Kronos »
Witold Gombrowicz
Nicolás Hochman
…ombrowicz, Kronos, prólogo de Rita Gombrowicz y traducción de Bożena Zaboklicka y Pau Freixa, El Cuenco de Plata, 2020, 336 págs. Nicolás Hochman Witold Gombrowicz…
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 266 artículos y reseñas publicados en 2020, en orden de aparición. ARTE Encuentro con El Mataco, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza Lo que pasó en la Navidad de 1980, de Paula Castro y Santiago Villanueva / Malena Low Rasguño, de Magdalena Petroni y El Pelele / Sol Echevarría Infierno, de Marcia Schwartz / Alfredo Aracil Casa de la Cultura, de Tobías…
Inédita »
Varios artistas
Mariana Gioiosa
Barro ha organizado una muestra con seis artistas del staff de la galería más seis invitados. Se trata de obras que fueron producidas durante la cuarentena o en años anteriores, pero que resuenan con la actualidad. No hay un guión curatorial que la sostenga, es decir, un hilo conductor que le dé coherencia discursiva y justifique la exhibición. Y sin embargo se pueden percibir varias líneas en común, a pesar de que cada sector cuenta con un clima…
Lo que está y no se ve nos fulminará. Apuntes sobre el colapso ecológico »
Nicolás Scheines
…Este año aprendimos a temer a lo invisible. Esto no es una novedad para nadie, pero bien sirve para entender que no debe tratarse como un caso aislado, sino como un aprendizaje, ya que el gran terror del futuro es igual que un virus: no se ve….
El libro expandido »
Amaranth Borsuk
Nicolás Scheines
La pregunta por la “muerte del libro” se planteó tantas veces en tan diversas etapas de la historia que la poeta, académica y “artista del libro” Amaranth Borsuk la desestima desde el mismo prefacio de El libro expandido: su consejo es recordar que “libro” es un término que usamos tanto para el formato como para el contenido, y recomienda llamar al primero “códice”, definido como un “bloque de páginas entre dos tapas, sostenidas por uno de los la…
Dark »
Baran bo Odar
Nicolás Cabral
Lo primero que uno se pregunta, luego de ver la tercera temporada de Dark (2017-2020), es qué vuelve atractivo, para millones de seriéfilos, un producto de entretenimiento capaz de transmitir tanta tristeza. ¿Será que, ante la evidencia de la catástrofe en marcha, nos viene bien una dosis de martirio? Entre la constatación de que el destino es inalterable y la asimilación de que su existencia es un error en la matriz, el personaje de Martha no of…
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? »
Alejandro Galliano
Nicolás Scheines
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? es el título y también la pregunta estructurante de todo el ensayo de Alejandro Galliano, publicado en abril de 2020, un hecho fortuito, pero a la vez sumamente pertinente, tratándose de un libro que habla explícitamente sobre la imaginación del futuro; no hay referencias al coronavirus, pero sí un trabajo sobre la idea del fin de un proceso histórico, lo que está sucediendo más o menos desde que…
Acerca de Sally Rooney y la cultura millennial »
Nicolás Scheines
En su ya tradicional lista de lecturas recomendadas de fin de año, el ex presidente estadounidense Barack Obama incluyó Normal People, de Sally Rooney, un libro sobre un par de adolescentes irlandeses blancos donde no se tematiza ningún ítem de la agenda progresista mundial —lo que suele figurar en ese listado—. En este contexto de gran exposición mediática, cabe preguntarnos quién es Sally Rooney y por qué estuvo en boca del mundillo literario a…
Volvió una noche. Sergio De Loof (1962-2020) »
Vanina Soledad López
Como a nadie, la noche porteña llorará la muerte de Sergio De Loof, sentencia Fernando García. Lejos del goce periodístico de la primicia, con el mayor de los afectos, García escribe la necrológica para el diario La Nación buscando recuperar las tensiones de un artista cuya figura sobrepasó su obra al punto de confundirse con ella. Rápidamente, otros medios y portales de noticias retoman la novedad. Aún a mayor velocidad, Twitter se llena de salu…
El gaucho indómito »
Ezequiel Adamovsky
Nicolás Scheines
En las primeras PC circulaba un videojuego —Where in the World is Carmen Sandiego?— en el que había que perseguir a una ladrona por el mundo. Cuando la pista llevaba a Buenos Aires, la imagen que indicaba que estábamos allí era la de un campo verde y llano y un hombre a caballo con chiripá y boleadoras. Entre los niños porteños de aquella época, la pregunta era inevitable: ¿por qué eso es “Buenos Aires”? ¿Cómo es que en 1990, en un país con más d…
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 327 artículos y reseñas publicados en 2019, en orden de aparición. ARTE Irrespective, de Martha Rosler / Graciela Speranza Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña El fuego sólo existe cuando se apodera de otras superficies / Jazmín López Soy un d…
Esos raros formatos nuevos. Sobre crítica literaria y nuevas tecnologías »
Nicolás Scheines
Una máxima bastante difundida de la crítica literaria dice que se puede saber qué dice un texto, cuánto vende un libro y qué opina la crítica, pero nunca se puede saber a ciencia cierta cuál es el efecto que un libro genera en cada uno de los lectores. Desde la aparición de las redes sociales, esta máxima dejó de tener validez universal, porque las opiniones de lectores ya no se limitan a la charla de café o a los correos de las editoriales, sino…