Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El regreso »
Walter de la Mare
Manuel Crespo
Decimos de ciertos libros que envejecieron, o peor: que envejecieron mal, como si el paso de los años fuera un error inherente, casi una falla de carácter. Son libros que ya no se escriben, que están diseñados a partir de gustos que no corren más y de conflictos que la humanidad fue resolviendo o esterilizando a fuerza de negarles atención. Leídos desde el presente, es difícil empatizar co...
Las tarántulas »
Elaine Vilar Madruga
Léonce W. Lupette
Esto no es un conjunto de poemas; es un libro de poesía compuesto con fineza, una telaraña que funciona como una red de constelaciones de una cosmogonía propia. Sin seguir una estricta receta formal, Las tarántulas teje un mundo con imaginario peculiar que explora las oscuridades del ser —la muerte, el dolor, lo sucio, la descomposición, lo morboso—, siempre desde la perspectiva de lo fí...
Licor de mandarinas »
Mónica Sifrim
Anahí Mallol
“En esta educación sentimental faltaba un dato. Faltaba un gato / erótico y un pato / que venía por los eucaliptus / a buscar sus migas”, dice un poema de Mónica Sifrim, de Novela familiar, un libro de 1990 que se recoge entero en esta antología. Se puede leer como cifra de su poética, una búsqueda incansable entre esos elementos: la marca de lo sentimental como una versión irónico-po...
La vergüenza es una fase en la transición de la señora lobo »
Rom Freschi
Adrián Cangi
La vergüenza es una fase en la transición de la señora lobo es el eco de un redondel, aunque una nueva faceta en las afecciones y grafías. La escritura de Romina Freschi, que deviene Rom por su historia vital, casi como un “indio del espíritu”, parte de una pregunta y de un desdoblarse. Se pregunta: “¿dónde está / el corazón? / es una ovejita triste / el cerebro / su piel de lobo, f...
El paraíso »
Anahí Mallol
Leandro Llull
Con El paraíso, Anahí Mallol se aventura a lo inconmensurable del amor filial. De madre a hijo, de hijo a madre, el punto de contacto es una instancia que nace perdida, o más bien apartada, y que el poema incansablemente intenta señalar, recordar, recobrar. Ese centro inhabitado queda recubierto por la palabra “paraíso”, no como un lugar de partida ni de llegada, tampoco una querencia o u...
Verde escarabajo »
Roberto Echavarren
Violeta Percia
Verde escarabajo reúne en esta edición de Mansalva una serie de libros maravillosos de Roberto Echavarren que incluyen el premiado Centralasia (2005), El monte nativo (2015), Veneno de escorpión azul (2021), El tiempo pasado por agua (2021), El cuaderno de Clotilde Rospide. Del modernismo al barroco (2023), y el poema “La guerra de Ucrania” (2023), junto a una traducción propia de “Testa...
Aquella ilación casi perfecta »
Mercedes Roffé
María Julia De Ruschi
Resplandece en este libro de Mercedes Roffé una inteligencia ordenada por la mesura, embellecida por la cortesía, guiada por la prudencia. La prudencia, sí, esa virtud cardinal, la antigua frónesis, que implica la voluntad de obrar bien, es decir, una ética. Lo particular en el caso de Aquella ilación casi perfecta es que a cada paso no sólo la reflexión sobre esa ética se desarrolla más...
Aquí estoy, todavía »
Ivonne Bordelois / Alejandra Pizarnik
Anahí Mallol
Se pueden leer las cartas de una a otra poeta por curiosidad, por afán de espiar en la vida y tratar de pensar lo que va de ahí a la escritura y viceversa, por ver si hay consideraciones literarias o estéticas. Ninguna de estas expectativas se defrauda en este libro, que recoge la relación epistolar entre Ivonne Bordelois y Alejandra Pizarnik que, aislada del grueso de la correspondencia, adqu...
Por las ramas »
Gabriela Franco
Anahí Mallol
Bajo el auspicio de sus dos epígrafes, uno de Irene Gruss y otro de Mirta Rosenberg, el libro de Gabriela Franco va a ir puntuando un recorrido de preguntas, ubicado en esa línea sutil de la poesía que tiene que ver con el pensamiento o el salto conceptual inesperado y que las dos poetas nombradas pulieron a contrapelo de su género. Son cincuenta poemas que impactan por la cuidadosa elección ...
Ágora »
Ana Luísa Amaral
Raúl A. Cuello
¿Se puede reconocer la diferencia entre un estilo y un recurso?
Afirmar que el Oulipo es, par excellence, el teatro de operaciones recursivas de la lengua francesa es caer en un lugar común, pero ¿qué ocurre si leemos bajo esa misma premisa, es decir, bajo el influjo de un artefacto que crea relato a partir de una operación, a Bernhard o a Sebald? ¿Sería acaso esto rebajar sus dones?
...
Con la música a otra parte »
Ezequiel Zaidenwerg
1. Conocí a Marcelo Cohen hace más de una década, en el departamento de Mirta Rosenberg. Los lunes a la hora del vermú, Mirta, que ya estaba en silla de ruedas, convocaba a un puñado de amistades a una pequeña tertulia donde se leía y discutía poesía. Asistía un elenco más o menos estable, con amplia mayoría de discípulos. De vez en cuando se sumaba alguien de afuera, por lo general p...