Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Belacqua / Los huesos de Eco »
Samuel Beckett
Juan F. Comperatore
A casi nadie se le escapa el hecho de que afiliarse a una tradición no es cosa de recibir pasivamente una herencia; al contrario, la faena tiene tanto de puja por forjar un lugar como de creatividad en las maneras de hacerlo. Beckett lo sabía; en sus comienzos intentó dar pelea, y luego desistió. De tan holgadas, las vestiduras del maestro debían resultarle molestas. Antes de acoger la vocaci...
La otra mitad de París »
Giuseppe Scaraffia
Sebastián Menegaz
Con “la otra mitad”, el artista de la paráfrasis, el caballero de la fina estampa (mundana) que es el profesor Scaraffia alude a la rive droite del Sena de entreguerras, al margen menos supuesto del par que componen el polo magnético del campo cultural de Occidente durante la primera mitad del siglo XX. Un centro hecho de márgenes: acaso no sea otro el secreto de la inexorabilidad de París...
Apuntes sobre la inteligencia renacentista de Raúl Ruiz, a propósito de su antología en el Malba »
Andrés Restrepo Gómez
Cada vez que escucho por televisión que se habla de la supuesta inteligencia del presidente —cuando vocifera a mansalva conceptos económicos o autores vetustos—, busco en YouTube cualquier entrevista a Raúl Ruiz y se me pasa la más remota sospecha de lucidez adjudicable al mandatario libertario. Lo que diferencia a uno del otro es innumerable para esta nota; la sola comparación parece un ...
Occidente después de la lluvia. A cien años de 1922 »
Marcelo Cohen
Sobre la teoría de las probabilidades hay un chiste maligno. Un científico le dice a un millonario que si pone cien monos con tizas y libros frente a un pizarrón durante treinta años, es probable que tarde o temprano alguno escriba algo. El hombre encierra los monos y se dedica a sus negocios; a los dos meses se pregunta qué estarán haciendo y al entrar, aunque los encuentra tan monos como s...
Tendres Stocks (Brotes tiernos) »
Paul Morand
Manuel Crespo
Aunque lo admiraron, aunque más de una vez hicieron pública esa admiración, quizás Proust y Céline sean los causantes involuntarios de que Paul Morand todavía no pueda desbaratar, a un siglo exacto de la publicación de su primer libro importante y a cincuenta años de su muerte, la espiral de rescates y olvidos que envuelve su figura. Sucesor de uno y predecesor del otro —hablando riguros...
Sobre Proust »
Pierre Klossowski
Carlos Surghi
A comienzo de los años setenta Pierre Klossowski es invitado por la televisión francesa a un programa especial sobre Marcel Proust. Fiel a la reticencia y la distancia que ya lo caracterizaban, su participación se limita a un ensayo y una entrevista que más que una revisión, parece un primer encuentro. Antes, Deleuze había escrito su Proust y los signos, y mucho antes André Maurois y George...