Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » Querida Ijeawele

Querida Ijeawele

Chimamanda Ngozi Adichie

TEORÍA Y ENSAYO

Desde hace unos años, Chimamanda Ngozi Adichie (Enugu, 1977) viene participando activamente en discusiones que tienen como objetivo principal generar un marco posibilitador para las generaciones venideras. Célebres son sus charlas TED sobre los riesgos de caer bajo el relato de “la historia única” y sobre la urgente necesidad de mejorar las condiciones materiales de las mujeres. Como si se tratase de una continuidad en sus preocupaciones en torno al feminismo, Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo, su último libro publicado en castellano, es menos una carta dirigida a una amiga que una fuerte declaración de intenciones contra el patriarcado. Porque si uno lee con atención este “decálogo” —aunque en verdad son quince consejos—, puede encontrar más señales de advertencia para hombres que para mujeres.

Como un lineamiento foucaultiano, Chimamanda le recomienda a Ijeawele enseñarle a su hija a “cuestionar el lenguaje” para desestabilizar el orden del discurso; una contraposición o acaso una trinchera en la lucha contra el relato hegemónico. Como lectora de Byung-Chul Han, propone hablarle a Chizalum sobre la diferencia, porque —y siguiendo el pensamiento del filósofo coreano-alemán— en el infierno de lo igual, no hay verdad. Arremete contra el feminismo light, un tipo de feminismo blando que favorece el cuestionamiento permanente a las mujeres cuando ocupan posiciones de poder, cosa que hace preguntarse a la autora de Americanah: “¿Si una mujer tiene poder, por qué tiene que disimularlo?”. “Hablar de sexo”, “enseñar a leer”, derribar la imagen que se tiene del matrimonio como “un logro” y aclarar —muy necesariamente, por cierto— que el “saber cocinar no es un conocimiento preinstalado en la vagina” son algunas de las sugerencias que enmarcan el manifiesto de una mujer que sabe interpretar muy bien los signos del presente; una mujer que pretende cambiar el futuro.

 

Chimamanda Ngozi Adichie, Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo, traducción de Cruz Rodríguez Juiz, Literatura Random House, 2017, 96 págs.

 

29 Jun, 2017
  • 0

    Ciencia ficción capitalista

    Michel Nieva

    Valeria Meiller
    15 May

    En la madrugada del 5 de noviembre de 2024, Donald Trump se entregó a una larga diatriba triunfal. Confirmado el margen de votos necesarios para ganar la...

  • 0

    Entre telas

    Luciana Olmedo Wehitt

    Fernando Bogado
    8 May

    La recuperación de la figura de Silvina Ocampo no es una novedad. Progresivamente, su idea del cuento fantástico fue ocupando la primera plana de los espacios de...

  • 0

    Clases. Literatura y disidencia

    Daniel Link

    Andrés Tejada Gómez
    24 Abr

    En Clases. Literatura y disidencia, Daniel Link se sumerge en la literatura del siglo XX desde una perspectiva crítica que desdibuja los límites de la disciplina académica...

  • Send this to friend