Earwig »
Lucile Hadzihalilovic
Federico Romani
La antigua perversión latente en los cuentos de Andersen y los hermanos Grimm se ha transformado en una suerte de programa metafísico para el cine de horror del futuro. De Goodnight Mommy (2014, Veronika Franz y Severin Fiala) a Gretel y Hansel (2020, Oz Perkins), el reprocesamiento adulto de los miedos infantiles está contrarrestando de a poco los efectos perniciosos de la pornotortura represe...
La vida impropia »
Florencia Garramuño
Graciela Montaldo
La confusión sobre los tiempos revueltos del presente, los borrosos sentidos de la experiencia política, la desorientada vida de las subjetividades interpelan el pensamiento filosófico. Pero preocupan especialmente a quienes reflexionan sobre la literatura y el arte porque muchxs sospechan que allí, en la experiencia estética, hay un modo de cuestionamiento o articulación de las preguntas so...
Pasolini por Pasolini »
Pier Paolo Pasolini
Marcelo Pitrola
En apenas quince años, de 1961 a 1975 (año en el que fue asesinado), el hasta entonces poeta, novelista y ensayista Pier Paolo Pasolini desarrolla una trayectoria intensa y prolífica como cineasta: desde sus primeras extraordinarias películas bajo el influjo poderoso del neorrealismo, como Accattone o Mamma Roma, pasando por El Evangelio según San Mateo o Teorema, hasta sus versiones de clás...
Del natural »
Gustavo Fontán
Hernán Sassi
En pandemia, Gustavo Fontán le hizo caso a Tolstoi y se propuso filmar cuatro películas. Su misión: pintar la propia aldea para ver el mundo. Del natural. Cuaderno de trabajo es la reescritura de las notas para realizar dos de ellas, Del natural y Árboles y pájaros.
La piel del libro, su tapa, es rugosa, aunque sobre ella, cual capa protectora, tiene una fina hoja de calcar; el lomo, un an...
Pinocho »
Guillermo del Toro
Carlos Rodríguez
El problema de la mortalidad atraviesa por entero la obra de Guillermo del Toro. Con Pinocho (2022), el director mexicano, autor de una filmografía variada de resultados cuestionables, alcanza una cumbre que prescinde de lo accesorio —por ejemplo, el regodeo en lo friki— que confirma el asunto de fondo de sus películas: la fragilidad de la existencia, el drama de la muerte, en la que ha insi...
Una guía para perplejos »
Werner Herzog
Manuel Crespo
Aunque los hechos cardinales de sus biografías estén debidamente registrados, ciertos artistas igual necesitan fabular. No hay mitomanía de por medio, ni en el sentido moral ni en el clínico, sólo la sospecha de que de ninguna otra manera podría haberse construido una imagen de autor que estuviera a la altura de la obra generada. El caudal enérgico de ficciones y documentales que Werner Her...
Nope »
Jordan Peele
Federico Romani
En primera instancia, la tercera película de Jordan Peele como director podría interpretarse como una confirmación autoral de la poética encerrada en su obra previa, pero no se trata exactamente de eso. A fuerza de desempeño (las películas de Peele funcionan bien en taquilla), a Nope le ha sido otorgada una libertad creativa y coyuntural (su duración) que le permite al director superar los ...
Diarios »
Andrés Di Tella
Manuel Quaranta
Diarios, de Andrés Di Tella, es un experimento, una suma de recortes, imágenes de archivo personal, reflexiones y material capturado de la web, como la antológica versión de Nina Simone de "Ain't Got No, I Got Life" (1968). Es, también, un punto de fuga y de encuentro entre la vida privada de director y la historia reciente del país, es un producto mutante, un proceso continuo, una combinaci...
Blonde »
Andrew Dominik
Federico Romani
Como objeto sacrificial de atención, Ana de Armas es la principal beneficiaria de algo que a Andrew Dominik, director de Blonde, le fascina, pero que el espectador puede llegar a vivir como un límite, como un peso agobiante, aun cuando se dé cuenta de que hay mucha eficacia en todo el asunto. Dominik disfruta concentrando dolor y sufrimiento, cosiendo todos los fragmentos de carácter negativo ...
The Night »
Tsai Ming-liang
Federico Romani
En apenas veinte minutos, The Night construye una máquina microscópica, muy “benjaminiana”, para tratar de narrarlo todo con muy poco. Durante una noche de insomnio en Hong Kong, Tsai Ming-liang saca su cámara a la calle y, mientras intenta recuperar una melodía que va y viene por su prodigiosa cabeza (“la bella noche se desvanece. ¿Por qué no podemos detener el tiempo?”), juega a vo...
Crímenes del futuro »
David Cronenberg
Federico Romani
Lo más desconcertante del último cine de David Cronenberg se haya en esa treta de arte y muerte que siempre se las ingenia para resultar incómoda aún en plena sobredosis audiovisual. Demasiado acostumbrados como estábamos a tratarlo de anatomista obseso o caníbal místico pasado por sucesivos filtros orgánicos, quizás sea hora de asumir su vocación perversa y aceptar la extinción del sis...
Elvis »
Baz Luhrmann
Federico Romani
El camino entre Memphis y Las Vegas puede entenderse como un tobogán lisérgico, un túnel cavado a fuego en el alma retorcida del Show Business o un puente colgante tendido sobre el infierno musical del pop. El caminante, en este caso, es un campesino inocente, muy religioso, obsesionado con su madre, que en poco más de diez años formuló el American Dream y lo proyectó sobre el imaginario co...