Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación

Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación

Richard Sennett

TEORÍA Y ENSAYO

Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación es la segunda parte de la trilogía de ensayos que giran en torno al Homo faber –inaugurada por El artesano (2008) y que Richard Sennett proyecta finalizar con un libro dedicado a las ciudades. Esta segunda entrega ofrece un catálogo minucioso de las múltiples formas que puede asumir la cooperación social, comprendida a un tiempo como capacidad innata y como habilidad, cuyo despliegue ulterior la sociedad podrá estimular, neutralizar, socavar y aun destruir. Esta última hipótesis se vuelve especialmente tangible allí donde los intercambios cooperativos extinguen por completo su fuerza dialógica, noción bajtiniana sobre la cual está montada la lectura, dando lugar a una contienda extrema y desigual en la cual “el ganador se lleva todo”.

Dicho de otro modo, Juntos explora el frágil equilibrio entre cooperación y competencia, así como entre cooperación y diferencia, y lo hace en una línea de trabajo ya presente en obras anteriores: la mirada transdisciplinaria, el estudio de caso, la entrevista etnográfica, los ejemplos artístico-literarios y el recurso, acaso demasiado tentador en esta oportunidad, a la experiencia autobiográfica.

Mientras la primera parte del recorrido se dedica a esclarecer la naturaleza y el estatuto de la cooperación, y la segunda a producir un diagnóstico del presente exponiendo las amenazas que se ciernen sobre este valioso capital social, la tercera busca conjurar su creciente debilitamiento haciendo foco en la potencia invisible que anida en los rituales así como en la reparadora gramática de sus placeres. El aprendizaje de un oficio, el trabajo comunitario, la conversación informal, las redes de dependencia mutua, la distancia empática y la confianza como acto de fe son algunas de las figuras que documentan la politicidad de aquello que Sennett define como cooperación dialógica, abierta a la diferencia.

Hasta aquí una descripción de lo que el lector encontrará en este voluminoso ensayo salpicado de anécdotas, narración histórica, crítica política –no siempre afortunada–, una miríada heterogénea de referencias teóricas, cierto esquematismo en los contrastes y una ambiciosa batería de parábolas y reflexiones morales. Aunque no sucede así con otros libros del autor, hay algo en esta combinatoria que no alcanza a mezclarse bien. Por eso, los lectores algo cansados de la estudiada condena a la política con mayúscula –invariablemente peligrosa, verticalista, espectacular y demagógica– y poco devotos del horizontalismo romántico que impregna ciertas retóricas comunitarias podrán cerrar el libro con un leve desaliento.

 

Richard Sennett, Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación, traducción de Marco Aurelio Galmarini, Anagrama, 2013, 440 págs.

9 May, 2013
  • 0

    Esta no soy yo

    Liliana Viola

    Mariano Dorr
    30 Nov

    Las biografías de intelectuales son tan irresistibles como peligrosas: amenazan con una pesquisa bajo la promesa de una fiel reproducción “en la vida real” de lo que...

  • 0

    El siglo de la máquina de escribir

    Martyn Lyons

    Lucrecia Labarthe
    9 Nov

    Los escritores suelen tener una relación íntima con sus materiales de trabajo: la pluma, la lapicera, el papel, la máquina de escribir, la computadora. En El siglo...

  • 0

    Multitudes

    Hans Ulrich Gumbrecht

    Miguel Spallone
    26 Oct

    En la presentación de Multitudes, Tomás Borovinsky define a Hans Ulrich Gumbrecht como un verdadero hombre de las humanidades contemporáneas. Profesor de literatura en la Universidad de...

  • Send this to friend