Antología de la poesía erótica francesa del siglo XVI »

Varios autores

Anahí Mallol

14 Ago, 2025
Comentarios: 0

Sorprendente, divertida y, a fin de cuentas, exquisita, la antología de poesía erótica francesa del siglo XVI que acaba de publicar Serapis es, a la vez que histórica, contemporánea. Contemporánea porque se suma al trabajo poético de todo un siglo en sus intentos por decir una y otra vez que la poesía no es sólo lo que tiene que ver con temas prestigiados como la muerte, el amor, la pérd...

Último intento de ver un puma »

Nina Reches

Anahí Mallol

7 Ago, 2025
Comentarios: 0

¿Cómo tener veinticinco años?, ¿cómo escribir poesía?, dos preguntas que son una. Nina Reches responde: principio de incertidumbre. El lugar de enunciación es el de la desesperación objetiva que da cuenta de la pérdida del sentido de una civilización. Hay que escribir (vivir) en ese borde en el que no se encuentran las palabras, atrapar el punto exacto donde se inicia la caída; a diez o...

La ley de Heisenberg »

Ida Vitale

Anahí Mallol

31 Jul, 2025
Comentarios: 0

La ley de Heisenberg titula su libro de ensayos Ida Vitale. Regida entonces por el principio de incertidumbre, hilvana en este libro una serie de reflexiones, breves y punzantes, sobre una vida dedicada a la lectura y la escritura. Ahí Vitale juega al ensayo crítico, y se arriesga. Porque si la escritura crítica es una incertidumbre, si puede haber diversas lecturas para un mismo texto o autor,...

Las cosas comunes »

Sonia Scarabelli

Leandro Llull

31 Jul, 2025
Comentarios: 0

Desde hace más de dos décadas, la de Sonia Scarabelli es una poética consolidada. Especialmente en lo que hace a sus formas, y quizás, desde Flores que prefieren abrirse en aguas oscuras, también en sus temas. Aun así, cada libro encuentra un aire propio, y por eso Las cosas comunes debe ser leído como una continuación y, a la vez, como un detenimiento y, por qué no, una retoma. La gracia...

Ruge el bosque. Volumen 2: Ecopoesía de Mesoamérica »

Valeria Meiller / Whitney DeVos / Javiera Pérez Salerno (eds.)

Anahí Mallol

24 Jul, 2025
Comentarios: 0

Este es el segundo volumen de la antología plurilingüística Ruge el bosque: Ecopoesía de Abiayala/Afro/Latino-América. El libro reúne poemas de distintos autores y en distintas lenguas, producto de una búsqueda de voces erigidas en torno a poéticas medioambientales y preocupadas por la pérdida de biodiversidad y diversidad lingüística como dos fenómenos ecológicos concomitantes.

Si...

La curva del tiempo »

Diana Bellessi

Carlos Surghi

24 Jul, 2025
Comentarios: 0

No hay nada más interesante que el viaje de un poeta, acaso porque para quienes prescindimos de los desplazamientos, los poetas viajen no para adquirir experiencia sino para abandonarlo todo y ser sorprendidos. Rimbaud lo sentenció así con su periplo a Abisinia, cuando ya no teniendo nada que escribir y queriendo solo riquezas tampoco tenía mucho por vivir. Diana Bellessi en La curva del tiemp...

Boomerang Naturae »

Liliana Ponce

Sara Cohen

24 Jul, 2025
Comentarios: 0

“El tiempo vacío busca y se derrumba en el anverso del deseo. / Y están el olor y el gusto en la lengua dorada que besa. / Ramas que se agitan, caminan sobre sus raíces / para alimentar tus preguntas / —vienes de la tierra, vas hacia el viento”, escribe Liliana Ponce. El cuerpo, el tiempo y la naturaleza habitan su poesía, pero tal vez sea el sueño el eje y el albergue de su universo po...

Transformar el dolor en aventura

Transformar el dolor en aventura »

Daniel Durand

Gustavo Toba

24 Jul, 2025
Comentarios: 0

“Para mí la historia de la poesía de la Generación del 90 comienza cuando conocí al poeta José Villa”. Con esta frase Daniel Durand da inicio a esta historia personal sobre la llamada “poesía de los 90”, de la que fue uno de los principales agitadores y exponentes. Se trata de un libro de cuidada edición, de la que se hicieron 300 ejemplares, numerados y firmados por el autor, y que...

Las cinco etapas del duelo »

Linda Pastan

Anahí Mallol

10 Jul, 2025
Comentarios: 0

Como si nada, o como si fueran una parte más de la vida misma, entran en la poesía de Linda Pastan el dolor, la muerte, el envejecimiento, las separaciones. Esa ubicación de la pena en el borde en que se contempla, maravillada, una hoja que pende de un árbol en otoño, o las piedritas en el fondo del Potomac, hace de ella una parte de la belleza de la vida y del poema. No hay, está claro, gra...

Un atardecer cualquiera en New Haven »

Wallace Stevens

Carlos Surghi

3 Jul, 2025
Comentarios: 0

Durante años, Wallace Stevens recorrió las mismas calles que separaban su casa de la oficina donde ocupaba la vicepresidencia de una compañía de seguros en un trabajo poco poético. De ida atendía al paisaje moral de Nueva Inglaterra, sus avenidas de tilos, sus casas, los jardines, los edificios en estilo neogótico y Beaux-Arts; a la vuelta, se dejaba llevar por el ritmo de versos que reiter...

La raíz y la savia. Sobre Literatura de base, de Martín Gambarotta »

Miguel Spallone

26 Jun, 2025
Comentarios: 0

Es conocido el uso de la jerga política de los setenta en la obra de Martín Gambarotta. Basta con abrir al azar alguno de sus libros o leer alguno de los tantos artículos que se han escrito sobre Punctum para encontrarse con los restos de una lengua que regresa una y otra vez, como un fantasma que sacude las mentes argentinas de los lectores de poesía: siglas como UOM, territorios como Barrio ...

Vacantes en el infierno »

Carlos Núñez

Marcos Herrera

26 Jun, 2025
Comentarios: 0

El prólogo de Alicia Gallegos a Vacantes en el infierno, de Carlos Núñez, se abre con un epígrafe de un poema de otro libro de Núñez, Reporte del clima (2018): “¿Cómo hacer para ver? / ¿Cómo hacer para no ver?”. Podemos leer aquí una condensación de la poética del autor. En los textos de Núñez aparecen con frecuencia el horror, el deterioro y la derrota. Podríamos buscar filiac...

Send this to friend