Inicio » CINE y TV » Fear the Walking Dead

Fear the Walking Dead

Dave Erickson / Robert Kirkman

CINE y TV

La costa este y la costa oeste han generado en Estados Unidos un sinnúmero de oposiciones reales y/o articuladas por el mercado. Si en el siglo XIX la lucha era entre el norte (civilizado, industrial y de tolerancia racial) y el sur (bárbaro, agrario y racista), en el siglo XX el enfrentamiento se trasladó a las costas, especialmente en lo referente al deporte y la música, desde el jazz hasta el rap y sus derivados. El spin-off de The Walking Dead refleja ambas dicotomías. La serie original comienza en Cleveland (el este) y el destino de los personajes los lleva a las cercanías de Washington. Los miembros de este grupo de guerreros del camino se identifican con el norte de antaño: sajones y afroamericanos en su mayoría. En su composición, terminan reflejando el todo de la nación: el campo, la ciudad, la ley, el ejército, la religión, el Estado. Pero a esta paleta le faltan varios colores, los que esta sociedad quiere esconder. Para ellos es este spin-off.

Muchas cosas aparecen como en una imagen en negativo en Fear the Walking Dead. Hay estadounidenses “puros”, pero la mayoría de los protagonistas son inmigrantes de primera o segunda generación. Estamos en California, por lo cual hay latinos —muchos— y su rumbo, obviamente, no va a ser la cuna de la nación; su destino es México, “su” vuelta al origen. Los inmigrantes vuelven a su territorio (entendamos que para la ficción estadounidense decir “México” es decir Latinoamérica, sin mucha distinción).

Pero más allá de la composición de sus personajes y del espacio geográfico que transitan, hay una cuestión formal que diferencia ambas series: el género. En lugar de la acción y el terror, aquí se elige como género el melodrama. Imposible no asociar esto a las diferencias culturales ya mencionadas. Fear… es “una de zombis a la latina”. Comenzando por el viraje a los colores cálidos, tanto en la costa estadounidense como mexicana, hay una diferencia de tono mucho más marcada: el drama. La acción en la serie es un componente necesario pero con el que no parecen estar a gusto Dave Erickson y Robert Kirkman. La acción avanza por los diálogos y las luchas emocionales, los conflictos internos puestos de manifiesto. El constante componente religioso ayuda a ello. Por el contrario, The Walking Dead siempre se mostró molesta con los diálogos, allí donde cayó su intensidad dramática.

Cada capítulo de Fear… nos muestra un desdén pavoroso por los cliffhangers: los conflictos se resuelven siempre en el episodio, no hay suspenso, pero sí sacrificio, renuncia y la lucha entre el bien y el mal, todos elementos del melodrama. El problema de esta serie no es su mirada sobre el mundo, su moral o sus directivas sobre el “deber ser”. Lo que le resta interés es que no se hace cargo de estos componentes ni va a fondo con ellos: falta el exceso, la intensidad. Si, como dice la historiadora Susan Dever, “donde reina el exceso, donde la exageración nos revela todo, donde siempre es cuestión de vida o muerte, hallamos el melodrama”, Fear the Walking Dead habita el cuerpo del melodrama, pero le falta su corazón bombeando frenéticamente.

 

Fear the Walking Dead, creada por Dave Erickson y Robert Kirkman, AMC, 2015 – .

30 Jun, 2016
  • 0

    Senda india

    Daniela Seggiaro

    Manuel Quaranta
    23 Oct

    La rutina señala que es el hombre blanco quien le da la palabra al indígena, o la cámara, y el indígena, manso, le devuelve lo que se...

  • 0

    Una batalla tras otra

    Paul Thomas Anderson

    Antonio Gómez
    16 Oct

    Desde Punch-Drunk Love (2002) que Paul Thomas Anderson no contaba una historia del presente. ¿Serán las cinco antológicas “películas de época” que hizo en estos más de...

  • 0

    La vida de las cosas. Archivos y coleccionismo

    Dominga Sotomayor / Manuel Vicuña

    Sebastián Figueroa
    25 Sep

    El trabajo con el archivo que desde hace algunas décadas viene realizado la Universidad Diego Portales constituye uno de los esfuerzos más notables por preservar y clasificar...

  • Send this to friend