Inicio » LITERATURA ARGENTINA » El sueño de las casuarinas

El sueño de las casuarinas

Osvaldo Aguirre

LITERATURA ARGENTINA

Osvaldo Aguirre viene construyendo un mundo literario sólido que incluye poesía, narrativa, ensayo y crónicas periodísticas, con preocupaciones formales comunes sin distinciones de género. Las modulaciones del habla cotidiana, la claridad “clásica”, las zonas (tanto geográficas como idiosincráticas) que recorre componen un corpus coherente y personal que desdeña los golpes de efecto. 

Como en toda su poesía, en esta antología (con selección, prólogo y entrevista final de Carlos Battilana) aparecen personajes que cuentan hechos cotidianos, dan sus opiniones y expresan sus sentimientos con palabras simples. ¿Rozan los poemas el costumbrismo? Nada de eso. En El sueño de las casuarinas queda claro que Aguirre es un escritor sofisticado, con un oído agudísimo, que hizo un trabajo meditado con cada texto para plasmar lo que podríamos llamar “lo popular” del habla de los chacareros, los habitantes que se ocupan en los distintos oficios del campo, las instituciones como “Agricultores Federados” en donde se realizó la reunión de “memoria y balance”, y los pueblos directamente relacionados con la llanura. Y acá quiero hacer una aclaración: el arte popular no tiene nada que ver con esos productos demagógicos de fácil digestión que abundan más de lo que quisiéramos. 

Aguirre toma el campo no como escenario idealizado para la elevación del espíritu del lector, sino como lo que, a esta altura, es: un territorio semántico que permite problematizar cuestiones de nuestra literatura contemporánea.

Es interesante detenerse en lo que podríamos llamar la memoria como yacimiento de esa identidad: “Rehace su vida / entera en el fuego. // En las cenizas / descubre lecturas / del pasado, / y no sueña: son / estampas de comunión / y bautismo, fotografías / de bodas y viajes / con gente extraña, / el manual / que explicaba las mañas / de un auto”. Este es el principio del poema que abre la selección del libro Tierra en el aire (2010). Dan ganas de citar el poema completo. No sólo porque es magistral, sino porque en él está condensada la poética de Aguirre. El personaje quema papeles viejos y al verlos, antes de entregarlos a las llamas, recuerda. El procedimiento de la magdalena de Proust, pero trasladado a un ritual no de un degustador que añora su infancia, sino de un pirómano melancólico: “lo que no se usa / y roe la usura // del encierro / —y neumáticos / para dar cuerpo / y luto al mensaje / que deshace el viento”. Es un poema breve si lo comparamos con otros que se incluyen en el libro. Sin embargo, está todo: desde la intimidad de esa voz que se hace profunda (filosóficamente hablando) sin grandilocuencia, a las “mañas de un auto”, los “neumáticos”, lo reconocible para quien haya transitado por la llanura y sus pueblos. 

Merecen destacarse el excelente prólogo de Battilana y el reportaje final, un formato presente en todos los libros de esta colección. 

 

Osvaldo Aguirre, El sueño de las casuarinas, selección, prólogo y entrevista de Carlos Battilana, Miño y Dávila Editores, 2025, 190 págs.

6 Nov, 2025
  • 0

    Edgar Bayley. La música vendrá

    Mario Nosotti

    Anahí Mallol
    30 Oct

    Mario Nosotti sabe que la biografía de un poeta, una buena, no se escribe tomando partido por el biografiado; que no se trata de defenderlo ni de...

  • 0

    Cota 83

    Darío Poterala

    Leandro Llull
    16 Oct

    Antes que la construcción de una escena, antes que la diagramación de un trasfondo para que el lector reponga, este libro es el intento de tirar la...

  • 0

    Prueba de cámara

    Andrés Di Tella

    Manuel Quaranta
    2 Oct

    En un librito extraordinario, Degas Danza Dibujo, Paul Valéry reconoce que observar, la mayoría de las veces, es imaginar lo que esperábamos ver. Esta elaboración perceptiva nada...

  • Send this to friend