Muertes de Dios, de Moscú 1918 al Chuy siglo XXI. Apostillas a “El diario de Lunacharski”, de Martín Palacio Gamboa »
Gustavo Espinosa
…nky Costa y su Grupo Mogambo, Cross, Yoni de Mello, Drexler. Como escribió Ray Bradbury hace más de setenta años, en una de sus anticipaciones políticas más certeras: “Hemos sido arrojados en esta civilización como un puñado de semillas en una mezcladora de cemento”. Lo que ocurre, de vez en cuando, es que un sujeto lúcido como Palacio, permeado y configurado por la cultura letrada, emerge en las periferias más excéntricas para testimoniar o fabul…
Crónicas marcianas »
Ray Bradbury
Javier Mattio
…avera, al despertarse el alba / apenas sabrá que habremos desaparecido”. Entre el almanaque de leyenda y el real, Bradbury sugiere que el fin siempre estuvo entre nosotros. Ray Bradbury, Crónicas marcianas, traducción de Francisco Abelenda, Minotauro, 2020, 352 págs. Javier Mattio Ray Bradbury…
Crónicas macrianas »
Abel Gilbert
Gerardo Tippito
…vista Gente, las bicisendas y el envío del título a los cuentos en los que Ray Bradbury imaginó la vida en Marte son algunas de las múltiples destrezas que el libro ensambla y con las que genera nuevos desvíos y ramificaciones. Producto de un fenomenal ejercicio que combina el manejo de la crítica, la ironía y la imaginación, la entrada “Estética” nos sitúa ante una eventual reunión secreta. Los protagonistas del mitin —pizza y soda mediante— son…
La supremacía Tolstoi y otros ensayos al tuntún »
Fabián Casas
Luciana Olmedo-Wehitt
…a Sésamo, cita a Paul Virilio y concluye resumiendo Crónicas marcianas, de Ray Bradbury. Quizás el consejo número veinte para el practicante de Sensei Funakoshi –citado al comienzo del libro y en “El arte de la no espada”– sea el secreto para entender la epistemología de su valiente maniobra: Idee en todo momento, idee siempre. Fabián Casas, La supremacía Tolstoi y otros ensayos al tuntún, Emecé, 2013, 232 págs. Luciana Olmedo-Wehitt Fabián Casa…