LITERATURA IBEROAMERICANA

Yuna es el encuentro entre el fascinante universo estético de la novela gráfica El experimento (Glénat, 2009), de Juaco Vizuete, y el pulso trágico que Santiago García imprimió a sus dos guiones más épicos, los de La tempestad (Astiberri, 2008) y Beowulf (Astiberri, 2013). Resulta de ello un insospechado triángulo amoroso enmarcado en el espacio sideral, una historia que nació antes de la serie Black Mirror o de la película Her, pero que habla también de nuestra nueva adicción a la tecnología y nuestra vieja obsesión por el amor entre el hombre y la máquina. La novela está llena de momentos brillantes: desde los espacios cósmicos mudos en viñetas sucesivas hasta los ruidosos espacios interiores de la gran nave extraterrestre, que dan una vuelta de tuerca a la dimensión plástica de la onomatopeya, pasando por los flashbacks que reconstruyen biografías mediante la mutación del diseño gráfico que representa a los personajes o los reseteados periódicos, que nos obligan cada vez a situarnos en un lugar distinto respecto a todo lo que hemos leído anteriormente.

En Cómics sensacionales (Larousse, 2015), que aúna ensayo teórico y autobiografía, García recuerda un momento epifánico: en el transcurso de su entrevista a Max —otro creador español que es al mismo tiempo un erudito del cómic— a principios de 1997, este le planteó un problema decisivo: la densidad del tebeo en relación con la literatura. La respuesta del maestro fue contundente en Bardín el Superrealista (La Cúpula, 2006), su obra más celebrada: "nada hay más denso que ese dibujo espeso en su claridad, rugoso en su planitud, rigurosamente sabio en su superficial inconsciencia". A diferencia de Max, que escribe sus cómics al mismo tiempo en dibujos y en palabras, García trabaja siempre con dibujantes. Pero el guión y la ilustración son en su caso siempre procesos compartidos. Eso se observa en Yunadonde la narración se esponja en sucesiones de panoramas galácticos y se concentra en escenas de diálogos muy tensos, se dilata en silencios que oscurecen los ojos de los protagonistas y se contrae en confesiones a través de una pantalla. La densidad es el resultado de una experiencia de lectura compleja. La de una novela gráfica que, resultado del diálogo entre dos artistas, se va planteando de modo autoconsciente a medida que avanza cómo narrar la soledad, el silencio, la infinitud, la tecnología, el sexo, la muerte.

Juaco Vizuete y Santiago García, Yuna, Astiberri, 2015, 216 págs.

7 Abr, 2016
  • 0

    El barranco

    Nivaria Tejera

    Léonce W. Lupette
    9 Oct

    Existen voces que son únicas por el grado de autonomía que encarnan. Tal es el caso de Nivaria Tejera, un nombre que para muchos sonará a novedad....

  • 0

    Un náufrago jamás se seca

    Fabio Morábito

    Anahí Mallol
    25 Sep

    Cuando uno lee la poesía de Fabio Morábito (esta edición comprende seis libros de poesía), la respuesta es una sonrisa. Una sonrisa que se corresponde con ese...

  • 0

    La memoria es un animal esquivo

    María del Mar Ramón

    Felipe Ojalvo
    25 Sep

    Recordar es un trabajo de edición textual: se recuerda como si en la memoria se alojaran parcialmente los acontecimientos y, sin embargo, cada vez que se realiza...

  • Send this to friend