Inicio » CINE y TV » The Architect

The Architect

Kerren Lumer-Klabbers

CINE y TV

Ahora que Black Mirror difuminó su espejo urticante en el marco del bochorno, la distopía se replica aquí y allá como efecto aletargado de una época que sigue buscando descifrarse, que no acaba de reconocer su futuro (y, por lo tanto, su presente). Una pandemia no fue suficiente para remover el suelo, y de este lado del acontecimiento la brecha entre propietarios y desposeídos alcanza cuotas de aberración medieval. Por más que transcurra en las ricas calles de Oslo, la miniserie The Architect se dispone a abordar la temática desde el género omnipresente antes nombrado, cubriendo de ingenio futurista y humor negro un tabú inmobiliario que ha devenido global. Allí donde hay capital hay acumulación, y la cara visible de esa inercia codiciosa es la construcción. Si los sueños aspiracionales son de cemento, la joven pasante Julie (Eili Harboe, de Thelma y Succession) pretende conciliar su pasantía en un estudio de arquitectura de la capital noruega con una vivienda acorde a las circunstancias, pero en su atroz fracaso para acceder a una hipoteca tanto como a un trabajo en blanco se gesta el chiste macabro de la tira: la propia persona instruida para diseñar residencias está condenada a un nomadismo precarizado, a un nicho vital que adopta la forma de un garaje.

Así, mientras se somete a las invectivas laborales del engreído Marcus (Fredrik Stenberg Ditlev-Simonsen), Julie se ve obligada a alquilar por unas criptomonedas la inhóspita parcela de una cochera subterránea cuyos dueños se pasean por California. En ese lugarcito delimitado por una cortina triste va distribuyendo sus pertenencias, intentando ocultar a su empleador las condiciones embarazosas en las que habita y entablando una amistad algo clandestina con Kaja (Ingrid Giæver). Las pinceladas de dimensión paralela de The Architect son tan ligeras que hacen cosquillas: la urbe donde se desplaza Julie está vacía, la hipoteca se la rechaza una voz robótica, en una vidriera se exhiben maniquíes humanos que modelan en vivo (Kaja es uno de ellos) y los drones han pasado a ser repartidores de regalos de cumpleaños. La sociedad entera parece haberse sustraído del mundo, y por eso la desesperación de Julie se revela tan nítida, tan impotente. Sin embargo no hay maniqueísmos en la ficción de Kerren Lumer-Klabbers, ya que Marcus junto a su pareja Nina (Alexandra Gjerpen) se someten a humillaciones truculentas para hacer dinero y la misma Julie se muestra astuta y ambigua en su accionar (su plan es ascender profesionalmente promoviendo la creación de mil “microviviendas” sin ventana como aquella en que se hacina), además de que jamás pierde elegancia de cómic con su gabardina, bolso, zapatos y peinado europeo.

Dicho esto, por más que The Architect se inscriba en la distopía carece del componente ominoso, ya que ese “arquitecto” sistémico que labra el urbanismo miserable del relato no llega a delinearse. Sea por su brevedad de sketch (cuatro episodios de veinte minutos cada uno), sea por la inclinación hacia la comedia de falso documental (con continuos zooms que recuerdan a The Office), The Architect prefiere quedarse en la maqueta inicial de su hallazgo. La comodidad inteligente de la sátira de Lumer-Klabbers lleva a sospechar de la distopía como de una fachada edilicia de gentrificación narrativa, y a preguntarse cuáles serán las ficciones de garaje que emergerán para forjar las ciudades del futuro.

 

The Architect, creada por Kerren Lumer-Klabbers, Filmin, 2023, 4 episodios.

12 Oct, 2023
  • 0

    El don absoluto

    Josefina Morandé

    Sebastián Figueroa
    13 Mar

    Mis paseos por la plaza de armas de Concepción en los años noventa tenían siempre como punto de inflexión, después de la pizza y los helados, el...

  • 0

    El crepúsculo de las especies

    Alberto Romero

    Nicolás Campisi
    6 Mar

    En “La ciudad pajaril”, una crónica incluida en su libro Animales (2019), Hebe Uhart narra su viaje a una reserva natural de caldenes —los árboles autóctonos de...

  • 0

    Emilia Pérez

    Jacques Audiard

    Ignacio Pastén
    30 Ene

    La percepción actual del narcotráfico latinoamericano comenzó a configurarse el 8 de abril de 1986, cuando el presidente estadounidense Ronald Reagan declaró a las organizaciones de tráfico...

  • Send this to friend