Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Senda india »
Daniela Seggiaro
Manuel Quaranta
La rutina señala que es el hombre blanco quien le da la palabra al indígena, o la cámara, y el indígena, manso, le devuelve lo que se espera de él, principalmente, exotismo, lo cual equivale a una forma de negación. Pero también sabemos que esta mirada ingenua (cada uno ocupa su lugar) es propia del hombre blanco, siempre tan satisfecho de sí. No sé si recuerdan un meme donde aparecen uno...
Los colonos »
Felipe Gálvez
Santiago Pérez Wicht
Patrick Brantlinger estudia el discurso de extinción como una formación discursiva producida por el imperialismo europeo y estadounidense durante el siglo XIX, utilizada principalmente como recurso retórico para explicar y justificar las razones de la diezmación de los pueblos indígenas en el encuentro con el hombre blanco. Según Brantlinger (Dark Vanishings. Discourse on the Extinction of P...
Flor amiga de diez guanacos »
Anahí Rayen Mariluan
Pía Bouzas
“Si existen las formas de presentarse / una se diría cantora / o traductora de los sonidos que nos rodean / porque para mi pueblo las definiciones no son estáticas”. Con estos versos a modo de nota autoral comienza Flor amiga de diez guanacos, el primer libro de poemas de Anahí Rayen Mariluan, pero no su primera producción ni de cantos ni de versos, ya que lleva producidos cuatro álbumes ...
Chuva é Cantoria na aldeia dos mortos »
João Salaviza / Renée Nader Messora
Federico Romani
Desde su magistral secuencia inicial, Chuva é Cantoria na aldeia dos mortos obliga al espectador a volver a hacerse esa pregunta con la que, cada tanto, el cine aguijonea la conciencia de los que insisten en sentarse frente a una pantalla en una sala a oscuras: ¿qué es eso que, desde una arrogancia que no termina de reconocerse a sí misma como miedo e impotencia, insistimos en nombrar como “...












