Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Un lugar enorme »
Julia Levstein
Belén Coluccio
Las letras del título de la muestra están pintadas —escondidas, camufladas— entre los dibujos de la pared de la galería. “Un lugar enorme” está escrito también enorme, aunque no se lo ve a simple vista. En la sala, Julia Levstein hace gestos con los brazos, traza líneas que imitan el recorrido del pincel, como si indicara “acá hay una U, acá una N...”. La seguimos con la vista,...
El sueño de la hija de un dueño »
Mariana Ponce
María Gabriela Cisterna
La historia vinculada a los ingenios, la Historia vinculada a los Ingenios, es reumática, como patología y constitución de la provincia de Tucumán. También tiende lazos a otros países, en imagen compartida de una Latinoamérica agroindustrial. La apertura de los ingenios, el dramático cierre de once de ellos en 1966, los ingenios que todavía existen, fundamentales en la economía provincia...
Pausa mood »
Alejo Ponce de León
Hay una situación urbana que me conmociona siempre y cada vez: la del intelectualmente afectado —ya por acción irreversible de las drogas más rebajadas que el mercado pone a nuestra disposición, ya por alguna deficiencia congénita— que al lado del poste de luz o en el colectivo se lleva al oído un teléfono obsoleto, sin batería, inhabilitado para entrar en contacto con las microondas u...
Una foto los seis con el lobo en la rambla »
Julio Boccalatte
Gerardo Tipitto
Una brecha de intrigas y curiosidad —y una sonrisa— se dibujan entre los epígrafes de Juan Perón y Jane Austen, ambos con foco en la superior entidad del amigo, que abren esta novela de Julio Boccalatte, periodista, escritor y editor con pasado en las redacciones de Télam, Olé y Perfil, ganadora del segundo premio del Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes en 2024. ¿Qué camin...
El repartidor está en camino »
Martín Rejtman
Andrés Restrepo Gómez
No hay voz coral ni protagonista individual. En El repartidor está en camino, documental que tuvo su estreno mundial en el prestigioso festival suizo Visions du Réel, la figura del trabajador inmigrante en bicicleta se multiplica y se diluye: lo que vemos no son historias personales, sino una maquinaria social funcionando con precisión deshumanizada. Martín Rejtman, en su segunda incursión do...
El mal de Aira »
Andrés Restrepo Gómez
Manuel Quaranta
Tras hundirse en una marea elucubradora sobre direcciones de email, un joven le escribe a César Aira para invitarlo a la Feria del Libro de Medellín. Aira, increíblemente, le responde. Con amabilidad, declina la invitación. Esa es la anécdota de El mal de Aira de Andrés Restrepo Gómez, aunque lo que realmente importa de la novela son las digresiones, los desvíos, las fantasías, los deliri...
Me quedaría a vivir en este libro. Sobre la reedición de El llamado de la especie, de Sergio Chejfec »
Cynthia Rimsky
Trato de pensar en El llamado de la especie en términos generales, y no puedo. Cada vez que alzo la cabeza para abarcarlo me quedo atrapada en una palabra o en una frase que me devuelve a lo particular. Me ocurre como a la narradora de este libro: en su infancia, mientras aguarda la llegada del padre, imagina precipicios en las junturas de las baldosas y en los bordes de los canteros, y desiertos...
Cámara oscura »
Colección de Eventos Extraños
Abel Gilbert
“El pasado como una bolsa de peces muertos”, cantan Agustina Crespo y Juan Cerono en el disco debut de Colección de Eventos Extraños, Cámara oscura. Aunque el nombre del grupo que integran junto con Juliana Moreno (flautas), Lau Lovotti (contrabajo) y Carlos Brítez (viola) remite a un dispositivo óptico donde anidaban las condiciones para la invención de la fotografía, la máquina aquí...
Perspectiva de cura »
Federico Roldán Vukonich
Ignacio Repetto
Federico Roldán Vukonich es un artista sensible al encanto del eucalipto. La malla cubierta con cientos de hojas de este árbol que tendió en altura, apenas debajo del techo de la galería Casa Proyecto, produce que el aroma intenso del eucalipto se cuele a través del pasillo. Memoria involuntaria activada. Se ingresa erizado en eras geológicas de imágenes que circulan en un carrusel.
Si a...
Magic Farm »
Amalia Ulman
Lilly Schaber
El comienzo de Magic Farm, segunda película de Amalia Ulman, nos muestra, desde atrás, a un motociclista conduciendo por un camino de tierra. La imagen es alterada casi de inmediato por lo que parece el filtro de un smartphone, que la reduce, como si se viera a través de un espejo convexo, al tamaño y la forma de una canica. Este gesto formal inicial no es sólo un juego visual, sino que anu...
Fragmentos de un discurso amoroso. A propósito de La flamenca, de Ana Montes »
Sol Echevarría
Rojo sobre rojo. Capas superpuestas del mismo pigmento generan una ilusión de profundidad, una estética de lo sublime. Eso ocurre en el retrato de Manuelita Rosas pintado por Prilidiano Pueyrredón que cuelga en una pared del Museo Nacional de Bellas Artes. El rojo lo tiñe absolutamente todo. Desde el moño en la cabeza, bajando por el vestido hasta la alfombra, los cortinados, el sillón, las ...
Tierra de nadie. A propósito de la muestra Pinturas, de Aníbal Buede »
Gaspar Núñez
Cualquier chiste es una trompada maquillada, una transgresión que viaja por las vías legales que habilitan la condensación y el desplazamiento. Y viceversa: toda transgresión, por más premeditada, solemne o trágica que se presente, si se la mira con ganas o de reojo, suele revelar el contorno de un chiste. Esto sucede con las últimas pinturas de Aníbal Buede exhibidas en el Museo Genaro P...