Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Vacantes en el infierno »
Carlos Núñez
Marcos Herrera
El prólogo de Alicia Gallegos a Vacantes en el infierno, de Carlos Núñez, se abre con un epígrafe de un poema de otro libro de Núñez, Reporte del clima (2018): “¿Cómo hacer para ver? / ¿Cómo hacer para no ver?”. Podemos leer aquí una condensación de la poética del autor. En los textos de Núñez aparecen con frecuencia el horror, el deterioro y la derrota. Podríamos buscar filiac...
Utz »
Bruce Chatwin
Fermín Eloy Acosta
La novela Utz carga con el peso y la densidad de un libro trabajado a lo largo de toda una vida. Porque se trata, en términos biográficos, del último texto publicado en vida por Bruce Chatwin antes de su muerte por el VIH-sida y de un material que condensa múltiples direcciones y rutas de sentido. Célebre más bien por sus crónicas de viajes —entre las que efectivamente destaca la excéntr...
Hombres y apariciones »
Lynne Tillman
Raúl A. Cuello
A la pregunta “¿Qué quieren las imágenes?”, frase que da título al canónico libro del iconólogo W.J.T. Mitchell, parece querer responder Hombres y apariciones de Lynne Tillman. El libro, suerte de aproximación personalísima de su narrador —el etnólogo Ezequiel Stark— a la imagen fotográfica, busca desencriptar ciertas claves de su genealogía familiar a través de un yo oscilante...
Cuentos completos »
Diego Angelino
Gerardo Tipitto
De frecuencia intempestiva y aleatoria si nos guiamos por los compases de su aparición, la obra de Diego Angelino, narrador patagónico de ascendencia entrerriana, vuelve a presentarse en un volumen que compila todos sus cuentos como en un hallazgo. En su hechura y publicación el libro hace algo poco común, tratándose como se trata de un autor de dilatada trayectoria. Al final y en la contrata...
Mujeres, hombres y la ficción contemporánea en lengua inglesa »
Reinaldo Laddaga
En los últimos días me he encontrado con una cierta cantidad de artículos que discuten la repentina ausencia (o casi) de autores varones en la ficción que se publica en los países de lengua inglesa. La última estadística confiable data de 2020, cuando el 75% de la ficción publicada había sido escrita por autoras mujeres. Es probable que esta cifra haya crecido desde entonces. Ayer mismo, ...
Vidas secas »
Graciliano Ramos
Mercedes Alonso
La novela del brasileño Graciliano Ramos podría llevar en la tapa una imagen de Retirantes, del pintor brasileño Candido Portinari. La familia de Vidas secas, aunque se limite a cinco miembros —Fabiano, Vitória, sus dos hijos y la perra Baleia—, es semejante al grupo que ocupa el centro del cuadro: un hombre y una mujer jóvenes, un hombre mayor que usa un palo como bastón, tres niños ar...
Tres vidas »
Gertrude Stein
Sebastián Menegaz
Si se consagrara al nombre “Gertrude Stein” la fe nominalista que ordena la poética de la propia Gertrude Stein, es decir, el fundamento y el mantra (que despliega a partir de la rosa shakesperiana: A rose is a rose is a rose) de que el solo nombre de la cosa basta para invocar en el lector el imaginario completo de la cosa (o como llegaría a golpearse el pecho la misma Stein ante Mina Loy, ...
El cuerpo de Viviana »
Grimanesa Lazaro
Agustina Espasandín
La agenda social y política direcciona tendencias en la literatura durante un período más o menos fugaz, contaminando no solo tipos de producción sino también correlativos prismas de lectura que coartan otros análisis posibles. Los tres relatos de la autora salteña Grimanesa Lazaro que componen El cuerpo de Viviana, así como las nouvelles de Niña y Basurero (2021), su libro anterior, dial...
Cartas a Kevin »
Stephen Dixon
Juan F. Comperatore
Stephen Dixon, que a lo largo de su obra construyó un territorio narrativo anclado en la repetición como forma de exorcismo, lleva en esta novela ese gesto un paso más allá: no se trata de volver sobre los mismos temas —el duelo, la memoria, la culpa, la incomunicación—, sino de insistir cuando todo ha dejado de significar. Porque, y esta es la diferencia radical con el resto de su obra, ...
Búfalos salvajes »
Ana Paula Maia
Fermín Eloy Acosta
Esta novela de Ana Paula Maia, en traducción de Mario Cámara, narra una fábula en principio sencilla: Edgar Wilson, su protagonista, se sube a su camioneta para dedicarse a diario a recoger cuerpos de animales muertos en la ruta. La acción se despliega en un territorio ambiguo ubicado en algún lugar de Brasil. Una tarde, y en medio de su rutina, en una estación de servicio, se le acerca Espa...