TEORÍA Y ENSAYO
Trastornos en la sobremesa literaria »
David Viñas
Bruna Fernández
¡Cruel el destino de los escritores, que escriben ahora ya sin vida! Así parece ser que el viejo arte de poner una palabra al lado de la otra se adelantó años a los algoritmos y sensibilidades del ChatGPT y otras veleidades, porque la salida de Trastornos en la sobremesa literaria simula la aparición de un nuevo libro de Viñas sin que el bigotudo contornista nos respire encima entre bocanada...
La invención de la literatura »
Hernán Sassi
Diego Cousido
Adentrarse en la lectura de La invención de la literatura. Una historia del cine puede propiciar algún que otro equívoco. Porque, por un lado, si nos atenemos al título del libro, es posible que el lector espere comprender en qué sentido una realidad como la del cine puede formular la invención de algo que la precede, como es la literatura. Y luego, porque es esperable también que se nos of...
Capitalismo y pulsión de muerte »
Byung-Chul Han
María Eugenia Villalonga
Capitalismo y pulsión de muerte reúne una serie de entrevistas y artículos en los que Byung-Chul Han recupera a los pensadores que entendieron la humanidad como una enfermedad infecciosa. Trazando una línea directa con el estado actual del sistema que nos gobierna en forma unipolar, pone en juego el concepto de Freud de pulsión de muerte como causa de las tendencias agresivas del ser humano y...
Evita frente al espejo »
Marcelo Marino (ed.)
Gabriela Gugliottella
Evita frente al espejo, nuevo libro de la colección sobre estudios de moda de la editorial Ampersand, presenta una serie de artículos compilados bajo la dirección de Marcelo Marino. Como otros títulos de la serie, los ensayos buscan reflexionar y abordar autores, diseñadores y piezas imprescindibles para teóricos, estudiantes y apasionados de la historia del traje, el vestuario y las tendenc...
Crónicas del litio »
Ernesto Picco
Nicolás Scheines
Ante el fenómeno del litio, existe una disyuntiva aún no saldada por los movimientos ambientalistas: ¿es conveniente explotarlo como mineral esencial para la transición energética por su rol en las baterías con gran capacidad de almacenamiento, o deben preservarse los ambientes en los que se encuentra, para evitar el estrés hídrico en los ecosistemas y las comunidades de la zona? A este di...
Editar Guerra y paz »
Mario Muchnik
Manuel Álvarez
Hace pocos días una usuaria de Twitter, la red social intervenida por Elon Musk, les pedía a sus seguidores que le explicaran por qué releer un libro. Hubo respuestas de todo tipo, algunos indignados, otros poniéndole un corazón. Casualmente, Editar Guerra y paz, el libro de Mario Muchnik que publicó Gris Tormenta en su colección Editor y acaba de llegar al país, responde esa pregunta de m...
La vida impropia »
Florencia Garramuño
Graciela Montaldo
La confusión sobre los tiempos revueltos del presente, los borrosos sentidos de la experiencia política, la desorientada vida de las subjetividades interpelan el pensamiento filosófico. Pero preocupan especialmente a quienes reflexionan sobre la literatura y el arte porque muchxs sospechan que allí, en la experiencia estética, hay un modo de cuestionamiento o articulación de las preguntas so...
¿Quiénes construyeron el Río de la Plata? »
María Julia Gandini
Gabriela Adamo
La historia es una disciplina atravesada por historias, lo sabemos, y resulta fascinante ver cómo la condición se despliega en este detallado trabajo sobre los orígenes de lo que hoy identificamos como Río de la Plata. Una región topográfica no es una realidad dada a priori, sino que se va construyendo, precisamente, a través de relatos: una serie de dispositivos simbólicos que crean senti...
Por una crítica intervencionista »
Pierre Bayard / Nicolás Garayalde
Bruno Grossi
De un tiempo a esta parte, las corrientes principales de la teoría literaria parecen desentenderse de la reflexión sobre el objeto y funcionan cada vez más como ampliaciones de la cultura general del investigador en Letras en disciplinas que no domina. Saberes sobre geología, climatología, biología molecular, etología animal, termodinámica, antropología amerindia o etnología de las econo...
Escribir después de morir »
Javier Guerrero
Graciela Montaldo
Toda muerte nos deja un legado. La muerte de lxs escritores nos deja su obra pero, en muchos casos, también sobreviven los archivos. Javier Guerrero indaga en ese espacio físico y simbólico, como un lugar de vida, un espacio activo, dinámico, con el que él, como crítico, se confronta e interactúa. Guerrero se rehúsa a considerar el archivo como algo inerte. Da vuelta, así, muchas de las t...
Constructos Flatline »
Mark Fisher
Federico Romani
Mark Fisher defendió su tesis doctoral al filo del milenio, cuando el ánimo social se preparaba con resignación ansiolítica para el apocalipsis Y2K y la revolución digital comenzaba a despegar desde módems ruidosos que todavía congestionaban las líneas telefónicas. Por entonces ocupaba un asiento en la CCRU (Cybernetics Culture Research Unit) de Warwick, y la mezcla entre el optimismo tec...