Inicio » ARTE » Torre David. Informal Vertical Communities

Torre David. Informal Vertical Communities

Urban-Think Tank

ARTE

Este proyecto de investigación presentado en forma de libro, dirigido por los arquitectos Alfredo Brillembourg y Hubert Klumpner, del grupo Urban-Think Tank, acompañados por el curador Justin McGuirk y el fotógrafo Iwan Baan, narra lo sucedido con la Torre David: un rascacielos diseñado por el arquitecto Enrique Gómez, originalmente proyectado como centro financiero en la ciudad de Caracas y que quedó a medio construir como consecuencia de la crisis bancaria venezolana de 1994, fue invadido por casi dos mil familias y devino en una comunidad con una estructura propia de organización que permitió a sus habitantes proveerse de vivienda y equipamientos complementarios como librería, heladería, cibercafé, taller de costura, cancha de baloncesto, peluquería, iglesia, restaurante, entre otros.

La publicación, en la que se aprecian fotografías del edificio y entrevistas a sus habitantes, fue exhibida en la XIII Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia entre agosto y noviembre de 2012 y recibió el León de Oro como mejor proyecto. El jurado (encabezado por David Chipperfield) elogió a los arquitectos “por haber reconocido la potencia de este proyecto de transformación: una comunidad espontánea que crea su hogar y una nueva identidad al ocupar la Torre David, y que lo hizo con talento y determinación. Esta iniciativa se puede entender como un modelo inspirador que reconoce la fuerza de las asociaciones informales”.

En Venezuela la noticia desató la polémica. Para la ciudadanía, la famosa Torre David representa la extrema pobreza que azota el país, aunada a las fallas en las políticas de vivienda social. Esta posición es compartida por los arquitectos e inaugura la paradoja, ya que durante la exhibición del libro de los Urban-Think Tank, en el pabellón de Venezuela (diseñado por el veneciano Carlo Scarpa) se presentaba la propuesta Ciudad socializante vs. Ciudad alienante, que mostraba los logros del programa social Gran Misión Vivienda, mediante el cual el gobierno bolivariano materializa el derecho fundamental de las personas a una vivienda digna. El arquitecto Jimmy Alcock llamó la atención sobre el hecho de que nadie todavía discuta la presentación en simultáneo de esas dos realidades en apariencia contradictorias.

Lo cierto es que Torre David es apenas uno de los centenares de edificios tomados en el país. Según la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos, hay más de seis mil okupas en la ciudad de Caracas. Y la gente no se detendrá. A principios de 2011, Hugo Chávez instó a “todo el pueblo” a buscar viviendas ocupables: “¡A buscar galpones, compadre! Vamos por ello que Chávez los expropiará y los pondrá a la orden del pueblo para construir viviendas dignas”.

Entonces, podríamos decir que la Bienal para Venezuela se trató de otra contienda de mayor complejidad: la de la apropiación convalidada versus el otorgamiento subsanador. Uno promovido por la gente (política del pueblo). El otro promovido por el gobierno (política de Estado).

Ya sabemos cuál le guiñe el ojo al Viejo Continente.

 

Alfredo Brillembourg / Hubert Klumpner / Urban-Think Tank Chair of Architecture and Urban Design / ETH Zürich, Torre David. Informal Vertical Communities, Lars Muller Publishers, 2012, 450 págs.

6 Jun, 2013
  • 0

    Gran colección de espejos pequeños

    Miguel Mitlag / Gastón Pérsico

    Graciela Speranza
    21 Ago

    Los espejos reinan en la pintura clásica, juegan con las lentes de la cámara en la fotografía y el cine, brillan de tanto en tanto en la...

  • 0

    Nada personal

    Nicolás Martella

    Laura Ojeda Bär
    21 Ago

    El conjunto de obras reunido por Joaquín Barrera para componer la exhibición Nada personal de Nicolás Martella en Fundación Osde gana potencia y autonomía si se piensa...

  • 0

    In medias res

    Eduardo Basualdo

    Manuel Quaranta
    14 Ago

    Ingresamos in medias res y descubrimos una sala dentro de la sala. La pared azul que la limita sostiene el dibujo de un contorno corporal humano, con...

  • Send this to friend