Tropel »

Adriana Kogan

Lara Segade

23 Nov, 2023
Comentarios: 0

Así como la palabra “tropel” evoca los caballos pero no los contiene (un tropel se define como un “conjunto numeroso de personas, animales o cosas que avanzan o se mueven de forma rápida, ruidosa y desordenada”), en estos poemas los caballos evocan algo que está más allá de ellos, hacia lo que van, tal vez, pero que, en definitiva, no son.

Un “caballo de las nieves que / acecha e...

Cómo cocinar un lobo »

Magalí Etchebarne

Lucía Caleta

19 Oct, 2023
Comentarios: 0

“¿Qué ha quedado de tu antiguo esplendor?”, le pregunta Manuela Gorriti a las ruinas de su hogar de la infancia, y esa inquietud lanzada a un tiempo que alguna vez fue dorado abre, a través del epígrafe, el libro de poemas de Magalí Etchebarne, que se inscribe así en la familia poética de esa escritura íntima, diaria, de volver sobre lo que alguna vez fue: los fantasmas, las formas fam...

Vírgula »

Sasja Janssen

Anahí Mallol

12 Oct, 2023
Comentarios: 0

La coma o vírgula es el signo de la adición, de lo que permite yuxtaponer a voluntad los elementos más diversos sin tener que dar una explicación o proponer un ordenamiento de esos elementos puestos en juego. Sobre este supuesto, y haciendo de Vírgula un personaje a quien van dirigidos los poemas como cartas a un destinatario o advocaciones a una compañera de la vida, se enhebran estos poema...

Poemas 1947-1975 »

Yves Bonnefoy

Carlos Surghi

5 Oct, 2023
Comentarios: 0

Leer a Yves Bonnefoy implica abandonar la certeza de que por detrás de las palabras hay aún un resto de sentido. Pero también implica la esperanza de que el mundo continúa más allá de cualquiera de esas palabras que se profirieran con sospecha o con atino. De un modo magistral, entonces, los poemas aquí reunidos se orientan en esa dirección, la que al principio parece un extravío y termin...

Una cruzada lírica »

Laura Crespi

Leandro Llull

28 Sep, 2023
Comentarios: 0

“La lengua excitada con la gasa de una nube”, nos dice un poema y parece ofrecernos una elipsis de este libro. Es que Una cruzada lírica convoca a palpar ese punto de distancia y de tensión entre el afuera y el adentro, donde el paisaje no llega del todo al ojo ni el ojo puede volcarse por entero en lo mirado. Por tanto, no es casual que los lances y las enseñanzas del I-Ching aparezcan par...

Anexo Lindsay »

Ezequiel Alemian

Roberto Papateodosio

21 Sep, 2023
Comentarios: 0

Ezequiel Alemian pertenece e integra ese linaje de poetas donde no importa el qué se cuenta, sino el cómo se cuenta. Donde la configuración espacial de la página se transforma en arte visual; donde la tipografía y el espacio en blanco componen, a la manera de una partitura, una música callada: objeto insonoro en que el lenguaje resuena por su cuenta.

Su libro más reciente, Anexo Lindsay,...

Ido »

Manuel Alemian

Anahí Mallol

21 Sep, 2023
Comentarios: 0

Manuel Alemian escribe como si quisiera hacer del poema un artefacto explosivo, pero con forma de taza de café, flor, paquete de cigarrillos, o cualquier otro objeto cotidiano al que casi no le prestaríamos atención.

Los materiales son los de todos los días, el lenguaje también. Pero en unos poemas brevísimos de versos brevísimos, a los que hay que dejar caer para que surtan su efecto. E...

Una inmodesta desproporción »

Luis Chitarroni

Marcos Herrera

31 Ago, 2023
Comentarios: 0

Hace muchos años, conversando con Chitarroni sobre Thomas de Quincey, me dijo que el opiómano inglés era un escritor anfibio. Esta definición también puede aplicársele a Luis. ¿Qué es un escritor anfibio? Lo primero que se me ocurre es: alguien que mezcla o usa los géneros y los registros con fluidez. Lo segundo: es un excéntrico literario que no se preocupa por ser original pero lo es.
...

Sangría »

Martín Gambarotta

Sebastián Diez Cáceres

24 Ago, 2023
Comentarios: 0

Sangría es el espacio en blanco al inicio de cada párrafo. El cuaderno de caligrafía te la señala con una vistosa línea roja que atraviesa la página. Han pasado diez años desde el último libro de Martín Gambarotta y esta pausa parece encarnar ese sitio. No hay referencias directas en Sangría a esta acepción. La palabra en sí ya es un tesoro, se la identifica con varias imágenes contra...

La guerra civil »

Natalia Fortuny

Gabriela Franco

17 Ago, 2023
Comentarios: 0

Azaila, Teruel. España. 1937. Un hombre cava trincheras en el frente republicano. Durante el descanso escribe cartas a su familia. Primero en catalán; luego, cuando cae prisionero, en castellano. Algunas se pierden en el camino, la mayoría (alrededor de ciento cincuenta) sobreviven. Él también. Casi noventa años después, su nieta recupera ese archivo y lo convierte en un libro de poemas.

...

Paleo río »

Lucía Bianco

Sara Bosoer

17 Ago, 2023
Comentarios: 0

En Paleo río, el último poemario de Lucía Bianco, los poemas llevan, debajo del título, una notación numérica que podría ser la indicación de un año. Pero esta probable referencia temporal llama la atención porque también remite al modo en que se escribe una altura con respecto al nivel del mar (“Hay un animal que mira (por raro) al cielo” / -9.300”). Marcar el tiempo así, como e...

Vuelta encontrada »

Juan Bautista Duizeide

Ariel Pavón

17 Ago, 2023
Comentarios: 0

Vuelta encontrada resulta difícil de clasificar; se trata de un conjunto de textos que navegan entre el relato y la poesía, unidos por el protagonismo del marino Juan Gonzaga, en muchos textos capitán, piloto en muchos otros. Gonzaga es un hombre de otro tiempo, más cercano al siglo XIX que al siglo XX. Ahí reside su poder de atracción. Si hubiese que definirlo brevemente, se diría que Gonz...

Send this to friend