La madre de Beckett tenía un burro »

Matías Battistón

Renata Prati

2 Oct, 2025
Comentarios: 0



No podía ser de otra manera: puesta a comentar este libro sobre cómo traducir es internarse en la desorientación y lo curioso, me obsesiono con un dato inútil, sólo muy tangencialmente relacionado con lo que tengo que comentar. Me encuentro pensando en ese refrán común sobre todo en la escuela primaria: “el burro por delante”… pero ¿por qué “para que no se espante”? El dicho...

Rumbo a peor »

Samuel Beckett / Pablo Finamore

Lucas Margarit

18 Sep, 2025
Comentarios: 0

Rumbo a peor [Worstward Ho] es una obra en prosa de Samuel Beckett, una nouvelle publicada en 1983 y que en el contexto editorial anglosajón forma parte de una trilogía titulada Nohow On junto con Mal visto mal dicho y Compañía. Como en todas las obras de Beckett de este último período, nos enfrentamos a un texto donde la extenuación del lenguaje llega a extremos casi del vestigio, una pros...

Clases. Literatura y disidencia »

Daniel Link

Andrés Tejada Gómez

24 Abr, 2025
Comentarios: 0

En Clases. Literatura y disidencia, Daniel Link se sumerge en la literatura del siglo XX desde una perspectiva crítica que desdibuja los límites de la disciplina académica tradicional. A partir de una escritura a la vez erudita y provocadora, propone una lectura que vincula la literatura con los discursos de la disidencia, lo queer y las figuras de lo monstruoso que han delimitado el pensamient...

Parlamento »

Piel de Lava

Andrés Restrepo Gómez

21 Mar, 2024
Comentarios: 0

Por razones de tácito conocimiento, la obra Parlamento del grupo Piel de Lava, que estrenó en junio del año pasado como una sátira sobre un probable futuro esquizoide, hoy se nos presenta más cercana a una lupa incómoda e impiadosa de nuestro inmediato presente, especulativo y espectacular. En las instalaciones de Arthaus Central, cuya blancura y ascetismo remiten primero a un museo de arte ...

Molloy »

Samuel Beckett

Juan F. Comperatore

10 Dic, 2020
Comentarios: 0

Todos los exégetas coinciden en señalar el pasaje del inglés al francés como el punto de inflexión en la obra de Samuel Beckett. A partir de allí habría logrado emanciparse del magisterio de Joyce, empobrecer su estilo y aceptar aquella zona de sí que hasta entonces había acallado: la incertidumbre, la oscuridad. Luego de algunos ensayos programáticos sobre pintura escribe, en la nueva l...

Send this to friend