Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Pausa mood »
Alejo Ponce de León
Hay una situación urbana que me conmociona siempre y cada vez: la del intelectualmente afectado —ya por acción irreversible de las drogas más rebajadas que el mercado pone a nuestra disposición, ya por alguna deficiencia congénita— que al lado del poste de luz o en el colectivo se lleva al oído un teléfono obsoleto, sin batería, inhabilitado para entrar en contacto con las microondas u...
Archivo 1995 »
Gian Paolo Minelli
Juan Cruz Pedroni
Una noche de 1995, el fotógrafo suizo Gian Paolo Minelli tomó una fotografía de Raúl Lozza, pintor argentino hijo de padre italiano, apoyado contra una pared de Buenos Aires. La pose aparece en otras fotos: era un requisito exigido por la larga exposición en el retrato nocturno. En cambio, resulta curiosa la remera que lleva el pintor, en la que está reproducido uno de los coplanares que lo ...
Perspectiva de cura »
Federico Roldán Vukonich
Ignacio Repetto
Federico Roldán Vukonich es un artista sensible al encanto del eucalipto. La malla cubierta con cientos de hojas de este árbol que tendió en altura, apenas debajo del techo de la galería Casa Proyecto, produce que el aroma intenso del eucalipto se cuele a través del pasillo. Memoria involuntaria activada. Se ingresa erizado en eras geológicas de imágenes que circulan en un carrusel.
Si a...
El limbo de las imágenes. A propósito de Nada personal de Nicolás Martella »
Sol Echevarría
La ciudad se rehace a sí misma todos los días: cada mañana la población se despierta entre sábanas frescas, se lava con jabones apenas salidos de sus envoltorios y compra comida en bolsas, botellas, frascos o cajas. En las esquinas, los restos del día se van acumulando en el contenedor de basura. Tubos de dentífrico aplastados, diarios, envases, materiales de embalaje, electrodomésticos. A...
Nada personal »
Nicolás Martella
Laura Ojeda Bär
El conjunto de obras reunido por Joaquín Barrera para componer la exhibición Nada personal de Nicolás Martella en Fundación Osde gana potencia y autonomía si se piensa dónde y cómo surgen los siete proyectos seleccionados. En otros términos, por qué Martella recopiló, ordenó y guardó por meses —a veces por años— archivos que conformaron posteriormente las distintas colecciones que...
Travesía »
Liliana Porter
Victoria Cóccaro
Qué hacer con el lienzo, o frente a la hoja en blanco, son preguntas que recorren la historia del arte. Muchas veces, la tradición, en tanto formas de hacer heredadas, vino a dar respuesta a la ansiedad de los artistas. Otras veces se contestó esa pregunta como por primera vez. Recomenzar desde cero el trabajo del arte, esa fue la propuesta de las vanguardias, como ha precisado César Aira. Par...
La promesa »
Elián Pittaro
Diego Materyn
En el centro de la galería, sobre un pedestal de madera, yace una única pieza. Ahí empieza y termina la muestra. Y sin embargo, el visitante puede pasar largo tiempo estudiándola o investigándola, porque la obra (aun siendo una maqueta: una miniatura) es un objeto descomunal.
Se trata de la representación a escala 1:50 de una fábrica abandonada, donde en su momento funcionaba la jabonera...
Fragmentos de un discurso amoroso. A propósito de La flamenca, de Ana Montes »
Sol Echevarría
Rojo sobre rojo. Capas superpuestas del mismo pigmento generan una ilusión de profundidad, una estética de lo sublime. Eso ocurre en el retrato de Manuelita Rosas pintado por Prilidiano Pueyrredón que cuelga en una pared del Museo Nacional de Bellas Artes. El rojo lo tiñe absolutamente todo. Desde el moño en la cabeza, bajando por el vestido hasta la alfombra, los cortinados, el sillón, las ...
La noche mastica lento »
Rodrigo Barcos
Sofía Delle Donne
Rodrigo Barcos presenta una muestra que se puede problematizar desde al menos tres ejes: el proceso creativo como investigación y la investigación como modo de producción, el rol de los afectos como estímulo para el pensamiento, y el ejercicio del desacomodo de los artilugios del poder que promueven la violencia política sobre nuestros cuerpos.
Barcos desmembra el suyo como una acción sus...
Tierra de nadie. A propósito de la muestra Pinturas, de Aníbal Buede »
Gaspar Núñez
Cualquier chiste es una trompada maquillada, una transgresión que viaja por las vías legales que habilitan la condensación y el desplazamiento. Y viceversa: toda transgresión, por más premeditada, solemne o trágica que se presente, si se la mira con ganas o de reojo, suele revelar el contorno de un chiste. Esto sucede con las últimas pinturas de Aníbal Buede exhibidas en el Museo Genaro P...
Aduana del Juicio Final »
Lux Lindner
Álvaro Fernández Bravo
Lux Lindner es un artista cosmopolita y local, porteño, autor de una obra refinada, compuesta por dibujos de líneas nítidas y definidas, que juega con el espacio, la luz, el contraste entre el blanco y el negro, y crea atmósferas austeras, pobladas de sugerencias oníricas e históricas, personales y universales. Los materiales empleados son el tiempo (cósmico, histórico, nacional, familiar)...
Cuerpos desde el territorio en búsqueda del paisaje »
Timoteo Navarro / Blanca Machuca / Rosalba Mirabella / Agustín González Goytía / Jerónimo Salvatierra
Diana Ferullo
Timoteo Navarro (1909-1965) es un artista señero dentro de la historia de las artes visuales tucumanas. Fue premiado en múltiples salones provinciales y nacionales desde los inicios de su carrera, numerosos museos han adquirido su obra y a partir de 1985 el Museo Provincial de Bellas Artes de Tucumán lleva su nombre. Timoteo formó parte del grupo de los “paisajistas del 30” junto con José...