Manolo Juárez y un dilema del siglo XX »
Sergio Pujol
…Ciertamente, era la corriente de pianistas fundada por Waldo de los Ríos y Eduardo Lagos que él continuó como ningún otro. Era Ariel Ramírez, un modelo de compositor popular. Manolo no pareció seguir el consejo que Juan Carlos Paz le dio a su joven alumno Lalo Schifrin: un pianista que quiere ser compositor debe intentar escribir música lo más lejos posible de su instrumento. Por más que la composición o el arreglo pudieran preceder, al menos como…
Tierra »
Martín Robbio Trío y Los Guevaristas
Sergio Pujol
…ón del piano de proyección folclórica. Dicha tradición tuvo su año cero en Eduardo Lagos: no casualmente el disco se abre con su tema “La bacha”, compuesto en 1949. “La bacha” ocupa en el canon del folclore el lugar que “Negracha” de Pugliese ocupa en el del tango. Desde entonces pasó mucha música en la Argentina. Ahora Robbio, tributando a sus afinidades electivas, se atreve a una mayor apertura del visor. En Tierra hay libertad tanto en la selec…
Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee »
Eduardo Lago
Kit Maude
…novela es que Eduardo Lago tiene mucho que decir sobre la literatura; la próxima vez que esté por estos pagos, valdría la pena llenar el auditorio para escucharlo. Eduardo Lago, Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee, Malpaso, 2013, 288 págs. Kit Maude Eduardo Lago…
Tiempo reflejado. Homenaje a Manolo Juárez »
Sergio Pujol
…río Juárez reimpulsó un proceso de renovación iniciado unos años antes por Eduardo Lagos y Waldo de los Ríos. El gran aporte de Manolo fue repensar el piano en la escena del folclore argentino, imaginarlo rítmicamente dúctil y armónicamente prolongado. Enraizado en la música de tradición rural pero alzando la vista al mundo del jazz y de la música académica. “Usted armoniza como un austríaco contemporáneo”, le espetó una vez el pícaro Adolfo Ávalo…