que un solista o una compañía (musical, en este caso, pero podría ser dramática) ha pasado por su maquinaria interpretativa y mantiene en un estado de inminencia: el volver a hacerlas. Pe...

El paisaje moribundo del Estado de Bienestar tuvo poco espacio en el cine norteamericano de los años ochenta del siglo XX, condicionado como quedó entre la “Era de los Agentes” —cada vez más orientados a engrosar los salarios de las megaest...

Las biografías de intelectuales son tan irresistibles como peligrosas: amenazan con una pesquisa bajo la promesa de una fiel reproducción “en la vida real” de lo que sus protagonistas desarrollaron ya en la obra escrita. Esto supone un previsi...

Así como toda civilización se origina en un desplazamiento, la ficción encuentra en ciertos paisajes la tierra prometida donde poblar su página en blanco. La pampa gringa es en ese sentido el escenario mítico en el que ocurren los cuentos de La...

¿Cómo se gesta una voz propia? Pero también ¿cómo se hace lugar a la escucha de aquello que desbarata todo lo que se consideraba propio, apropiado o se creía conocer? En la primera novela de la argentina Andrea Márquez estas preguntas toman c...

Todas las cosas al corazón es un libro que guarda dos tesoros: un herbario y un alfabeto. En esta publicación, Sandra Abichain y Lucas Di Pascuale ofrecen una serie de imágenes de sus obras producidas en el marco de una muestra conjunta, homónim...

Dos mil seiscientos dólares no es ni mucho ni poco dinero, todo depende de las circunstancias y el sitio y de a quién le preguntes: para un japonés que no desea enfrentarse a una ruptura amorosa y/o a la pérdida de su empleo, dos cosas que su so...

La primera pregunta que podría surgir leyendo este libro con la coordenada que el noruego Karl Ove Knausgård ofrece en la contratapa es si se trata, como él afirma, de una novela. Caja 19 es en principio una autobiografía bibliográfica, un río...

Dice Cynthia Ozick en “Ella: retrato del ensayo como cuerpo tibio” que el ensayo es el movimiento de una mente libre que juega y que, aunque esté escrito en prosa, está más cerca de la poesía que de cualquier otra forma literaria. “Igual q...

Así como la palabra “tropel” evoca los caballos pero no los contiene (un tropel se define como un “conjunto numeroso de personas, animales o cosas que avanzan o se mueven de forma rápida, ruidosa y desordenada”), en estos poemas los caball...

Sería interesante, al menos como ejercicio de modelado para un futuro posible, imaginar qué sucederá cuando se haya publicado toda la correspondencia de los escritores, en su sentido manuscrito, y nos quedemos sólo con los imperecederos, y por e...

“Una argentina vive en Berlín. A veces extraña y junta las cajas de leche vegetal que la familia consume”, dice Claudia del Río en un texto que acompaña la muestra Reflejo de un sueño, de la artista plástica Celeste Najt, quien eligió pre...

Send this to friend