Inicio » ARTE » Mano de obra

Mano de obra

Juan José Cambre

ARTE

Y todo es orden, lujo, calma y voluptuosidad. Esa noble aspiración de un Baudelaire exaltado de juventud, que todos al empezar deseamos mientras tiramos brochazos desesperados en la tela, tratando de encontrar el atajo mágico que nos lleve ahí. Como quizás un Cambre joven imaginaba que alguna vez serían sus cuadros. Bueno, lo consiguió. Con talento, alegría y concentrado trabajo de artista.

Todo y nada. Fríos y cálidos. Transparencias. Los elementos de la pintura llevados al máximo de sus posibilidades. Así como las siete notas musicales pueden componer las más variadas sinfonías, estos colores se combinan y forman otros colores.

Turquesa, verde, magenta, tierra, rojo, gris, azul cerúleo, amarillo oro, verde limón, negro, gris plata, azul manganeso, verde vejiga, tierra sombra, rojo bermellón, rojo indio, naranja, azul ultramar, negro, rosa frío, rojo carmín. A cada uno de ellos le llegó finalmente el rol protagónico. Su propia película. Ya no más armonizar y transformarse. Ahora es la orgullosa existencia per se. Un cuadro para cada uno. Además, se reflejan en el vidrio cóncavo del museo y aparecen sobre el río y la ciudad, multiplicados y vibrantes.

Hay unos papeles horizontales indescifrables en su hacer. Parecen mensajes en código destinados a futuros habitantes. ¿Qué técnica? ¿Cómo? Y es tan sencillo el procedimiento que casi da risa. El striptease de la pintura, decía Yuyo Noé en los setenta. Claro, era divertido porque había mucho que sacar. Pero cuando ya no queda nada por sacar, ¿qué se saca para producir algún efecto? Nada, se trabaja con lo mínimo haciéndolo resonar hasta el infinito.

Y para todos los que se reían de las vasijas y ahora siguen con sus macbooks, muerdan el polvo. Y para los que comen canapés en los eventos  mientras los pintores se acuestan temprano en alejados lugares de provincia buscando discernimiento y reflexión, ¡miren! Quizás empiecen a respetar el trabajo honrado de los demás.

 

Juan José Cambre, Mano de obra, curaduría de Lara Marmor, Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, Buenos Aires, 4 de mayo – 30 de julio de 2017.

 

29 Jun, 2017
  • 0

    Ellos y nosotros

    Guillermo Carrasco

    Agustín Fernández
    10 Abr

    Desde su título, la nueva muestra de Guillermo Carrasco nos obliga a hacer distinciones. Podemos trazar unos círculos donde diferentes “ellos” se conjugan con posibles “nosotros”, creando...

  • 0

    León Ferrari. Brasil 1976-1991

    León Ferrari

    Gustavo Toba
    3 Abr

    En octubre de 1976, siete meses después de producido el golpe de la Junta Militar y luego de recibir reiteradas amenazas, León Ferrari se exilia en Brasil...

  • 0

    Esquema

    Jorge Macchi

    Juan Cruz Pedroni
    13 Mar

    Tras subir las escaleras de las Galerías Larreta y entrar al local de FAN, el visitante se encuentra con diarios prolijamente calados y dos tomos de una...

  • Send this to friend