ARTE
Diario del archivo »
Manuel Quaranta
Lucía Sbardella
El rastreador de alegorías urbanas Ezequiel Martínez Estrada una vez escribió: “La diferencia que hay entre el viajero y el viaje es infinita”. Con esta sentencia, el ensayista de la pampa se refería a la dificultad de cohesionar un país en el que la población se asemeja a la quietud de los pájaros después del desbande. Como un baqueano de las ciudades, Martínez Estrada se incorporaba...
Última arquitectura »
Florencia Levy
Hernán Borisonik
¿Qué es “estar lejos” en el contexto de la desterritorialización neoliberal? A través de un viaje por tierras raras y tiempos profundos, Última arquitectura de Florencia Levy propone una exploración del presente con un gesto que solía tenerse hacia el pasado, ya que, con las instalaciones Lugar fósil y Millones de años para estas formas, proyecta una especie de arqueología del presen...
Sebastián Gordín y Jorge Macchi en Ruth Benzacar »
Graciela Speranza
Aunque sólo el espacio de la galería Ruth Benzacar parece comunicar las muestras de Sebastián Gordín y Jorge Macchi, los memoriosos podrán encontrar un hilo invisible que las reúne. En El libro de oro de Scoop, una pieza de Gordín de 1993, un robot descoyuntado de Marvel Comics ilustra a toda página un libro abierto sobre una base de madera, pero el muñeco se corporiza rasgando la página...
Del cielo a casa »
Cecilia Durán / Dhan Zunino Singh
Asistimos a un momento en el que las cosas parecen apoderarse de los museos de arte. No es porque los museos no hayan coleccionado y exhibido objetos antes. Si nos remontamos a los primeros museos etnográficos y de historia natural, promotores del pensamiento primitivista del siglo XIX, encontraremos a varios de los pioneros en la construcción de la cultura material. Hoy, cuando nos atraviesa la...
Falsa tormenta »
Mariana Juárez
Carlos Gutiérrez
El análisis multitemporal es una técnica utilizada para estudiar las alteraciones en la superficie terrestre a partir de la comparación de imágenes de un mismo lugar en distintos momentos. La información recopilada se utiliza luego para tomar decisiones sobre el manejo de recursos y la gestión ambiental. Una técnica bastante similar podemos encontrar en la muestra Falsa tormenta, de Mariana...
Usted está aquí »
Alberto Goldenstein
Manuel A. Fernández
Hacia el final de “I’m Not There”, Bob Dylan canta “pero no estoy ahí, me fui”. Anuncia así que está en movimiento, que estuvo en un lugar, pero ahora está en otra parte.
El título de la muestra de Alberto Goldenstein, Usted está aquí, parece querer señalarnos dónde estamos: Usted está aquí. No hay lugar a dudas, o quizás sí. Luego de recorrer la muestra, uno se pregunta ...
Gejigeji »
Mariela Vita
Daniela Varone
Cruzamos la puerta de la galería Del Infinito y una manzana gigante cortada al medio parece mirarnos fijo a los ojos. ¿Nos mira con cara triste o es nuestro cerebro que nos hace ver rostros en objetos inanimados? ¿Pareidolia facial? En el universo de Mariela Vita las semillas de la fruta son, sin duda, ojos tiernos. En el fondo de la sala, una naranja y un pequeño pino se acercan en una pintur...
Orillas vagas »
Sebastián Pardo
Federico Rubí
Al llegar a la muestra de Sebastián Pardo en LAR (Local de Artes Recientes) nos encontramos con una hilera de pinturas chicas realizadas en acrílico sobre cartón. Dan la impresión de haber sido depositadas allí, no están colgadas, tampoco enmarcadas. Por el contrario, sucede como si, después de un acto de despojo, las hubieran sacado de la mochila para simplemente dejarlas apoyadas. Probab...
Sin techo y sin ley »
Karina Peisajovich
Gastón Pérsico
Un parpadeo. Mejor dicho, dos.
Uno, el reflejo que realiza el ojo para humectarse, eliminar partículas irritantes o protegerse de una luz intensa y así poder, sencillamente, seguir viendo. También para dejar de hacerlo al menos por una fracción de segundo y permitirnos un resguardo en nuestro interior.
Otro parpadeo, el de una luz que continuamente se apaga y se vuelve a encender, y que ...
Exposición #13 »
Pedro Patrulla
Julián Medina
Curada por Soledad Erdocia y Ana Markman en Laboratorio Festival, Exposición #13, la nueva muestra de Pedro Patrulla, recupera un conjunto de obras producidas por el artista durante los últimos diez años. La meticulosidad de su pintura figurativa y seductora, que transita sin escrúpulos entre la literalidad y el misterio para materializar objetos y lugares mundanos de un pasado cercano que per...
Belleza marrón »
Alejandra López
Daniel Merle
Observando esta foto, recordé los límites que Roland Barthes percibe en uno de los procedimientos de connotación de la imagen fotográfica, la fotogenia. La foto como “análogon” perfecto, señala Barthes, nunca puede ser “arte” porque siempre está colmada de “sentido”. Y digo esto porque lo estoy leyendo ahora mismo después de ver Belleza marrón, la muestra de fotografías de Al...