Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » Historia descabellada de la peluca

Historia descabellada de la peluca

Luigi Amara

TEORÍA Y ENSAYO

Mucho tiene el ensayo de disfraz y escondite, de teatro y artificio. Género centauro, tal y como lo bautizó Alfonso Reyes, el ensayo sabe jugar a la impostura. No ha de extrañar entonces que el último libro del mexicano Luigi Amara, singularísimo ensayista dentro del panorama latinoamericano, gire en torno a ese objeto fetiche de la impostura que es la peluca. Amara, quien a través de libros como El peatón inmóvil (2003), Sombras sueltas (2006) o La escuela del aburrimiento (2012) ya se había establecido como una de las más originales voces críticas del continente, poseedor de una pluma ágil, de un humor punzante y de un archivo tan enciclopédico como inesperado, consigue en este nuevo libro trazar las líneas de escape de nuestra modernidad. Historia descabellada de la peluca, finalista del Premio Anagrama de Ensayo, esboza una historia cosmética de Occidente: un catálogo de figuras desde las cuales pensar las formas en las que nuestra cultura se establece, primordialmente, como una cultura mimética del disfraz y del artificio. Libro-mosaico, libro-catálogo, esta última entrega de Amara confirma lo que sus lectores ya sentíamos al leer sus anteriores libros. Lo que convierte a Amara en uno de los más agudos críticos de nuestra contemporaneidad es precisamente una valiente actitud de anacronismo. El lector de Historia descabellada de la peluca sentirá, por momentos, que el objeto que tiene enfrente no pertenece al siglo XXI, sino a aquel antiguo mundo de la Europa renacentista donde el conocimiento se ordenaba en maravillosos gabinetes de curiosidades. Con la valentía de un coleccionista, con un virtuoso manejo de esa tradición ensayística que hoy día parecería peligrar, Amara ha construido un hermoso gabinete dentro del cual archivar las curiosidades de una historia que, de manera paradójica, resulta terriblemente contemporánea. De Casanova a Andre Agassi, de la ninfomanía de Mesalina a la prematura calvicie de Luis XIII, del Elogio de la calvicie de Sinesio de Cirene a los poemas de Baudelaire, de las pelucas de Marcel Duchamp a las de Andy Warhol, Historia descabellada de la peluca narra la prehistoria de una obsesión absolutamente contemporánea: aquella que nos fuerza día a día a presentarnos frente al espejo. Con la agilidad crítica y la versatilidad que lo caracteriza, Amara traza un tapiz de figuras desde las cuales leer el esquivo lugar del cuerpo dentro de la política moderna. Su gran logro es mantenerse al nivel de la obsesión cuya historia intenta esbozar, esa capacidad que muestra al atravesar la galería que él mismo ha formado con la curiosidad del que pisa ese museo por primera vez. Sólo así se logra escribir un libro como este: un libro repleto de vida, un libro explosivo sobre las trampas y los juegos de nuestros más privados fetiches.

 

Luigi Amara, Historia descabellada de la peluca, Anagrama, 2014, 234 págs.

6 Nov, 2014
  • 0

    Américo Vespucio: la crónica de un error histórico

    Stefan Zweig

    Felipe Ojalvo
    24 Jul

    Existen historias sobre la historia de algunos acontecimientos, pero pocas historias cuentan cómo se reproduce un arsenal de equivocaciones que, con el paso del tiempo, se vuelven...

  • 0

    El imperio de la normalidad

    Robert Chapman

    Renata Prati
    17 Jul

    Hace casi cuatro siglos, entre los dolores de parto del mundo en el que en buena medida aún vivimos, uno de los pensadores fundacionales de la era...

  • 0

    Libro de autor

    Laura Estrin

    Adrián Cangi
    10 Jul

    Libro de autor es una “pieza” literaria, un “artefacto”. Un libro que se baraja al derecho y al revés, con frases resaltadas en blanco sobre negro gracias...

  • Send this to friend