Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » Los ríos profundos

Los ríos profundos

Javier Trímboli / Guillermo Korn

TEORÍA Y ENSAYO

No hay forma de conocer sin volver a dudar, ¿pero cómo se conoce al menos una parte? A partir de este interrogante Javier Trímboli y Guillermo Korn escribieron un libro a cuatro manos, acompasando una década —1943/1953— como esos pianistas que comparten taburete y se dedican a las notas cada uno según su estilo. Disgregaron sus nombres en algo mayor, sin receta pero con fuerzas unidas. El resultado es Los ríos profundos, un trabajo sobre la relación artística, política y casi amistosa entre Hugo del Carril y Alfredo Varela. También, como indica el subtítulo, es “un detalle en la historia del peronismo y la izquierda”. El detalle marca que lo que se investiga en el libro es una esquirla. Pero no sólo eso, que de por sí convendría atender. Lo que los autores logran es inventar un género, el método Detalle, que increpa epistemológicamente lo que se llama hasta el hartazgo los “campos” del saber para insistir en las experiencias y los saberes superpuestos, obsesionados con lo menor, imantados por el aserrín desperdigado de las imágenes públicas. Una mezcla de historiografía fundamentada con las manos secas de hurgar archivos y sociología de las consecuencias no buscadas de la cultura. Se trata también de unir “disciplinas”, unir edificios universitarios y unir mitologías.

El género Detalle proviene del juego con una montaña de datos, con el ritmo barroco de la puja pública, que demuestra la juntura de nombres, cosas y estéticas. Una lectura coral y ensimismada. En esa vitalidad del método detallístico reivindican la mejor forma ensayística, la del trabajo material con documentos, archivos y secretos luego dichos con la lengua imprudente del que arriesga y se define siempre al límite, siempre en el borde de la refutación. Cine, peronismo, revistas, novela realista de tono sovietoide, decretos, decisionismo falangista, proteccionismo estatal, barro, sociología de la lectura, historia de la histeria comunista. Hasta un sobredetalle, narrado con paciencia por Julia Rosemberg —invitada a escribir un capítulo del libro—, el que trata en su totalidad sobre cómo fue 1952.

El libro se destaca porque no se acomoda a la monografía sobre un “objeto” siempre limitante. Tampoco intenta la “síntesis” del paper, ordenándose tras esas formas ilegibles que pretenden explicar el tiempo como si este no se resistiera. Es un tratado sobre cómo encarar una relación humana —la de Varela y Del Carril— mostrando las múltiples determinaciones que la ciñen. Verificando que esas condiciones son pasajeras, discutibles, encomiables para algunos y anecdóticas para otros. Trímboli y Korn trabajan en el submundo de los matices, y de estos se nutre el Detalle. Para los autores la historia es un instante, como “el cruce de dos caminos”, pero efervescente, porosa y elocuente. Por un momento se puede imaginar ese pensar a través de detalles como un acto infinito, lunático. Y se puede pensar también y sobre todo, que es una proposición originalísima sobre lo que significa investigar.

 

Javier Trímboli y Guillermo Korn, Los ríos profundos. Hugo del Carril / Alfredo Varela. Un detalle en la historia del peronismo y la izquierda, Eudeba, 2015, 220 págs.

3 Sep, 2015
  • 0

    Américo Vespucio: la crónica de un error histórico

    Stefan Zweig

    Felipe Ojalvo
    24 Jul

    Existen historias sobre la historia de algunos acontecimientos, pero pocas historias cuentan cómo se reproduce un arsenal de equivocaciones que, con el paso del tiempo, se vuelven...

  • 0

    El imperio de la normalidad

    Robert Chapman

    Renata Prati
    17 Jul

    Hace casi cuatro siglos, entre los dolores de parto del mundo en el que en buena medida aún vivimos, uno de los pensadores fundacionales de la era...

  • 0

    Libro de autor

    Laura Estrin

    Adrián Cangi
    10 Jul

    Libro de autor es una “pieza” literaria, un “artefacto”. Un libro que se baraja al derecho y al revés, con frases resaltadas en blanco sobre negro gracias...

  • Send this to friend