Inicio » LITERATURA IBEROAMERICANA » Los acontecimientos

Los acontecimientos

Ramiro Sanchiz

LITERATURA IBEROAMERICANA

El título de la última novela de Ramiro Sanchiz, Los acontecimientos, pareciera anunciar un arco narrativo repleto de eventos, lugares y personajes. La acción, en cambio, transcurre en una antigua plataforma petrolera anclada en medio del mar de Bering, reconvertida en un centro de estudio de las variables oceánicas y el control climático. Los personajes son escasos: el narrador es un escritor a quien han reclutado tras leer un libro que escribió sobre ruinas urbanas y espacios postindustriales, similar al de la escocesa Cal Flyn, Islas del abandono, que Sanchiz cita en los agradecimientos como fuente de inspiración. El tiempo es un futuro postapocalíptico en el que se han dejado de contemplar soluciones tecnológicas al cambio climático porque estas han fallado y porque no queda fauna ni flora que proteger.

Los acontecimientos del título constituyen un misterio a resolver por los lectores. El evento más recurrente es la escucha de un zumbido que el narrador vincula con los infrasonidos o hums que emiten ciertas ciudades o con la “guerra sónica” que libró la policía de Gales en 2008 al usar un aparato llamado Mosquito para repeler a los adolescentes que se juntaban a beber en las noches. El “zumbido profundo” que escucha el narrador, sin embargo, tiene que ver con la sobrevida o desvida (un neologismo que Sanchiz usa en varias de sus ficciones) del petróleo, “ese petróleo —dice el narrador— que había dado vida a los circuitos de la Modernidad, la industria, el capitalismo y la tecnología”. Influenciado por la Cyclonopedia de Reza Negarestani, en la que el autor iraní afirma que todos los relatos modernos tienen en el petróleo su punto de convergencia, Sanchiz se interroga sobre cómo vivir en un mundo despojado del petróleo y sus derivados.

Al poner en un primer plano el acto de escucha de un zumbido, Sanchiz entra en conversación con ficciones contemporáneas sobre la escucha geológica como La canción detrás de todas las cosas (2004), de la mexicana Gabriela Damián Miravete, o Krakatoa (2024), de la brasileña Verónica Stigger. Estas autoras reflexionan sobre la urgencia de expandir el acto de escucha a entidades más que humanas, como las piedras y los volcanes, así como el narrador de Los acontecimientos observa que la escucha del zumbido es “una forma de educación”: cómo entrenar nuestros sentidos para aprender a vivir en un planeta en plena descomposición.

Sanchiz es uno de los referentes más importantes de la ficción extraña latinoamericana. Los lectores de su obra se encontrarán con varios temas constitutivos de su universo literario. En El orden del mundo (2014), Federico Stahl —el alter ego de Sanchiz que protagoniza todas sus obras, concebidas como entradas de un mismo proyecto— es un aviador que queda varado en una isla de basura del Atlántico Norte, de manera similar a como el narrador de Los acontecimientos se refiere a los desechos sólidos como “las cáscaras vacías de nuestra presencia en el mar”. Los narradores de Sanchiz poseen una memoria arqueológica de los medios tecnológicos con los que crecieron, especialmente las computadoras personales. Se trata de una nostalgia de la era de los combustibles fósiles, entendiendo el petróleo como el material que alimentó los grandes relatos modernos, una era que será efímera si la concebimos en el tiempo geológico del planeta. No es casualidad que las novelas de Sanchiz estén pobladas de juguetes playmobil, esos objetos de la infancia que son también objetos de los orígenes del mundo, en tanto fueron creados con materiales que empezaron a sedimentarse en el Carbonífero (hace más de 300 millones de años).

La idea de un zumbido que deriva del fondo del océano actualiza el horror cósmico e inhumano de H.P. Lovecraft en la era del cambio climático. Los acontecimientos del título son, en definitiva, todas aquellas formas de violencia ambiental tan vastas, lentas o invisibles que solo se materializan cuando forman “una constelación”. Tal vez por eso la imagen que elige Sanchiz, tanto en Los acontecimientos como en su novela Un pianista de provincias (2022), para describir la violencia lenta del cambio climático sea “la maraña”, una entidad compuesta por bioplásticos que se reproduce y expande por los ecosistemas del planeta.

Además de ser un archivo de la devastación planetaria —en tanto hogar de islas de plástico o víctima de derrames de petróleo—, el océano también contiene las infraestructuras que alimentan nuestro presente hiperconectado. Mientras termino de leer el libro de Sanchiz, comienzo la última novela del irlandés Colum McCann, Twist, en la que un periodista acompaña un barco cuya tripulación se encarga de reparar los cables subterráneos que atraviesan el océano y en los cuales viaja toda la información de internet (que, al contrario de lo que se suele pensar, no reside únicamente en una nube inmaterial). En un pasaje que recuerda al zumbido de Los acontecimientos, el narrador sostiene que “las profundidades resuenan (hum) con casi todo lo imaginable”.

Ante la pregunta por cómo la novela puede dar cuenta de la violencia lenta del cambio climático, el libro de Sanchiz sugiere que nociones tradicionales de acción, lugar, tiempo y personaje se han vuelto obsoletas para contar el advenimiento de un mundo posthumano.

Ramiro Sanchiz, Los acontecimientos, Fondo de Cultura Económica, 2025, 216 págs.

4 Sep, 2025
  • 0

    El mal de Aira

    Andrés Restrepo Gómez

    Manuel Quaranta
    28 Ago

    Tras hundirse en una marea elucubradora sobre direcciones de email, un joven le escribe a César Aira para invitarlo a la Feria del Libro de Medellín. Aira,...

  • 0

    Cinco miradas sobre la infancia

    Jazmina Barrera

    Mercedes Alonso
    21 Ago

    La infancia se lee como un libro de la mexicana Jazmina Barrera, aunque sea una de las compilaciones que integran la colección Miradas de Gris Tormenta. Los...

  • 0

    La ley de Heisenberg

    Ida Vitale

    Anahí Mallol
    31 Jul

    La ley de Heisenberg titula su libro de ensayos Ida Vitale. Regida entonces por el principio de incertidumbre, hilvana en este libro una serie de reflexiones, breves...

  • Send this to friend