Inicio » CINE y TV » Tardes de soledad

Tardes de soledad

Albert Serra

CINE y TV

El cineasta catalán Albert Serra parece haberlo logrado otra vez. Y de forma más apoteósica que nunca. Con Tardes de soledad (2024), ha llevado un mito agonizante a la pantalla, para que el cine lo conserve y quede como memoria de algo que ya no existirá: la antigua y desigual pelea entre el hombre y el toro. Verla por última vez, verla de forma definitiva.

Uno de la cuadrilla, que cubre de elogios y adjetivos al torero, repite varias veces en la película que en lo que hace Andrés Roca Rey hay mucha verdad. El obsecuente escudero no dice que el arte de Roca Rey es bello, sino algo más que bello: verdadero.

Creo que esa es la clave de la fascinación desmedida que despierta Tardes de soledad, del elogio que ha merecido en muchos lugares y entre muchas voces influyentes. Al filmar de un modo que podríamos llamar documental lo que pasa en una arena entre el toro y el torero (la cruel muerte del toro, la vanidosa elevación del torero), Serra pasa del mundo de la representación al de la presentación. Nos entrega un cine anterior al cine narrativo y representacional que terminó por imponerse. El entusiasmo suscitado por la película es, quizá, expresión de una nostalgia por el cine como registro, anhelo de retorno al pasado, búsqueda de un mito de los orígenes (curiosamente, en el caso de la película de Serra, a través de la filmación del canto de cisne de un ritual extenuado). No me extraña que este gesto, que tiene algo de genialidad y mucho de vanidad por parte de Serra, haya sido arropado por la cinefilia más dogmática, aquella que piensa que hay que volver a Lumière.

Desconfío de cualquier operación de la nostalgia y de todo intento de restitución. Lo que se restituye con este impulso son, casi siempre, espectáculos de gestos muertos y ceremonias de crueldad autorreferente de las que ha huido el significado original.

 

Tardes de soledad (España/Portugal/Francia, 2024), guión y dirección de Albert Serra, 125 minutos.

 

Ver nota relacionada (1).

29 May, 2025
  • 0

    Una batalla tras otra

    Paul Thomas Anderson

    Antonio Gómez
    16 Oct

    Desde Punch-Drunk Love (2002) que Paul Thomas Anderson no contaba una historia del presente. ¿Serán las cinco antológicas “películas de época” que hizo en estos más de...

  • 0

    La vida de las cosas. Archivos y coleccionismo

    Dominga Sotomayor / Manuel Vicuña

    Sebastián Figueroa
    25 Sep

    El trabajo con el archivo que desde hace algunas décadas viene realizado la Universidad Diego Portales constituye uno de los esfuerzos más notables por preservar y clasificar...

  • 0

    Forenses

    Federico Atehortúa Arteaga

    Andrés Restrepo Gómez
    25 Sep

    En el cine argentino, al hablar de desaparecidos políticos siempre, mal que bien, se termina por adherir o discutir con las condiciones de la representación —o con...

  • Send this to friend