OTRAS LITERATURAS
Los libros de Jacob »
Olga Tokarczuk
Rosamaría Durán
El 10 de octubre de 2019 la Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura a la escritora polaca Olga Tokarczuk por su “imaginación narrativa que, con pasión enciclopédica, representa el cruce de fronteras como una forma de vida”. Este cruce de fronteras caracteriza las obras que los lectores en el mundo hispano conocíamos antes y descubrimos después de que este premio fuera otorgad...
El libro de las casas »
Andrea Bajani
Juan F. Comperatore
Que un objeto puede ser portador de propiedades que afectan la duración de un relato (al ralentizar o precipitar la economía de sus intercambios) es algo que sabían tanto Proust como Calvino. Menos frecuente resulta la apuesta inversa —es decir, que el hueco dejado por el relato favorezca el realce de los objetos y su concomitante inflexión del espacio—, y es la ficha que juega el italiano...
La rebelión »
Joseph Roth
Marcos Crotto Vila
La Primera Guerra Mundial no dejó nada en pie, ni imperios ni psiquis en aquellos soldados que volvían a su tierra de origen. Pero después vino la Segunda Guerra y sus horrores monopolizaron las reflexiones filosóficas y artísticas acerca de la naturaleza del ser humano y sus alcances.
Volvamos entonces a esa camada de combatientes que regresó de las trincheras a sus casas después de haber...
Sigo sin saber de ti »
Peter Orner
Manuel Álvarez
A mediados de 2020, cuando todavía intentábamos entender el efecto pandémico, Chai Editora publicó ¿Hay alguien ahí?, primer libro de Peter Orner editado en la Argentina, que parecía lanzar una pregunta mirando a la calle desde una ventana. ¿Hay alguien ahí? es un libro de ensayos literarios lleno de cruces inesperados por materia (su propia vida) y conexión (el algoritmo personal es ins...
El reemplazante »
Alexandre Laumonier
Gerardo Tipitto
Allá por enero de 2023 y enmarcada en la colección “Efectos colaterales” de la editorial Caja Negra —una serie nueva de ficciones que remiten a, por ejemplo, combinar “ejercicios alucinatorios de ficción especulativa y documentos textuales de nuestra vida online”— apareció en la plaza local El reemplazante, la primera novela editada aquí del escritor francés Alexandre Laumonier. ...
Las listas del pasado »
Julie Hayden
Facundo Gerez
Editado por primera vez en 1976 por The Viking Press, Las listas del pasado, el primer y único libro de Julie Hayden (Nueva York, 1938-1981), fue exhumado en 2010, cuando Lorrie Moore le puso voz a “Ratas bebé de un día de vida”, uno de los relatos que componen el libro, en un podcast que rápidamente se popularizó. A partir de ahí, Hayden, que hasta entonces había quedado en el olvido, ...
Bocetos de natación »
Leanne Shapton
Anahí Mallol
Tal vez la vida no sea sino una sucesión de momentos de intensidad variable, menos un relato que una colección de postales o acuarelas. Unidades que condensan estados de perplejidad, cambios en los estados de las cosas y mundos paralelos, algo inconexos, como el cambio de los cuerpos, las sensaciones y la visión del mundo cuando se sumerge uno en una pileta o estanque, y después, cuando saca l...
El arrebato de Lol V. Stein »
Marguerite Duras
Tomás Villegas
Los hombres, sostiene la reconocida Marguerite Duras en Escribir, no toleran la escritura de una mujer. Mejor, son incapaces de soportar la soledad inscripta en el acto que conlleva la escritura en sí. Mejor aún, les resulta cruel considerar que una mujer pueda apañarse a sí misma, sin la completud y el beneplácito con el que, se supone, el hombre debería agraciarlas. Así las cosas, un homb...
El pasajero / Stella Maris »
Cormac McCarthy
Manuel Crespo
Nota para los editores: llamar a Cormac McCarthy “el autor de La carretera” es bajarle el precio a una obra notablemente más profunda e irisada que la moralina apocalíptica que el de Rhode Island se permitió a inicios del siglo XXI. Es cierto que hubo un Pulitzer y que la película de Viggo Mortensen abultó el dislate, pero igual la etiqueta en la portada es un menoscabo perezoso, incluso ...
Elizabeth Finch »
Julian Barnes
Manuel Álvarez
Hace veinte años J.M. Coetzee escribió Elizabeth Costello, una gran novela en la que la protagonista, una escritora australiana ya entrada en años, daba ocho conferencias (ocho capítulos) alrededor del mundo en las que mezclaba literatura con temas universales (el mal, el sexo, la humanidad y los animales). Elizabeth Finch, la novela más reciente de Julian Barnes, también lleva un nombre pro...
Nostalgia de otro mundo »
Ottessa Moshfegh
Manuel Crespo
La pregunta podría dispararse en una u otra dirección. ¿A partir de qué momento la repetición da forma a un sistema poético? Aunque también: ¿a partir de qué momento la repetición lesiona, si es que alguna vez tuvo uno, su programa original? ¿Cuánto hay de fulgor genuino en la insistencia? Nostalgia de otro mundo, colección en la que la bostoniana Ottessa Moshfegh congregó sus cuento...