Pierre Boulez. La parábola del último modernista »
Abel Gilbert
“Schönberg ha muerto”. A Pierre Boulez no le tembló el pulso al momento de escribir el obituario del gran Arnold. Tenía veintiséis años y sus artículos destilaban una iracundia temible. En 1951, el joven Boulez le cuestionaba a Schönberg haber explorado el campo dodecafónico con herramientas del pasado, las formas preclásicas, una arquitectura, en definitiva, no ligada a su propio des...
Mito, ópera y vanguardias »
Jean-Jacques Nattiez
Oscar Traversa
No hay dudas de que el tráfico con el sonido, sea producido por los recursos del cuerpo propio o por medio de artefactos, acompañó al Homo sapiens desde siempre. Tampoco existen dudas respecto de su participación en la evolución de quienes precedieron a nuestra especie. Se redobla el interés por este asunto cuando se nota que ciertas configuraciones de la organización de los sonidos se mani...