El año en Otra Parte »
…locura, de Anne Sexton / Anahí Mallol Mirarse de frente, de Vivian Gornick / Inés Arteta Lanny, de Max Porter / Kit Maude Diarios completos, de Sylvia Plath / Marcos Crotto Vila Diálogos con Leucó, de Cesare Pavese / Ariel Pérez Guzmán Diario, de Édouard Levé / Juan F. Comperatore TEORÍA Y ENSAYO Seguir con el problema, de Donna J. Haraway / Renata Prati Las imprentas nómadas, Alessandro Corubolo y María Gioia Tavoni / Federico Reggiani El gaucho…
Los nuevos bricolajes. Sobre Juanito Laguna, Guernica y Sergio Berni »
Abel Gilbert
…ardo Falú. “El cielo de zinc de Buenos Aires / agrisa las villas de cartón / Juanito Laguna es la niñez / de ese color”, se remarca en “El mundo prometido de Juanito Laguna”, de Armando Tejada Gómez y César Isella. Es posible que el tono indignado de buena parte de esas canciones no encuentre otro lugar que el de documento de época extraviado en los meandros de Spotify. Una época que se definía por un horizonte de expectativas flamígeras: sería la…
First Cow »
Kelly Reichardt
Antonio Gómez
Entre las mayores y más raras gratificaciones del cine se cuentan los comienzos que nos permiten reconocer un estilo. Es lo que pasa con el prólogo de First Cow, que condensa en pocos minutos la propuesta narrativa, histórica y afectiva de toda la película, y nos introduce de inmediato en el “modo” Kelly Reichardt. Paseando por un bosque en otoño, junto a un río muy lentamente surcado por remolcadores, una mujer y su perro dan, por casualidad, co…
Amo a mi mamá »
Chen Xiwo
Miguel Sardegna
Se acusa a un hombre de treinta años de haber matado a su madre. Ese es el punto de partida de Amo a mi mamá, la novela de Chen Xiwo (Fuzhou, 1953), que viene precedida por una historia de censura y persecución en China. Ya desde la contratapa, la edición de Mil Gotas nos advierte: “Casi todas las novelas de Chen Xiwo fueron prohibidas en su país. Más aún esta, la más urticante de todas”. Cuenta Chen Xiwo que nadie se animaba a publicarla. En 200…
La cordillera de los sueños »
Patricio Guzmán
Antonio Gómez
…nte la casa de su primera infancia en Santiago, hoy hecha ruinas, y deseando “que Chile recupere su infancia y su alegría”. La cordillera de los sueños (Chile / Francia, 2019), guion y dirección de Patricio Guzmán, 84 minutos. Antonio Gómez Patricio Guzmán…
Manolo Juárez y un dilema del siglo XX »
Sergio Pujol
…eda, así como las demoradas peregrinaciones de músicos en ciernes a su casa/refugio de San Telmo— y obviamente su corpus de música académica, desde el precoz Tríptico para piano, exitosamente presentado en el concurso Giovanni Battista Viotti de Milán, hasta Cinco canciones para mezzosoprano, flauta, arpa y trío de cuerdas o Condensaciones para bandoneón y conjunto. En esta línea su punto más alto lo alcanzó con Maremagnum: triple premiación en el…
El fracaso de Latinoamérica. Sobre los ensayos de John Beverley »
Antonio Gómez
La inmediatez es infrecuente en la producción académica promedio, sobre todo en los estudios literarios, pero es natural en el trabajo de John Beverley. Sus comentarios del Quijote, de la Carta de Jamaica o del caso Padilla no construyen sentido más que en relación con el presente inmediato. Su más reciente libro, The Failure of Latin America. Postcolonialism in Bad Times (2019), se planta lúcida y explícitamente en un hoy que el mismo autor ansí…
Sinónimos. Un israelí en París »
Nadav Lapid
Antonio Gómez
…frase que emite el personaje en la película da la medida del desconsuelo ante esta conciencia: “No tenés idea de la suerte que tenés de ser francés”. Synonymes (Francia / Israel, 2019), guión de Nadav Lapid y Haim Lapid, dirección de Nadav Lapid, 163 minutos. Antonio Gómez Nadav Lapid…
Diego Maradona »
Asif Kapadia
Antonio Gómez
Se pueden pensar los muy prominentes documentales que Asif Kapadia ha estrenado en la última década como un tríptico sobre héroes trágicos: Senna (2010), Amy (2015) y Diego Maradona (2019) construyen a sus personajes desde la premisa de que son fundamentalmente inocentes, de que no merecen su caída, de que su único error, quizás, sea la soberbia. Los títulos son también una forma de pensar sus tragedias; la exuberancia del nombre brasileño reduci…
Tyrel »
Sebastián Silva
Antonio Gómez
Según su director, Tyrel es la explicación narrativa de su último plano: una selfie en la que se ve a un grupo de amigos celebrando un cumpleaños en una casa de campo en las afueras de Nueva York —todos hombres, todos medio borrachos—. Una selfie cualquiera, que no convocaría explicaciones, si no fuera porque el protagonista, que sostiene la cámara y queda en primer plano, es el único hombre negro del grupo. Como una primera impresión prejuiciosa…
Yes Not »
Elodie Seguin
Max Gómez Canle
Obra solitaria amarilla en rampa ascendente. Así empieza Yes Not de Elodie Seguin en el MACBA, un edificio resuelto con una estructura de hormigón a la vista. Y sigue, pero en la dirección contraria: rampa descendente, sala búnker de concreto y cuarenta y ocho pinturas que son serigrafías ocupando toda una pared. Las pinturas más planas y mecánicas posibles. No hay huellas de un gesto expresivo. Buscan el color del concreto de la pared. Conforman…