Inicio » TEORÍA Y ENSAYO

TEORÍA Y ENSAYO

Una vida en cartas »

Ángel Rama

Graciela Montaldo

14 Sep, 2023
Comentarios: 0

En este libro excepcional se puede encontrar todo. Todo significa la historia intelectual de América Latina y el latinoamericanismo en décadas claves de las transformaciones intelectuales y políticas: las renovaciones de los años sesenta, el fenómeno del boom, la Revolución Cubana y sus discusiones, las dictaduras, los exilios, los grandes proyectos continentales, las polémicas, los viajes,...

Las tierras desubicadas »

Graciela Silvestri

Gabriela Adamo

7 Sep, 2023
Comentarios: 0

Encarar Las tierras desubicadas es emprender un viaje formidable por las tierras bajas de América, esa región que, desde el vamos, no se deja definir. Un viaje de largo aliento, que atraviesa espacios pero también tiempos, que cambia de ritmos y da lugar tanto a la mirada aérea ―que nos permite imaginar, por ejemplo, un continente unido por sus ríos desde Buenos Aires hasta Quebec― como a...

Historia de la última dictadura militar »

Gabriela Águila

Nicolás Scheines

31 Ago, 2023
Comentarios: 0

La película Argentina, 1985 trajo a nuestra sociedad un momento que parecía olvidado en la mesa de los argentinos: el tiempo en que se cristalizaba un consenso básico entre la ciudadanía de que el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar había sido incorrecto. La película —recordemos— tiene su puntapié inicial en una escena en la que Julio Strassera (Ricardo ...

La invención de los libros raros »

David McKitterick

Federico Reggiani

17 Ago, 2023
Comentarios: 0

El objetivo básico de Gutenberg y sus contemporáneos fue convertir en multiplicación la inevitable individualidad (la inevitable rareza) del mundo de lo manuscrito. Pero “mi nombre es Legión”, dijo alguna vez Satanás, y la multiplicación fabulosa de materiales impresos —no sólo libros, sino también folletos, papeles sueltos, publicaciones periódicas, grabados de todo tipo— condujo...

De Eliot a Laforgue »

Juan Bautista Ritvo

Lucas Lionel Baigorria

10 Ago, 2023
Comentarios: 0

Es paradójico, pero quien propicia la interrupción como método abunda en la continuidad sin caer en la reiteración, salvo la de una insistencia feliz: escribir, leer, escribir. Acaso lo extraordinario de los libros de Ritvo sea que de uno a otro se tiene la sensación de que el estilo se aliviana, seduce con su inteligencia y no con su pedantería, sorprende por su obstinación que se ha visto...

Las que hacen historias »

Vinciane Despret / Isabelle Stengers

Renata Prati

20 Jul, 2023
Comentarios: 0

Las que hacen historias tiene dos puntos de partida. El primero, todo un leitmotiv que las autoras anuncian desde el comienzo: el “debemos pensar” que Virginia Woolf lanzó en su Tres guineas, su libro rabiosamente pacifista publicado en 1938 (“ese panfleto agresivo”, lo apodan, evocando las reacciones que supo suscitar). El otro, algo escondido en una nota al pie como “punto de partida ...

Los campos electromagnéticos »

Jorge Carrión / Taller Estampa / GPT-2 y 3

Mariano Dorr

13 Jul, 2023
Comentarios: 0

La experimentación literaria de Jorge Carrión con IA GPT-2 y 3 junto con el colectivo multidisciplinar Taller Estampa dio origen a un libro en colaboración que recuerda a algunos pasajes del Anti-Edipo. No porque Deleuze y Guattari (como en este libro) fueran más de uno en la escritura y por lo tanto indiscernibles en ella. El trabajo de Carrión tiene algo de “Capitalismo y esquizofrenia”...

Aquí yace la amargura »

Cynthia Fleury

Federico Romani

6 Jul, 2023
Comentarios: 0

Una unidad de medida posible para la melancolía se sostiene en ese axioma desesperado según el cual el mundo tiene, siempre, el diámetro del sufrimiento que padecemos. En Moby Dick, Ishmael afirmaba que su alma era “un noviembre lluvioso y chorreante”, confiando al instinto de ultramar la cura de ese “sentimiento oceánico” que Romain Rolland, en su correspondencia con Freud, definió c...

Polvera de las enciclopedias »

Arturo Carrera / Gerardo Jorge

Graciela Montaldo

29 Jun, 2023
Comentarios: 0

Vamos a hacer el ejercicio que hacen Carrera y Jorge: barajar y dar de nuevo. En este libro, no se trata de recurrir al golpe de dados sino de preguntarse cómo hablar de poesía (donde sea, en ámbitos institucionales o en lo público). La pregunta sólo puede responderse con un libro hecho de citas y anécdotas, de un continuo atesorar de frases: el libro que estamos leyendo. Hay una escritura q...

Memorias de un revolucionario »

Víctor Serge

Miguel Spallone

22 Jun, 2023
Comentarios: 0

¿Cómo se construye una sensibilidad? ¿De qué materiales puede estar hecha una vida? Víctor Lvóvich Kibálchich nació en Bruselas en 1890 y murió en Ciudad de México en 1947. Entre ese nacimiento, signado por el exilio de un padre revolucionario y una madre proveniente de la burguesía de San Petersburgo, y esa muerte, ya transformado en Víctor Serge, transcurrió una vida constituida por...

Un arte ecológico »

Paul Ardenne

Jesu Antuña

15 Jun, 2023
Comentarios: 0

La crisis climática finalmente se ha instalado en las agendas contemporáneas frente al negacionismo que durante décadas sostuvieron los impulsores del progreso a ultranza. Los efectos producidos por las olas de calor, por las sequías prolongadas como las que vivimos durante los últimos tres años en la Argentina, fenómenos rápidamente capaces de invertirse para dar lugar a inundaciones —c...

Trastornos en la sobremesa literaria »

David Viñas

Bruna Fernández

11 May, 2023
Comentarios: 0

¡Cruel el destino de los escritores, que escriben ahora ya sin vida! Así parece ser que el viejo arte de poner una palabra al lado de la otra se adelantó años a los algoritmos y sensibilidades del ChatGPT y otras veleidades, porque la salida de Trastornos en la sobremesa literaria simula la aparición de un nuevo libro de Viñas sin que el bigotudo contornista nos respire encima entre bocanada...

Send this to friend