Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
Piso flotante »
Lucas Rimsky
Juan Cruz Pedroni
La vena angustiada con que Lucas Rimsky habla a veces de su trabajo hace pensar en una larga genealogía de discursos que se pueden reducir al siguiente programa: para que nazca una buena obra hay que resignarse a la experiencia dolorosa que trae aparejada. Pienso en las reflexiones de Valéry sobre un método que no está escrito en ningún lado, pero al que sin embargo el artista se debe aferrar...
SADAIC »
Marina Alessio
Gastón Pérsico
“Arte es lo que algunas personas hacen antes de morir”, reflexiona Ezequiel Stark, es decir Lynne Tillman, tomando la voz del etnólogo que hace de las fotografías familiares encontradas su objeto de estudio y protagoniza su libro Hombres y apariciones. Leo esto en el bar de la esquina, momentos antes de subir un piso por escalera para ingresar en SADAIC, la reciente exposición de Marina Ale...
Sol de noche »
Tirco Matute
Juan Cruz Pedroni
El concepto de sprezzatura fue acuñado por Baldassare Castiglione en 1528: se trata del arte de la gracia sin esfuerzo, la capacidad de producir el efecto de que lo difícil ha sido alcanzado sin gran trabajo. En Sol de noche, cuarta exposición individual de Tirco Matute, la naturalidad con que se desparraman las cosas genera justamente esa ilusión de desdén cuidadosamente elaborado. Uno no te...
Amor Alien »
Nicanor Aráoz
Miguel Rosetti
Del stream de Conicet sobre el lecho de la costa marplatense, escribía Daniel Link en su columna dominical palabras inevitables:
Lo que se veía eran imágenes casi hipnóticas de un mundo desconocido, pero ya en proceso de desaparición. Como sucede siempre en este tipo de transmisiones, la mayor parte del tiempo no pasaba nada, lo que vuelve todavía más conmovedora la expectativa: preferimos...
El desentierro del diablo »
Carrie Bencardino
Danila Desirée Nieto
Trazos gestuales, veloces, livianos. Un lineamiento conceptual con gusto por la huella humana, por el movimiento y por el vestigio de un cuerpo que, atravesado por el tiempo difuso del óleo, baila sobre una superficie de 195 x 850 centímetros bajo el lema “No hay más después de esto”. Las piezas de Carrie Bencardino en El desentierro del diablo, su primera muestra individual en el Malba, f...
Esta noche nos caemos del mundo »
Matías Ercole
Juan Cruz Pedroni
Los dibujos esgrafiados y embastados de Matías Ercole son figura de un exceso: el retrato de alguien que sabe demasiado. Lo llamo retrato porque el espectador no puede contener el impulso de figurarse a la persona detrás de la obra, de imaginar en el artista una interioridad intrincada que tal vez se recrea —a semejanza de sus trazos— en una carceri de Piranesi. Es el prodigio de cierto arte...
Un lugar enorme »
Julia Levstein
Belén Coluccio
Las letras del título de la muestra están pintadas —escondidas, camufladas— entre los dibujos de la pared de la galería. “Un lugar enorme” está escrito también enorme, aunque no se lo ve a simple vista. En la sala, Julia Levstein hace gestos con los brazos, traza líneas que imitan el recorrido del pincel, como si indicara “acá hay una U, acá una N...”. La seguimos con la vista,...
El sueño de la hija de un dueño »
Mariana Ponce
María Gabriela Cisterna
La historia vinculada a los ingenios, la Historia vinculada a los Ingenios, es reumática, como patología y constitución de la provincia de Tucumán. También tiende lazos a otros países, en imagen compartida de una Latinoamérica agroindustrial. La apertura de los ingenios, el dramático cierre de once de ellos en 1966, los ingenios que todavía existen, fundamentales en la economía provincia...
Archivo 1995 »
Gian Paolo Minelli
Juan Cruz Pedroni
Una noche de 1995, el fotógrafo suizo Gian Paolo Minelli tomó una fotografía de Raúl Lozza, pintor argentino hijo de padre italiano, apoyado contra una pared de Buenos Aires. La pose aparece en otras fotos: era un requisito exigido por la larga exposición en el retrato nocturno. En cambio, resulta curiosa la remera que lleva el pintor, en la que está reproducido uno de los coplanares que lo ...
Perspectiva de cura »
Federico Roldán Vukonich
Ignacio Repetto
Federico Roldán Vukonich es un artista sensible al encanto del eucalipto. La malla cubierta con cientos de hojas de este árbol que tendió en altura, apenas debajo del techo de la galería Casa Proyecto, produce que el aroma intenso del eucalipto se cuele a través del pasillo. Memoria involuntaria activada. Se ingresa erizado en eras geológicas de imágenes que circulan en un carrusel.
Si a...
Gran colección de espejos pequeños »
Miguel Mitlag / Gastón Pérsico
Graciela Speranza
Los espejos reinan en la pintura clásica, juegan con las lentes de la cámara en la fotografía y el cine, brillan de tanto en tanto en la ficción y la poesía. Siempre significan, como si sus superficies bruñidas de imágenes idénticas nunca dejaran de mostrar algo más. Reflejo que fascina en el mito de Narciso, meditación sobre el arte en Velázquez o Manet, puerta a la fantasía en Lewis ...
Nada personal »
Nicolás Martella
Laura Ojeda Bär
El conjunto de obras reunido por Joaquín Barrera para componer la exhibición Nada personal de Nicolás Martella en Fundación Osde gana potencia y autonomía si se piensa dónde y cómo surgen los siete proyectos seleccionados. En otros términos, por qué Martella recopiló, ordenó y guardó por meses —a veces por años— archivos que conformaron posteriormente las distintas colecciones que...












