Inicio » TEATRO » Plástico

Plástico

Emiliano Larea

TEATRO

Aunque la precisa delimitación se haga crecientemente vaga al pasar los años, la diferencia entre la danza y el performance art es la técnica. Y Emiliano Larea tiene técnica. Pero es la combinación de esta extraordinaria fluidez de movimiento con las imágenes visuales diseñadas por Sebastián Contreras y Frank Robles que se proyectan en el escenario, por momentos englobando y por otros complementando al bailarín, la que transforma este espectáculo en un híbrido danza-arte-audiovisual. Se coloca en la misma línea de los experimentos de Merce Cunningham y Robert Rauschenberg, aunque aquí los elementos proyectados adquieren un estatus de coprotagonistas de la obra.

Plástico: reflexión en movimiento nace en 2012, indagando en el ámbito de distintas artes expresivas y performáticas. Es un proyecto en permanente expansión. Cuenta una historia épica, la de la humanidad. Comienza con “Origen”, en la que el intérprete encarna protoorganismos, seres acuáticos y mamíferos, en una narración lineal de la evolución que culmina en el hombre. La última pieza, “Consumo”, es una reflexión social sobre nuestra época hodierna, que penetra cáusticamente. Expresa la obsesión masiva por el dinero, la comida chatarra, la compra desenfrenada, la belleza arquetípica y la celebridad, pero también por aquello más elusivo y abstracto como las ideas vacuas y la ciega sumisión a la autoridad, lo que brilla sin sustancia. Nos confronta con lo que la sociedad venera, suplicando una redirección de la atención colectiva. Plástico no propone nuevos ídolos. Como la obra de teatro en Hamlet, es un espejo magnífico que refleja un estado amargo. Nos urge a ser conscientes.

El estilo de la obra es una mezcla ecléctica de arte dramático, antropología teatral, máscara neutra, danza contemporánea, hip hop, artes marciales y una fuerte dosis de experimentación autodidacta; una fusión de diversos universos de la danza en una coreografía de estilo singular y de máximo impacto. Incluso las logradas expresiones faciales al límite del grotesco, fruto del entrenamiento como actor de Larea, se unen a la danza en un potente conjunto unitario al servicio del mensaje. La música, por su parte, acompaña a la historia; comienza con ritmos apacibles, complementarios al ambiente idílico de la incipiente vida sobre la tierra, y termina con la música electrónica, repetitiva y estridente de nuestro tiempo.

Desde temáticas como el misterio del acto de pensar en “Pensamiento”, a la ferocidad de la violencia y la tortura en “Guerra”, la obra emite y transmite, explotando el potencial universal del puro lenguaje corporal. En apenas media hora, Plástico cuenta la historia de la humanidad y abre el camino para recordar el peso y la responsabilidad, la dicha y el potencial de ser eso: humanos.

 

Plástico, coreografía y dirección de Emiliano Larea, Club Cultural Matienzo, Buenos Aires.

10 Mar, 2016
  • 0

    La trilogía de las pasiones

    Los Pipis Teatro

    Mariano Nicolás Zucchi
    27 Nov

    Las políticas de género implementadas durante las primeras décadas del siglo XXI en la Argentina ampliaron los derechos del colectivo LGTBQI+ y propiciaron la visibilización de identidades...

  • 0

    Asuntos internos

    Florencia Werchowsky

    Pablo Ottonello
    6 Nov

    Las experiencias “inmersivas” están de moda: apelan a la saturación de los estímulos. Pantallas inmensas de gran resolución, sonido hipernítido, un impacto sensorial detrás de otro para...

  • 0

    Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte

    Osvaldo Lamborghini / Ignacio Bartolone / Agustina Pérez

    Gustavo Toba
    30 Oct

    La obra de Osvaldo Lamborghini es como un monstruo de mil cabezas. Al igual que la hidra de la mitología griega, si se le hace un corte...

  • Send this to friend