Inicio » MÚSICA » Todo lo sólido se esfuma

Todo lo sólido se esfuma

Roberto Jacoby

MÚSICA

Todo lo sólido se esfuma continúa la serie programática sonora y visual iniciada con Tocame el Rok (2013), seguido de Golosina caníbal (2018) y Lastima (2022). Ya desde la contundencia del título hay una operación de racconto, de reflexión de todo el ciclo. Lo “sólido” en Tocame… —una roca objeto sonoro obra de arte— se desmaterializa, se esfuma en los dos siguientes discos —que sólo se pueden escuchar en plataformas digitales—, para volver en este al formato estándar de vinilo y CD.

Hasta incluso es una especie de alerta, un vaticinio de lo que vendrá. Los objetos físicos sonoros son fatalmente perecederos en el tiempo, son casi anacrónicos en su modo de escucha. Pero nos queda la salvaguarda inmaterial de las canciones. En la memoria colectiva o en el infinito ecosistema digital, la canción es quizás uno de los gestos artísticos más importantes de la humanidad.

Roberto Jacoby interpreta y reinterpreta sus letras en registros vocales que van desde la declamación, la inercia de la lectura de un informe de un organismo burocrático, la entonación kitsch de algún crooner anónimo en un sórdido cabaret lyncheano, y la técnica de spoken word utilizada entre otrxs por William Burroughs y Jack Kerouac. 

Simple, casi despojado, el disco —con la producción ejecutiva de Hoby De Fino— presenta un puñado de canciones sin intención de ser covers. Desde clásicos como “Transeúnte sin identidad” o “Dicha feliz” hasta rescates como “El 146”, donde por momentos Roberto recuerda a Daniel Melingo, más unas percusiones extrañas que acentúan el motivo original generan un extrañamiento futurista. Casi como imaginar el barrio de Once en postapocalipsis.

“Polvos de una relación” invierte los términos. No posee la dureza de la versión original; elegantemente irónica, provoca el contraste de la rigidez de la poesía con melodías ensoñadoras y amables.

“Tomo lo que encuentro” es quizás una de las canciones más desoladoras del rock argentino. La voz insuperable de Federico Moura, sin emoción, sin énfasis, integrada a la música casi minimalista de la banda, acá se transforma en un bolero cool y encuentra en la voz de Jacoby un toque levemente romántico, evitando inteligentemente la interpretación melodramática que podría suscitar la melodía. 

“Sin disfraz” se metamorfosea en una especie de réquiem; el sonido catedralicio y solemne de los arreglos se engarza con un Jacoby dando cátedra de oralidad. Un detalle: hay una decisión artística fundamental que es la de suprimir la palabra “ayer” en el estribillo. No hay lugar para la nostalgia: hay hoy y hay mañana. 

Y para el final, una versión conmovedora de “Despedida nocturna”, compuesta y dedicada a Federico luego de su fallecimiento. 

El trabajo de Nacho Marciano, productor y socio musical de Roberto Jacoby desde hace ya muchos años, es, sencillamente, brillante. Las rearmonizaciones, la búsqueda del tono exacto para la voz, la atmósfera onírica y nocturnal en el empleo de múltiples colchones de teclados, la construcción de un arco melódico para arropar y contener los modos de elocución de Roberto, más el aporte en la coproducción del multiinstrumentista Agustín della Croce en la orquestación y los pianos, lo constituye como el mejor lector y continuador de la obra de Jacoby.

Es insuficiente valorar este proyecto desde lo meramente musical. Simbiótico al mezclar diferentes disciplinas artísticas, desde el arte de tapa hasta el fetichismo de la forma que contiene a la música, quizás ese sea el hilo conductor, el concepto que lo transforma en obra de arte. El sonido y las palabras se unen a las cosas. 

Si Tocame el Rok son letras inéditas de Roberto interpretadas y musicalizadas por diferentes artistas; si Golosina caníbal son interpretaciones de Roberto con música de Nacho Marciano, y si Lastima son letras de Jacoby interpretadas y musicalizadas por Nacho Marciano, Todo lo sólido se esfuma —que cuenta con la participación de Fito Páez en “Imágenes paganas”— cierra un círculo de composiciones que se erigen como el paradigma, como el registro viviente de nuestra cultura de fines y principio de este siglo.

 

Roberto Jacoby, Todo lo sólido se esfuma. Jacoby canta Virus. Fábrica de Música / RGS Music, 2025. 

6 Nov, 2025
  • 0

    Teenage Fanclub en C Art Media

    Pablo S. Alonso
    18 Sep

    No ha sido el único ejemplo del año, pero la conjunción de dólar barato para los promotores locales con el hecho de que girar es más que...

  • 0

    Cámara oscura

    Colección de Eventos Extraños

    Abel Gilbert
    28 Ago

    “El pasado como una bolsa de peces muertos”, cantan Agustina Crespo y Juan Cerono en el disco debut de Colección de Eventos Extraños, Cámara oscura. Aunque el...

  • 0

    Bar Scorpios

    Blair

    Leandro Diego
    7 Ago

    Bar Scorpios es el segundo y hasta ahora último disco de Blair, el alias de la cantautora bonaerense Julieta Ordorica. El álbum dura...

  • Send this to friend