Inicio » MÚSICA (Page 18)

MÚSICA

Charly en el país de las alegorías »

Mara Favoretto

Julián Delgado

27 Feb, 2014
Comentarios: 0

“El mundo cabe en una canción”, escribió hace algunos años Fito Páez. Publicado por la editorial Gourmet Musical, el libro de Mara Favoretto Charly en el país de las alegorías propone una interpretación sobre las letras de Charly García. Siguiendo la idea del músico rosarino (no casualmente uno de los “discípulos” de García), la autora comienza diciendo que “Charly ha sabido c...

Traditional Music of Notional Species, Vol. 1 »

Rashad Becker

Reinaldo Laddaga

20 Feb, 2014
Comentarios: 0

Rashad Becker es ingeniero de sonido. Lleva años preparando la versión final de grabaciones que le entrega una parte considerable de lo mejor de la música electrónica alemana (él mismo es alemán). Su especialidad, por eso, es el control: el control de los sonidos demasiado brillantes o difusos, la reducción de las frecuencias indeseadas y el incremento de las otras. Este es su primer disco ...

Crimson/Red »

Prefab Sprout

Pablo S. Alonso

20 Feb, 2014
Comentarios: 0

“Sonido y palabra en dulce comunión / Ecos de un mundo mejor”, canta Paddy McAloon en la preciosa “The Songs of Danny Galway”, canción que, pese al nombre ficticio del título, está dedicada a Jimmy Webb, como la más explícita “Jimmy Webb is God” de los Boo Radleys.

No obstante, a excepción de alusiones directas como “el hechicero de Wichita”, Danny Galway podr...

Pensar la música desde América Latina »

Juan Pablo González

Abel Gilbert

30 Ene, 2014
Comentarios: 0

Entre las sorpresas que dejó 2013 se encuentra, sin duda, Pensar la música desde América Latina, libro publicado por Gourmet Musical Ediciones que recoge algunos de los ensayos del musicólogo chileno Juan Pablo González, director del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile y profesor del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de su pa...

Maldigo »

Liliana Herrero

Julián Delgado

23 Ene, 2014
Comentarios: 0

“Me enseñaste el lenguaje y el provecho que obtuve es que sé maldecir”, le reclama el esclavo deforme Calibán a Próspero, duque de Milán, en La tempestad. Esa es la tragedia, escrita por William Shakeaspeare en 1611: el lenguaje lleva impresa la monstruosidad. ¿Acaso es posible pronunciar palabra sin mal-decir? Entre los hombres sólo existe un lazo: el más preciado pero al mismo tiempo...

Cien años de música argentina »

Sergio Pujol

Fabián Soberón

16 Ene, 2014
Comentarios: 0

Cien años de música argentina narra la historia del país a través de los avatares musicales de los últimos cien años. Las fechas no son meros indicadores abstractos sino que marcan períodos y modos de entender la cultura de nuestro tiempo. Sergio Pujol ha dividido el libro en capítulos que encierran dilemas de la historia argentina. Su perspectiva es amplia y diversa. En cada capítulo con...

Sabu Toyozumi en Buenos Aires »

Gabriel Caldirola

2 Ene, 2014
Comentarios: 0

Por segunda vez en nuestro país, durante las últimas dos semanas de noviembre, el baterista Yoshisaburo “Sabu” Toyozumi, pionero de la improvisación libre en Japón, brindó seis conciertos memorables.

El ciclo, organizado por Sesiones Quinto Piso y Buenos Aires Taiko Dôjo, empezó con una intervención sonora en el Jardín Japonés, a plena luz del día, para un público desprevenido d...

El Gran Teatro de Oklahoma »

Marcos Franciosi

Sebastián Pozzi-Azzaro

26 Dic, 2013
Comentarios: 0

¿Qué es una ópera hoy? ¿En qué se diferencia de las distintas experiencias de teatro musical? ¿Ser fruto de un encargo es el principal factor común entre las óperas?

Una de las mejores formas de darle aire fresco a la vieja discusión acerca de este género en la actualidad es encontrarse con una obra que, antes que nada, sea muy buena. Es el caso de El Gran Teatro de Oklahoma, de Marco...

Chants »

Craig Taborn Trio

Carlos Sampayo

19 Dic, 2013
Comentarios: 0

De una primera audición, podría deducirse que Craig Taborn es un obsesivo de las ochenta y ocho teclas, una especie de Mal Waldron contemporáneo o de Scriabin sin tiempo, pero nos lo desmiente su sucinta actividad discográfica: sólo seis discos en veinte años de carrera para un pianista muy solicitado como sideman y admirado como solista y compositor. Si se hace un recorrido por su música g...

ICP Orchestra en la Usina del Arte »

Sergio Pujol

12 Dic, 2013
Comentarios: 0

La primera pista, a manera de manifiesto, se cifra en el nombre. La “I”, de Instant; la “C” de Composers; la “P” de Pool. Está claro, la ICP Orchestra es un colectivo de composición instantánea. Pero “orchestra” en lugar de “big band” no es una sustitución inocente. La big band remite a una sola tradición, hermosa por otra parte: la que cristalizó en Estados Unidos entre ...

ARTPOP »

Lady Gaga

Mariano López Seoane

5 Dic, 2013
Comentarios: 0

Si nuestra presente condición tecnológica se define por el hecho de que el entero archivo musical está-a-la-mano, Lady Gaga puede pensarse como la manifestación en el terreno de la producción de lo que día a día experimentamos como consumidores: a la hora de ensamblar un álbum o aun de componer un tema, el compositor actual es un investigador en una suerte de discoteca de Babel. Su contrib...

Nonsense Ensamble en Besares Club de Cultura »

Sebastián Pozzi-Azzaro

5 Dic, 2013
Comentarios: 0

Formado en 2009 y con un disco de estudio en su haber, el octeto vocal argentino Nonsense Ensamble Vocal de Solistas, que dirige Valeria Martinelli, ha abordado tanto obras capitales del repertorio del siglo XX para ese formato como encargos originales. Lo que hay para decir sobre el trabajo del grupo puede ser breve y contundente: perfecta interpretación, precisión técnica, gran capacidad adap...

Send this to friend