Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Vayamos al grano: Podría destruirte no es sólo una de las series más interesantes de 2020, también es una serie histórica, porque ha mostrado escenas y ha abordado temas que no se habían visto en televisión o que, al menos, no lo habían hecho tan explícitamente, con tanta valentía y capacidad de turbación. El consentimiento sexual, la condición de víctima, el linchamiento en redes sociales, el divorcio entre la realidad emocional y su proyección digital, la menstruación, la venganza de género o el sexo gay podrían ser las etiquetas de esa nube temática que Michaela Coel sabe convertir en conflictos narrativos y reflexión dramática sin maniqueísmo ni moraleja. Y mostrarlos de un modo directo, por momentos incómodo, por momentos admirable, casi siempre inédito.
El hecho de que su creadora y actriz protagonista se iniciara en la actividad artística en el ámbito del micrófono abierto y del spoken word permite imaginar el origen tanto de ese estilo narrativo fresco, urbano y atrevido como del arrojo, propio del hip hop, con que se enfrenta a los miedos más profundos de los treintañeros de hoy.
La serie cuenta la vida de Arabella Essiedu, una influencer y escritora inglesa, de origen africano, que se enamora ingenuamente en Italia, regresa a Londres y, durante una noche de fiesta excesiva, es drogada y violada. La primera temporada se basa en la reconstrucción, policial y personal, de lo que ocurrió en aquel lavabo del que no recuerda casi nada. Pero la investigación importa mucho menos que el retrato de cómo Arabella y sus dos mejores amigos, Terry y Kwame, tratan de orientarse profesional y sobre todo emocionalmente en la gran ciudad, profundamente alienante.
Aunque pueda parecer que el precedente más obvio de I May Destroy You es Euphoria, donde también se muestra una mirada despiadada sobre el mundo de la juventud, las drogas y las redes sociales, por su estética cercana a lo documental y por el foco en un personaje central, la serie entronca con la tradición de relatos tragicómicos de HBO que también han seguido los pasos extraviados de un protagonista y sus amigos jóvenes en la gran ciudad: Entourage y Girls. Como sus precedentes, aspira a representar a una generación. Y lo consigue.
I May Destroy You (Reino Unido, 2020), guion y dirección de Michaela Coel, HBO, 12 episodios.
El subgénero de terror slasher (del verbo inglés to slash: acuchillar, cortar con filo) nació en los años setenta con una fórmula precisa: un asesino enmascarado elimina...
Géneros como la ópera, la novela sentimental o la telenovela existen en la órbita del amor: lo usan como motor narrativo, lo celebran como el triunfo del...
El comienzo de Magic Farm, segunda película de Amalia Ulman, nos muestra, desde atrás, a un motociclista conduciendo por un camino de tierra. La...
Send this to friend