Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Parece que Daniel Melgarejo tuvo la oportunidad de hacerlo todo: ilustró tapas para los discos de Virus, bailó entre el mundo de la publicidad y el arte, pasó por la revista Playboy de España, el diario La Vanguardia, fue dibujante, historietista y escenógrafo, estuvo a cargo de la animación que se introduce en la película Who’s That Girl? de Madonna y la lista continúa. Encontró diferentes versiones de sí mismo, como un color base que va cambiando con el agregado de diferentes cantidades de blanco. A pesar de esto, su trabajo es desconocido para muchos y el marcador de tendencias llamado Google ni lo registra. Muchos Daniel Melgarejo forman un ejército de imágenes en las que la ternura y la inocencia conviven en un melodrama, una jungla azucarada donde nadie se mata con nadie y todos se besan con todos. Su presencia, invocada en el Museo La Ene, permite pensar e inventar un nuevo Daniel Melgarejo, uno acorde a las palabras que la exhibición susurra.
Ternura: Sentimiento ante las personas, cosas o situaciones que se consideran merecedoras de un amor o un cariño puro y gratuito, por su dulzura, debilidad o delicadeza.
En una pared y una mesa rosa vibran, en forma de dibujos sobre papel, diferentes objetos de deseo. Por un lado, estructuras robóticas que parecieran haber quedado fuera del casting de alguna animación futurista de los años setenta. Por otro, hombres que hacen del sexo una misa de reconocimiento y alimentación, un rito que nunca termina de ser del todo conocido. Los dibujos se alejan de las escenas porno que uno mira a escondidas y se acercan más a una fábula que deja entrever un efecto de memoria y magia en el sexo oral, en la penetración, en la mirada de un amante que se deja retratar. Podría pensarse que Melgarejo entiende la línea como la unidad mínima de un deseo que está todo el tiempo moviéndose y que sólo se calma con el ejercicio del dibujo. Sus criaturas recuerdan el universo de Ren y Stimpy, personajes que a pesar de ser grotescos y absurdos, generan afecto y empatía.
Sensibilidad: facultad de un ser vivo de percibir estímulos externos e internos a través de los sentidos.
Daniel Melgarejo observa y ejecuta como si fuera un péndulo entre la niñez y la adultez. Cada dibujo es un mundo en el que la sensibilidad y el humor son combustible de un sistema de representación apto para todo público. El dibujante se dividió para ocupar varios espacios de acción y siempre dejó su huella en el papel, como un cuerpo nómade y silencioso. Sus obras se propagan como una infección amigable, que altera y obliga al Museo La Ene a llevar un tratamiento para redescubrir la figura del artista, para nutrirla y protegerla del olvido, esa arma tan efectiva del tiempo.
Infección: invasión y multiplicación de agentes patógenos en los tejidos de un organismo.
Daniel Melgarejo, ¿Quién es Daniel Melgarejo?, La Ene, Buenos Aires, desde el 4 de agosto de 2017.
Muestra S/T # 2 reúne un conjunto de doce obras que comprenden el trabajo de Augusto Zanela de los últimos diez años. En 2015...
Desde su título, la nueva muestra de Guillermo Carrasco nos obliga a hacer distinciones. Podemos trazar unos círculos donde diferentes “ellos” se conjugan con posibles “nosotros”, creando...
En octubre de 1976, siete meses después de producido el golpe de la Junta Militar y luego de recibir reiteradas amenazas, León Ferrari se exilia en Brasil...
Send this to friend