Inicio » MÚSICA » String Machine

String Machine

Nuntempe Ensamble

MÚSICA

Desde 2008, año en que los guitarristas Pablo Bolthauser, Ariel Elijovich, Agustín Nazzetta (que luego de grabar el disco fue reemplazado por Manuel Moreno) y Andrés Vaccarelli conformaron el Nuntempe Ensamble de Guitarras, el perfil del grupo se orientó especialmente a la exploración y el encargo de música actual. Como pasa muy a menudo con ensambles de instrumentos iguales, el repertorio en circulación no es muy profuso. Para ampliar el corpus, esos grupos suelen entonces escribir o encomendarles a otros a que lo hagan, a veces sobre la base de pautas e itinerarios de improvisación (buenos ejemplos de este camino son el ensamble de violonchelos Arre y Aglomerado, el octeto de flautas que coordina Sergio Catalán).

El último disco de Nuntempe, String Machine, toma su nombre de la obra que escribió para ellos Marcelo Delgado, pero también describe el impulso de búsqueda que recorre el álbum. A través de las obras de Delgado, Cecilia Pereyra, Eblis Álvarez, Federico Núñez y Juan Pablo Simoniello, los Nuntempe se convierten en un mecanismo de precisión, un artefacto musical de topología múltiple. Deconstruyen la imagen sonora tradicional de la guitarra y desmienten varios prejuicios que pesan sobre el instrumento y su presunta limitación de recursos dinámicos o tímbricos.

Porque si la guitarra es reina indiscutida en la música pop(ular) desde hace poco más de medio siglo, su lugar en la música de tradición escrita es menos claro, y aunque varios grandes compositores del siglo XX y lo que va del XXI han escrito para ella sola o en grupo (Ginastera, Britten, Henze), trabajos como el de Nuntempe dan cuenta del potencial del instrumento al multiplicarse, en este caso como cuarteto, e incrementar su sonoridad y su polifonía. Máquina de sonar, el cuarteto logra un ajustadísimo trabajo de cámara, que no es sólo la suma del nivel de sus integrantes, sino que responde a un trabajo inteligente de análisis, a una legítima curiosidad por conocer las ideas de los compositores e ir directo a la búsqueda del armado de la obra como un devenir. Obras como las de Álvarez, que toma elementos del folclore de Colombia, o algunos pasajes de la obra de Delgado exhiben al cuarteto en su mejor faceta: la de mutar de lo rítmico a lo tímbrico, de la polifonía de líneas al sonido compacto.

Propuestas como la de Nuntempe renuevan el aire de la música escrita y colorean la historia del instrumento que toman en sus manos, en especial en ámbitos más bien satelitales como el de Buenos Aires, en donde la emergencia de un grupo como este determina la escritura de todo un repertorio pensado para él. Que su trabajo quede plasmado en una grabación de esta calidad dobla los motivos para celebrarlo.

 

Nuntempe Ensamble, String Machine, Pai Records, 2012.

27 Feb, 2014
  • 0

    Incierto y sinuoso

    Daniel Melero

    Manuel Quaranta
    17 Abr

    1. En la tapa dice: Incierto y sinuoso. Una autobiografía, de Daniel Melero con Mariano Vespa; pero en un golpe de vista, y por un segundo,...

  • 0

    Martha Argerich

    Olivier Bellamy

    Juan Manuel Mannarino
    20 Feb

    En marzo de 1965, Martha Argerich fue la primera pianista sudamericana en ganar el codiciado Concurso Chopin y se convirtió en una verdadera leyenda en la Argentina,...

  • 0

    El país de las canciones

    Martín Liut

    Julián Delgado
    9 Ene

    Así como las canciones tienen mil y una vidas, la Argentina democrática tiene mil y una canciones que la cuentan y piensan. En El país de las...

  • Send this to friend