Inicio » LITERATURA ARGENTINA » Firket: misión tropical

Firket: misión tropical

Marcelo Miceli

LITERATURA ARGENTINA

Un sombrero panamá y unas rasantes descripciones paradisíacas bastan para instalar a un detective tan enigmático como picaresco en las siempre excitantes arenas del thriller de espionaje: José Firket, del que sólo se conoce un par de adjetivos al pasar, es el antihéroe exclusivo y folletinesco de Firket: misión tropical, título que en su introductorio nombre propio coquetea con una seguidilla de futuras entregas. Y es que la novela de Marcelo Miceli es ya una saga avant la lettre, comprimida y entrópica: tiempos, lugares y personajes desfilan en el fragor exotista de la narración, un remolino desordenado, turbio y melancólico que se come a sí mismo.

Firket aterriza en la tercermundista Belihé, una improbable población americana de tintes distópico-tropicales, con una misión dictada por el ubicuo pero permanente Rashid: contactar al local Juan Navarro en vías de matar a Rosales, destacado candidato de uno de los dos partidos hegemónicos de la zona. Lejos de la efectividad, Firket erra una y otra vez el blanco haciendo mal uso de su vago poder mutante, un trance torturado de pocos segundos en el que destellan amenazantes perros pitbull y que por arte de magia deja sin respiración al cuerpo más próximo.

Las víctimas se van apilando en el infernal edén de Belihé, pero el objetivo se complica, pospone y hasta cambia de propósito. Mientras tanto, la metonimia del género asordinado (¿asfixiado?) retoza de manera microscópica en sobres color manila, llamadas telefónicas, telegramas, ventiladores que capean el calor y la humedad, excursiones frondosas para avistar aves, sesiones de merengue y chachachá. De la fauna humana a lo Tintín que hace de decorado animista del errante Firket, siempre a punto de caerse del relato, destacan Pin, un joven de rasgos orientales con cámara réflex al cuello que compite en clandestinidad con el protagonista —aunque sus fines son ambiguos—, y Miss Márquez, ex Miss Maracuyá y voluptuosa primera dama de Belihé.

En la segunda mitad, la novela viaja junto con Firket en el espacio y en el tiempo. Primero a la austral Bayres, “veinticinco años atrás” y en el “presente”, regresa fugazmente a una rebautizada Belijé (por obra de un veneno extraído de un mosquito del Riachuelo que activa el argot porteño y droga el texto), y culmina en una coda en Tánger, “treinta y siete años atrás”. La aceleración enloquece la trama y recaba en los orígenes y aficiones de Firket, que tiene una doble vida como prolífico escritor de novelitas pornográficas a la vez que sigue el rastro de Abril, su hija adolescente, que adscribe a ese universo explícito en versión modelo de revista. Como no puede ser de otra manera, se revelará además la génesis marroquí del talento perruno-asesino de Firket.

Firket: misión tropical resuelve en sus fragmentos cinéticos y expeditivos todo aquello que Firket no logra acometer, alumbrando de manera oblicua a una figura que no es más que una sombra zigzagueante bajo el sol periférico, impermeable, resistente y flexible como su sombrero panamá.

 

Marcelo Miceli, Firket: misión tropical, Editorial Nudista, 2016, 178 págs.

22 Jun, 2017
  • 0

    Especial

    Manuel Alemian

    Marina Mariasch
    3 Jul

    Dormir a la intemperie.

    Están las montañas y las rocas que forman ondulaciones en la tierra, y están, luego, las piedritas en el zapato. Manuel Alemian parece...

  • 0

    Vacantes en el infierno

    Carlos Núñez

    Marcos Herrera
    26 Jun

    El prólogo de Alicia Gallegos a Vacantes en el infierno, de Carlos Núñez, se abre con un epígrafe de un poema de otro libro de Núñez, Reporte...

  • 0

    Cuentos completos

    Diego Angelino

    Gerardo Tipitto
    19 Jun

    De frecuencia intempestiva y aleatoria si nos guiamos por los compases de su aparición, la obra de Diego Angelino, narrador patagónico de ascendencia entrerriana, vuelve a presentarse...

  • Send this to friend