Inicio » TEATRO » Communitas
TEATRO

En el origen fue 58 indicios sobre el cuerpo, la performance que Emilio García Wehbi concibió y dirigió el año pasado en Buenos Aires sobre la obra homónima de Jean-Luc Nancy y en la que les encontró estatuto dramático a las reflexiones teóricas sobre el cuerpo desplegadas por el filósofo francés. Lo que fue fugacidad escénica por entonces ha cobrado ahora la forma de libro. La cámara lúcida de Nora Lezano se disparó para perpetuar lo inaprehensible. Sus cien fotografías de cuerpos de hombres, mujeres, de niños y niñas se contemplan a la luz de los otros cien textos que, escritos por García Wehbi, enmarcan el cuadro formándolo. De modo que Communitas y sus autores hacen suyo el gesto del arte contemporáneo que encuentra en la interdisciplinariedad su razón y su ley.

El libro se abre a nosotros con una cita de Paul Valéry: “Lo más profundo que hay en el hombre es la piel”. Tal vez en esta paradoja podamos encontrar una clave de lectura. Será porque lo más profundo está en superficie que —como lo sostuvieron Deleuze y Guattari— ya no se preguntará qué quiere decir un libro sino con qué conexiones funciona, qué intensidades deja o no pasar. En este caso, Communitas admite ser leído con la intensa convicción de un manifiesto. Contra el cuerpo normativizado y el disciplinamiento de la mirada, contra la belleza como estrategia de mercado y la sobreadaptación esclava parecen rebelarse las fotografías y los textos (o al revés).

No resulta inusual que esta propuesta estética sea la continuación de 58 indicios sobre el cuerpo y siga girando en torno a él casi de manera empecinada. Después de todo, el cuerpo es asunto de Wehbi porque es asunto de performance y es esa su materia o el barro que amasa, barro que —a la manera de un vaso comunicante— será el que vista en proporciones disímiles los cuerpos desnudos que han creado las fotografías de Lezano. Porque hay que decirlo, sus fotos crean cuerpo, no sólo lo retratan.

Los teóricos discuten entre ellos. Hay quienes afirman que ningún registro puede dar cuenta de lo que fue instantaneidad escénica porque las naturalezas de los soportes difieren. ¿Qué hacen entonces? Desacreditan el archivo y el testimonio por considerarlos repertorios de segundo orden. Me pregunto si esa no será también una mirada irremediablemente domesticada. Mientras tanto, regodeémonos con Communitas.

 

Emilio García Wehbi (textos) y Nora Lezano (fotografías), Communitas, prólogo de Gabo Ferro, Planeta, 2015, 224 págs.

19 Mar, 2015
  • 0

    Rumbo a peor

    Samuel Beckett / Pablo Finamore

    Lucas Margarit
    18 Sep

    Rumbo a peor es una obra en prosa de Samuel Beckett, una nouvelle publicada en 1983 y que en el contexto editorial anglosajón forma parte...

  • 0

    Luciérnagas (sueño bastardo)

    Horacio Nin Uría

    Daniela Berlante
    18 Sep

    Algo huele mal y no tan sólo en Dinamarca. Ocurre que, en estas costas, en la aldea de barro que supo ser la capital del Virreinato del...

  • 0

    Una sombra voraz

    Mariano Pensotti / Grupo Marea

    Marcelo Pitrola
    21 Ago

    Las obras de Mariano Pensotti y el Grupo Marea (Mariana Tirantte, Diego Vainer y Florencia Wasser) cuestionan los límites de la especificidad teatral a través de la...

  • Send this to friend