Ese tiempo que tuvimos por corazón »
Marie Gouiric
Leo Estol
Una chica se muda a la capital y, buscando trabajo, encuentra un taller para niños en los bordes de la ciudad. Desde el comienzo engancha la voz narradora, que teje un cielo azul inmenso cuyo sol se encarga de secar algunas cosas porque adentro está todo un poco húmedo. La escuelita perdió el techo, ¿qué pasó? ¿Se lo llevó el viento o alguien se robó las chapas? Los chicos igual se reún...
La otra hija »
Annie Ernaux
Manuel Crespo
Si el Nobel premia la obra de una vida, al menos en ese aspecto es justo que Annie Ernaux lo haya recibido el año pasado. No se trata sólo de la orientación autoficcional —vínculo inocultable, de todas maneras, entre vida escrita y obra vivida—, sino también de cómo la francesa construyó, siempre en retrospectiva, haciendo de la memoria timonel, su mosaico de novelas.
Un mosaico sól...
La despoblación »
Marina Closs
Alejandra Rodríguez Ballester
La región del Guayrá, donde se fundaron las primeras misiones jesuíticas —una zona que actualmente se encuentra en territorio brasileño—, es el ámbito en el que transcurre La despoblación, novela luminosa, deslumbrante, de la escritora misionera Marina Closs. Con una lengua poética que evoca las narraciones legendarias, el oasis de ese pequeño país de vida húmeda toma forma ante el l...
El pavo real blanco »
D.H. Lawrence
Juan F. Comperatore
Uno de los motivos por los que la obra de D.H. Lawrence parece lacrada con el sello de lo vetusto quizás sea que su programa estético y en definitiva moral acabó por consumarse, si no con él, con quienes vinieron detrás y prolongaron su estela. En breves y palpitantes ensayos —y a la par, en sus dilatadas novelas—, el autor de La serpiente emplumada procuró forjar una literatura que dier...
Que levante mi mano quien crea en la telequinesis »
Kurt Vonnegut
Manuel Crespo
Las ideas que ciertos países se hacen de sí mismos muchas veces vienen de discursos históricos, momentos orquestados o espontáneos que señalaron destinos manifiestos y cambios en el devenir de guerras y depresiones. Estados Unidos tiene varios de esos —el de Lincoln, el de Roosevelt, el de Martin Luther King—, y quizás por ello, porque a los norteamericanos se les hace inevitable parir i...
Del color de la leche »
Nell Leyshon
Marcos Crotto Vila
En esta novela se recupera el mundo extremadamente sacrificado del campesinado inglés, aunque sin el énfasis de la pastoral ni del romanticismo, movimiento más afín al paladar urbano que añora el lado amable de la naturaleza.
Estamos en 1830. Un granjero, su mujer, las cuatro hijas del matrimonio y el abuelo viven, como es habitual, con animales domésticos, todos revueltos en la pobreza r...
El mar vivo de los sueños en desvelo »
Richard Flanagan
Kit Maude
Es probable que en algún momento alguna persona sabia haya declarado que todas las eras están representadas por una obra de Shakespeare. Quisiera pensar que nuestros tiempos todavía tienen la posibilidad de estar identificados con La tempestad, pero parece que la literatura contemporánea ha decidido que lo nuestro es el Rey Lear. Y es probable que tenga razón.
Ese es ciertamente el mensaje...
Una música »
Hernán Ronsino
Pablo Potenza
A la manera del policial clásico, con un narrador que investiga y un enigma que mantiene la tensión hasta resolverse casi en la última página, Una música, la última novela de Hernán Ronsino, se acopla a esa tradición literaria que hurga en la relación padre-hijo, desde, por lo menos, Kafka, hasta, si pensamos en la narrativa argentina, la reciente Nuestro peor fracaso, de Cristian Godoy. ...
La tierra hundida ya vuelve a levantarse »
M. John Harrison
Manuel Crespo
Escritor del tránsito, de la avenencia necesaria entre dimensiones que comercian sentidos todavía más reales que cualquier mercancía convencional, M. John Harrison quizás nunca haya explorado con tanto esmero la violencia litúrgica del pasaje como en esta última novela. Contrapuesta a la bibliografía del creador de la trilogía Viriconium, La tierra hundida ya vuelve a levantarse es al mis...
Estepicursor »
Marcelo Vera
Cecilia Fanti
Una semana atrás, no sabía qué era un estepicursor. Puedo reconocer aquí algunas fallas relacionadas con mis propios conocimientos de cultura general, climática, botánica o informática. La palabra “estepicursor” no me resonaba por afinidad con ninguna otra palabra, concepto, estado o realidad. No arriesgué respuestas o posibilidades y tampoco busqué la palabra en el diccionario. Los l...
S-3. Una memoria »
Bette Howland
Inés Arteta
“Está todo bien ahora. Vas a estar bien… Ya pasó todo, ya pasó. Vas a empezar de nuevo… Renovada…”, oye la narradora cuando empieza a salir del coma. Está internada en terapia intensiva porque tomó un frasco de somníferos y la voz pertenece a su madre. Apenas unos minutos antes oía el pitido rítmico de la máquina que escolta los latidos de su vecina de habitación. Con esa escen...
La poda »
Laura Beatty
Fermín Eloy Acosta
La poda es un texto que se asienta en la vasta genealogía de ficciones cuyos personajes proyectan la fundación de un mundo en la vuelta a una naturaleza en estado salvaje. Sin embargo, lo que retrocede aquí no es únicamente el plano de la cultura, sino también la serie de códigos que organizan y orientan el mundo de la adultez. Es por esto que podríamos arriesgar que esta novela se emparent...