La duración de los días. Un símil en 24 horas de la formación de la Luna y la evolución de la Tierra y la vida »

Alberto Kornblihtt

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Todo parece indicar que la Luna se formó unos 50 a 100 millones de años después de que se formara la Tierra, es decir, hace unos 4.400 millones de años. La hipótesis más aceptada es que un planeta del tamaño aproximado de Marte, bautizado Tea –por la madre de la diosa Selene–, chocó con la Tierra.

La música como color sin contorno. Reflexiones sobre la singular obra de Marcos Franciosi »

Abel Gilbert

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Reflexiones sobre la singular obra de Marcos Franciosi. “Hasta las dos de la tarde pueden quedarse a editar”, dijo Laura, la ingeniera de grabación del estudio Moebio.

Un año sin primavera. Apuntes sobre el tiempo que hace, la poesía y una educación por las coincidencias »

Marcelo Cohen

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Amanece el 10 de junio de 2015. Más allá de los vidrios empañados, nubes irresueltas se estiran en un cielo del color del pomelo rosado. Ayer llegó un mensaje de Chris Andrews. Como siempre en nuestra correspondencia, mitad inglés australiano, mitad español porteño, no falta un comentario sobre el tiempo.

Los tiempos del libro. Librerías de viejo vs. librerías de nuevo »

Luigi Amara / Jorge Carrión

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

No tengo idea de por qué me fui inclinando con los años por las librerías de libros nuevos. Lo cierto es que crecí en un barrio periférico de una ciudad pequeña, en el que no había librerías.

La permanencia del mundo como paraíso malogrado. Sobre la teología política del apocalipsis »

Rodolfo Biscia

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Si Platón concebía el tiempo como una pintura movediza de lo eterno, los modernos tendieron a imaginar la eternidad como una imagen paralizada del tiempo.

Tarea de rescate »

Sarah Demeuse

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Se presentan como la supervivencia de elementos prehistóricos, delatan la relatividad del tiempo, encarnan una suerte de complejo autosuficiente, apenas replicado en las casas rodantes del turismo masivo.

El raga infinito. Un diario de escucha de The Electric Harpsichord, de Catherine Christer Hennix »

Francisco Ali-Brouchoud

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Si hay que empezar definiendo con una sola palabra el sujeto sobre el que discurre este texto –es decir, tanto su tema como la subjetividad que lo tiene como referencia–, esa palabra es inasible.

La vida privada de las cosas »

Juan Villoro

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

En “El atavío de las cosas” se ocupa del tenue disfraz que mejora los materiales con “juegos de soplos”, con el vaho, el viento o las nubes que dejan una huella, apenas visible pero significativa, en la solidez del mundo.

Índice Duracion »

Abel Gilbert

11 Sep, 2015
Comentarios: 0

Reflexiones sobre la singular obra de Marcos Franciosi. “Hasta las dos de la tarde pueden quedarse a editar”, dijo Laura, la ingeniera de grabación del estudio Moebio.

La ley del mayor esfuerzo

La ley del mayor esfuerzo »

Eduardo Navarro

25 Ago, 2015
Comentarios: 0

Las tortugas forman parte del imaginario humano de manera princi- palmente poética, como un otro enigmático, una pantalla sobre la que nuestra ansiedad puede ser proyectada.

Pausa

Pausa »

Cecilia Szalkowicz / Gastón Pérsico

25 Ago, 2015
Comentarios: 0

A primera vista, la figura del editor conduce el trabajo conjunto de Cecilia Szalkowicz y Gastón Pérsico.

Cuaderno 17

Cuaderno 17 »

Gabriel Orozco

25 Ago, 2015
Comentarios: 0

Poeta de los objetos, Francis Ponge escribió notables “meditaciones sin esfuerzo” sobre el placer de abrir una puerta o las plumas en reposo que guarda un edredón.

Send this to friend