Inicio » TEATRO » Las piedras

Las piedras

Agustina Muñoz

TEATRO

Un montículo de piedras. Una conversación representada por una sola voz en off y proyectada, a su vez, en un cartel luminoso suspendido en el espacio. Una luz tenue que entra por un costado. Todo está contenido en una caja —escenario— de madera clara. “¿Estás ahí? /  Sí, acá estoy”, se  escuchan —y se leen— los primeros parlamentos.

Inicialmente, entonces, avanza el diálogo que se deriva en pequeñas anécdotas, miedos, experiencias y deseos de proporciones cotidianas e intensidades humanas. Luego, un grupo de cuatro actores recorre un camino análogo al de la charla en off. Lo ordinario y lo personal —ese paisaje de encuentros, desencuentros, comunicaciones más o menos logradas, vagos recuerdos, historias de amor y desamor, preguntas, conjeturas y pequeñas iluminaciones— se irá expandiendo hacia el relato de Jesús y sus discípulos, hacia sucesivas representaciones —como tableaux vivants— de famosas pinturas épicas copiadas de un viejo calendario, hacia danzas entre mínimas y frenéticas alrededor de las piedras. Grandes y pequeñas, livianas y pesadas, acumuladas en una pequeña elevación, dispersas en el espacio o alineadas a los costados de la caja, las piedras se transforman en testigos mudos e inmutables de aquellas voces y aquellos cuerpos, pero también en entidades lejanas y misteriosas ante la mirada del espectador.

La puesta en escena de Agustina Muñoz, así como la performance de los actores (Vladimir Durán, Rafael Federman, Denise Groesman y María Villar), resulta un trabajo sensible y profundo sobre el tiempo y las formas de hacerlo inteligible como relato, de volverlo presente a través del recuerdo, de transitarlo como experiencia, de atravesarlo como pérdida, de medirlo como breve lapso de una vida o como largo aliento de la historia; pero también de intuirlo sagrado, natural, geológico, poético.

Con la escena vacía, el letrero luminoso suspendido en el aire pregunta en silencio: “¿Cuántas luchas compartidas hacen ‘una generación’? / ¿Cuántos restos, ‘una civilización’? / ¿Existe algo parecido a un destino compartido?” Las preguntas —como indican las didascalias en el texto de Las piedras— quedan flotando en el escenario. También en la imaginación del espectador.

 

Las piedras, dramaturgia y dirección de Agustina Muñoz, Centro Cultural San Martín, Buenos Aires.

24 May, 2018
  • 0

    Una sombra voraz

    Mariano Pensotti / Grupo Marea

    Marcelo Pitrola
    21 Ago

    Las obras de Mariano Pensotti y el Grupo Marea (Mariana Tirantte, Diego Vainer y Florencia Wasser) cuestionan los límites de la especificidad teatral a través de la...

  • 0

    No yo

    Samuel Beckett / Marcelo Allasino

    Lucas Margarit
    14 Ago

    No yo (Not I, 1972) es una de las obras más extremas dentro de la poética dramática de Samuel Beckett. Una boca suspendida en un fondo negro...

  • 0

    Pibitxs del río

    Fabián Díaz / Iván Moschner

    Santiago López
    10 Jul

    “El estado de ánimo subyacente durante esta pandemia es afectivo. Implica una alternancia compleja y contradictoria de emociones , una intensa sensación de sufrimiento que se alterna...

  • Send this to friend